
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie.



El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores.
Provinciales13 de septiembre de 2025
Con el objetivo de albergar los Juegos Suramericanos 2026, el Gobierno de la Provincia continúa con el desarrollo de obras de infraestructura deportiva y, en la ciudad de Santa Fe, ya construye el Microestadio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), en el predio de Raúl Tacca y Cristóbal Colón.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó que “junto al gobernador Maximiliano Pullaro venimos trabajando a contrarreloj para desarrollar estas obras de infraestructura deportiva en la que estamos invirtiendo más de $ 90 mil millones que se traducen en la contratación de obreros, profesionales y compra de materiales, derramando en las economías de la región”.
“Verdaderamente es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas y que necesitan una infraestructura de calidad a la altura de un evento internacional como este sin perder de vista que, tras los Juegos Suramericanos, van a quedar como un legado de calidad para nuestros deportistas santafesinos”, analizó Enrico.
Con respecto a los primeros trabajos para la construcción del Microestadio CARD, el titular de Obras Públicas contó que ya finalizaron los trabajos de suelo y alteo necesario, y la empresa contratista ya avanza con las tareas de pilotaje para alzar la estructura.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, detalló que por estas semanas “dos piloteras trabajan a la par en el lugar para acelerar la obra. Se prevé para mediados de septiembre finalizar las tareas de pilotaje y, a fin de mes, comenzar a montar la estructura”.
“A medida que avanzan los trabajos en el terreno, en fábrica se realiza la producción de estructura de hormigón premoldeado (columnas, vigas y losas) que ya cuenta con más del 30% de avance”, agregó Lucas Condal, subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas.
El Microestadio CARD que construye el gobierno provincial en la capital santafesina va a tener un aforo total de 3.472 personas y 74 posiciones para prensa, en lo que será un espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.
La planificación y organización integral de los Juegos Suramericanos 2026 está a cargo del secretario de Vinculación Institucional del Ministerio de Gobierno, Julián Galdeano; los ministerios de Economía, de Obras Públicas, de Igualdad y Desarrollo Humano; a partir de la articulación con los municipios de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Infraestructura deportiva de nivel internacional
Desde el Ministerio de Obras Públicas señalaron que, además de las tareas para la construcción del Microestadio, en la capital santafesina también iniciaron en las últimas semanas los trabajos para la renovación integral del CARD, que incluye principalmente el cambio por completo de la pista de atletismo.
Estas dos obras conformarán, en el sur de la ciudad capital, un polo deportivo de alto rendimiento equipado con la mejor tecnología y habilitado para grandes eventos tanto nacionales como internacionales. Una vez finalizados los Juegos Suramericanos 2026, estas obras quedarán como un legado para la provincia y la ciudad de Santa Fe
Cabe recordar que, además, el Gobierno de Santa Fe construye otros dos estadios similares en la ciudad de Rosario y uno en la ciudad de Rafaela.
Estos 4 estadios más el Centro de Tiro Deportivo, el Velódromo Cubierto y el Centro Acuático, son las grandes obras de infraestructura deportiva que la Provincia realiza para ser sede de los Juegos Suramericanos 2026.
Estas obras deportivas se suman a la pista de BMX y Skate en Rafaela.






La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida.

El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. La ordenanza mediante la cual se generó el concurso de ideas preveía un proceso de readecuación del modelo ganador para garantizar sus posibilidades de materialización. Concluído este proceso, el símbolo avanza a su etapa de fabricación.

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

Es en adhesión a la medida nacional de la Ctera. El Ejecutivo santafesino ya avisó que descontará el día a los docentes que no vayan a dar clases y puso a disposición las declaraciones juradas. En la universidad también se sentirá la huelga.

Se realizará en dos instancias: este miércoles 8 será el turno de Rosario y La Capital; en tanto que el jueves 9 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. Se sortearán 300 créditos que se suman a los 4.658 ya otorgados.

La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.















Falleció hoy a la edad de 86 años, la Señora Rosa Elena Levrino viuda de Saucedo.

Sábado 1° y Domingo 2 de Noviembre, la música con todos los estilos estará de fiesta en Plaza San Martín, en honor a nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo.

Este domingo 26 de octubre se votaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política

Se dictará el Curso de Gestión de Costos y Técnicas de Ventas.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie.



