Mascotas: cómo prevenir en casa enfermedades comunes del invierno

Con ciertos cuidados cotidianos podés prevenir muchas enfermedades típicas de esta temporada y mantenerlos activos, cómodos y saludables

Interés General08 de julio de 2025
ScreenHunter_011

Durante el invierno, las bajas temperaturas, la humedad y la falta de sol pueden afectar la salud de perros y gatos. Aunque muchos tienen pelaje protector, ciertos factores los vuelven más vulnerables en esta época. Estar atentos a los primeros signos y reforzar algunos hábitos puede hacer la diferencia.

Problemas más comunes del invierno en mascotas:

1. Tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa)

Muy contagiosa, sobre todo en lugares donde hay varios perros. Se manifiesta con tos seca, arcadas y decaimiento leve.

2. Resfriados o cuadros respiratorios

Pueden aparecer con cambios bruscos de temperatura, humedad o corrientes de aire. En gatos también son frecuentes.

3. Dolores articulares o musculares

En animales mayores o con antecedentes de displasia o artrosis, el frío puede intensificar la rigidez y el dolor.

4. Alergias o irritaciones por calefacción y ambientes cerrados

El aire seco y con poco recambio puede afectar la piel, el pelaje o las vías respiratorias.

5. Infecciones urinarias

Beber menos agua y salir menos puede predisponer a infecciones, sobre todo en hembras y gatos.

Qué podés hacer desde casa para prevenir:

Evitá los cambios bruscos de temperatura: al salir y entrar, procurá que el animal esté seco y abrigado si lo necesita.

Mantené un espacio cálido pero ventilado: una corriente de aire constante o la falta de recambio pueden ser igual de perjudiciales.

Ofrecé abrigo si lo necesita: perros de pelo corto, muy pequeños o mayores pueden beneficiarse con ropa térmica o mantas.

No descuides el agua: cambiala seguido y asegurate de que esté a temperatura ambiente. Muchos beben menos por el frío.

Seguí con la actividad física: aunque haga frío, el movimiento ayuda a mantener articulaciones sanas y buen ánimo.

Reforzá la limpieza del entorno: sobre todo si tu mascota está más tiempo adentro. Ventilá y lavá camas, mantas y juguetes con frecuencia.

Cuándo consultar al veterinario:

– Si hay tos persistente, mocos o estornudos

– Si se muestra más decaído, inapetente o con fiebre

– Si cojea o tiene dificultad para moverse

– Si notás que toma poca agua o no orina con normalidad

Fuente: Nexofin

Te puede interesar
Lo más visto
ScreenHunter_039

Se incendió una camioneta en Ruta 6

Policiales07 de julio de 2025

Ocurrió cerca de la hora 11:00 de este lunes, en Ruta 6 cerca de San Carlos Sud. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.