
Mientras algunos la utilizan para obtener respuestas rápidas y a modo de recreación, otros buscan la manera de minimizar su presencia en la aplicación.
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.
Tecnología13 de junio de 2025En medio del creciente debate sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial, Sam Altman, CEO de OpenAI, publicó un extenso análisis en su blog en el que aclara cuánto recurso natural consume realmente ChatGPT cada vez que un usuario le hace una consulta. Su mensaje apunta a desmentir estimaciones alarmistas y reubicar la discusión en torno al futuro de la Inteligencia Artificial.
De acuerdo con Altman, cada pregunta al chatbot genera un consumo de agua ínfimo: apenas 0,000085 galones por interacción, lo que equivale a cerca de 0,000322 litros, o lo que es lo mismo, la quinceava parte de una cucharadita. En cuanto a la energía, el uso promedio por respuesta es de 0,34 vatios-hora, lo que representa el gasto de una lámpara LED durante unos minutos o el de un horno por poco más de un segundo.
Un contraste con estudios anteriores
Las cifras publicadas por Altman contrastan con investigaciones realizadas el año pasado por académicos de las universidades de Riverside y Arlington, que estimaban que 50 preguntas a GPT-3 podían consumir hasta dos litros de agua. En ese momento, el tema generó gran preocupación ambiental y fue abordado por medios de todo el mundo, incluyendo un informe especial de La Voz Chequea.
El CEO de OpenAI sostiene que, si bien la infraestructura de inteligencia artificial requiere recursos, los avances en automatización y eficiencia energética reducirán drásticamente su impacto. De hecho, señala que el costo de operar modelos como ChatGPT "debería converger con el costo de la electricidad" a medida que la tecnología se masifique.
Una visión ambiciosa: hacia una IA abundante y personalizada
En su publicación, Altman va más allá de las métricas ambientales. Propone una hoja de ruta hacia lo que define como una “singularidad suave”, una etapa futura en la que la inteligencia artificial será ubicua, eficiente y disponible para todos. Según su calendario, entre 2025 y 2027 veremos avances como agentes cognitivos reales, IA capaz de generar conocimiento original y robots funcionales en el mundo físico.
El impacto, advierte, será masivo: transformación de empleos, redefinición del conocimiento y una nueva escala de progreso humano. Pero también reconoce los desafíos pendientes: la seguridad, la distribución equitativa del acceso a la superinteligencia y su alineación con valores humanos serán cuestiones vitales.
Altman concluye con una afirmación contundente: la inteligencia artificial “demasiado barata para ser medida” está a la vuelta de la esquina. Y si bien no todo el camino está claro, cada avance desplaza un poco más la oscuridad. Fuente: Ámbito
Mientras algunos la utilizan para obtener respuestas rápidas y a modo de recreación, otros buscan la manera de minimizar su presencia en la aplicación.
Esta actualización transformará la dinámica de las charlas múltiples, donde muchas veces los temas se superponen y resulta complicado seguir cada conversación.
Cargar al 100% o dejar que llegue a menos del 15% daña la batería. Los expertos recomiendan mantenerla entre el 20 y el 80%.
Un grupo de científicos desarrolló un modelo de IA que analiza señales eléctricas del corazón para anticipar un posible infarto hasta 10 horas antes de que ocurra. El sistema promete revolucionar la medicina preventiva.
WhatsApp permite una serie de configuraciones que aumentan la privacidad y reducen interrupciones. Seguí estos pasos para usar la app sin parecer conectado.
Muchas personas tienen como costumbre cargar su dispositivo mientras duermen. Qué dicen los expertos.
Es importante disponer de suficiente almacenamiento para que la app funcione correctamente.
Luego de que diferentes plataformas comenzaran a incluir anuncios parecía que no quedaba ningún sitio por ser invadido.
Falleció hoy Domingo 13 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 79 años, el Señor Alberto Antonio Del Barco.
El sábado 26 de julio se realizará un Taller Grupal y Presencial de Constelaciones Familiares a las 15:00 horas, en el Club de Leones ubicado en Tomás Lubary 749 de la ciudad de San Carlos Centro.
Mientras algunos la utilizan para obtener respuestas rápidas y a modo de recreación, otros buscan la manera de minimizar su presencia en la aplicación.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
Falleció hoy miércoles 16 de julio en San Carlos Centro a la edad de 96 años, la Señora Clotilde Valentina Pietrasanta viuda de Falchini.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en Santa Fe a la edad de 69 años, la Señora Adriana Haydee Nieto de Flores.
La Presidente Comunal de San Carlos Sud Dra. Florencia Primo y la Arq. Silvana Gullino, recibieron en la Sede Comunal a la Secretaría de Energía de Santa Fe Verónica Geese, en donde mantuvieron un encuentro para abordar diversos temas referidos a las energías renovables y la eficiencia energética, siempre pensando en nuevas acciones para la localidad.
La Comuna de San Carlos Sud informa que se encuentra disponible para descargar en la página web www.santafe.gov.ar/api (APARTADO “API BOLETAS”) las cuotas 4, 5 y 6 del impuesto PATENTE DE VEHÍCULOS, INMOBILIARIO URBANO Y RURAL correspondiente al año 2025.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que finalizaron los trabajos para la pavimentación de un nuevo sector incluido en el Plan de Pavimentación por Adhesión y Contribución de Mejoras.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 88 años, el Señor Nelmo Tomás Brussini.