El 92% de los trabajadores argentinos sufre el síndrome de burnout

El país lidera el ranking regional en agotamiento laboral por cuarto año consecutivo.

Interés General06 de noviembre de 2025
ScreenHunter_069

Un nuevo estudio reveló que el 92% de los trabajadores argentinos sufre el síndrome de burnout, lo que consolida al país como líder regional en agotamiento laboral por cuarto año consecutivo.

En pocas palabras, nuestro país lidera el ranking regional de agotamiento crónico. Esto se debe a un consecuente desgaste laboral, exceso de responsabilidades, magros sueldos, poco reconocimiento, estrés producto de malos tratos entre pares y/o con superiores, y todo tipo de acciones tendientes a bajar la buena energía de las personas.

Según un estudio de este 2025 elaborado por la consultora Bumeran, nueve de cada 10 trabajadores afirma sentirse “quemado” por su empleo y percibe el síntoma del burnout.

Incluso, la cifra concreta (el 92%) se extendió respecto del año pasado, cuando era del 91%. Por estos números, Argentina se posiciona como el país de mayor desgaste laboral de toda Sudamérica y parte de Latinoamérica, y por cuarto año consecutivo.

El relevamiento se hizo con 2.750 trabajadores y especialistas en Recursos Humanos en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.

El ranking señaló lo siguiente:

Argentina: 92%

Chile: 89%

Panamá: 79%

Perú: 78%

Ecuador: 75%

En el informe se detalla que los empleados sienten desgano y estrés laboral producto de -muchas veces- las malas condiciones en las que están en sus empresas:

77% sintió estrés durante el último año.

73% sintió desmotivación.

40% reconoció sufrir agotamiento fuera de lo normal por exceso de tareas.

37% no puede desconectarse del trabajo después de su jornada.

37% siente más presión laboral que tiempo atrás.

90% asegura estar más “quemado” que el año pasado.

Respecto de los que sintieron estar mejor que antes, solo un 10% respondió afirmativamente.

En un contexto de alta inflación, incertidumbre laboral y financiera, cambios políticos y vaivenes económicos, el burnout se mantiene como una tendencia que no amengua en la Argentina y afecta severamente la salud de las personas.

A tener en cuenta los siguientes síntomas del burnout:

53%: falta de energía o cansancio extremo.

41%: negativismo o cinismo hacia la tarea laboral.

22%: menor eficacia o productividad.

7% afirmó no presentar ninguno de estos síntomas.

 

 
Fuente: Canal 26
 
 

Te puede interesar
ScreenHunter_064

Nueva tendencia: Crecen los créditos hipotecarios respaldados en criptomonedas

Interés General30 de octubre de 2025

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

ScreenHunter_096

Los juegos de casino que más pagan y dónde jugarlos online desde Argentina

Interés General18 de octubre de 2025

En el mundo del casino online, no todo es azar puro. Hay juegos que, por su mecánica y estadísticas, tienden a pagar más seguido o devolver una mayor parte de lo apostado. Con tantos títulos disponibles en línea como tragamonedas, blackjack, ruleta, baccarat, no es raro que surjan dudas sobre cuáles realmente valen la pena por tener más chances de ganar.

Lo más visto
Muestra “HABEMUS PAPAM”

Muestra “HABEMUS PAPAM”

Videos06 de noviembre de 2025

La Muestra “HABEMUS PAPAM”, de Mercedes Fariña, PRIMERA SERIE PICTÓRICA DEL MUNDO INSPIRADA EN EL PONTIFICADO DE FRANCISCO, ya se encuentra en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.

29082018-paro

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe

Provinciales06 de noviembre de 2025

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.