
Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.



El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.
Tecnología13 de junio de 2025
En medio del creciente debate sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial, Sam Altman, CEO de OpenAI, publicó un extenso análisis en su blog en el que aclara cuánto recurso natural consume realmente ChatGPT cada vez que un usuario le hace una consulta. Su mensaje apunta a desmentir estimaciones alarmistas y reubicar la discusión en torno al futuro de la Inteligencia Artificial.
De acuerdo con Altman, cada pregunta al chatbot genera un consumo de agua ínfimo: apenas 0,000085 galones por interacción, lo que equivale a cerca de 0,000322 litros, o lo que es lo mismo, la quinceava parte de una cucharadita. En cuanto a la energía, el uso promedio por respuesta es de 0,34 vatios-hora, lo que representa el gasto de una lámpara LED durante unos minutos o el de un horno por poco más de un segundo.
Un contraste con estudios anteriores
Las cifras publicadas por Altman contrastan con investigaciones realizadas el año pasado por académicos de las universidades de Riverside y Arlington, que estimaban que 50 preguntas a GPT-3 podían consumir hasta dos litros de agua. En ese momento, el tema generó gran preocupación ambiental y fue abordado por medios de todo el mundo, incluyendo un informe especial de La Voz Chequea.
El CEO de OpenAI sostiene que, si bien la infraestructura de inteligencia artificial requiere recursos, los avances en automatización y eficiencia energética reducirán drásticamente su impacto. De hecho, señala que el costo de operar modelos como ChatGPT "debería converger con el costo de la electricidad" a medida que la tecnología se masifique.
Una visión ambiciosa: hacia una IA abundante y personalizada
En su publicación, Altman va más allá de las métricas ambientales. Propone una hoja de ruta hacia lo que define como una “singularidad suave”, una etapa futura en la que la inteligencia artificial será ubicua, eficiente y disponible para todos. Según su calendario, entre 2025 y 2027 veremos avances como agentes cognitivos reales, IA capaz de generar conocimiento original y robots funcionales en el mundo físico.
El impacto, advierte, será masivo: transformación de empleos, redefinición del conocimiento y una nueva escala de progreso humano. Pero también reconoce los desafíos pendientes: la seguridad, la distribución equitativa del acceso a la superinteligencia y su alineación con valores humanos serán cuestiones vitales.
Altman concluye con una afirmación contundente: la inteligencia artificial “demasiado barata para ser medida” está a la vuelta de la esquina. Y si bien no todo el camino está claro, cada avance desplaza un poco más la oscuridad. Fuente: Ámbito






Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Se incorporó una herramienta extra de seguridad que facilita recuperar el acceso a tu cuenta a través de un contacto designado, pensado especialmente para situaciones en las que no tengas tu celular a mano.

La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

La creciente complejidad de las claves de acceso hace inviable su memorización, y la inteligencia artificial junto a la biometría se convierten en herramientas clave para detectar identidades falsas y prevenir estafas.

La función ya está disponible en 145 países y se puede usar desde la web o dispositivos móviles.















El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico. Desde el Gobierno Provincial confirmaron que, durante el próximo mes, continúan los trabajos para construir el terraplén de avance, aunque sin interrumpir la corriente de agua.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

En horas de la noche de este miércoles el Club Central San Carlos presentó la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en el SUM “Raúl Ferrari”.

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.



