
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Un estudio descubrió que consumir 600 ml diarios de té verde reduce el riesgo de daño en áreas cerebrales claves relacionadas con enfermedades como el Alzheimer.
Salud19 de enero de 2025En el mundo actual, donde la expectativa de vida sigue en aumento, el cuidado de la salud cerebral se convirtió en una prioridad tanto para los científicos como para la población en general.
La búsqueda de hábitos cotidianos que promuevan un envejecimiento saludable llevó a los investigadores a estudiar el impacto de alimentos y bebidas tradicionales en el bienestar mental.
Un reciente estudio liderado por la Universidad de Kanazawa, Japón, sugiere que el consumo de té verde podría tener un efecto protector sobre el cerebro de adultos mayores.
Según los resultados, beber tres o más tazas al día podría reducir las lesiones en la sustancia blanca, una región clave relacionada con la salud cognitiva.
Un estudio con base científica sólida
Publicado en npj Science of Food, el estudio utilizó datos recopilados entre 2016 y 2018 como parte de la Colaboración de Estudios Prospectivos de Japón sobre el Envejecimiento y la Demencia.
Participaron 8.766 adultos mayores de 65 años, quienes fueron sometidos a evaluaciones dietéticas, exploraciones de resonancia magnética (IRM) y pruebas cognitivas.
Los investigadores se centraron en medir el consumo de té verde y café de los participantes, utilizando un cuestionario que dividió las ingestas diarias en cuatro categorías: 0-200 ml, 201-400 ml, 401-600 ml y más de 601 ml.
“Este estudio transversal encontró una asociación significativa entre lesiones menores en la sustancia blanca cerebral y un mayor consumo de té verde, pero no de café”, explicaron los científicos en declaraciones recogidas por Science Alert, medio científico.
Los resultados de este estudio sugieren que incluir té verde en la dieta diaria podría ser una forma sencilla y natural de promover la salud cerebral, especialmente en la tercera edad.
Beber al menos tres tazas al día podría marcar una diferencia importante en la prevención de lesiones en la sustancia blanca cerebral, aunque todavía hay mucho por descubrir sobre este fascinante elixir.
Como explican los investigadores en declaraciones a Science Alert: “Nuestros hallazgos indican que beber té verde, especialmente tres o más vasos al día, puede ayudar a prevenir la demencia”.
Menos lesiones en la sustancia blanca con más té verde
La sustancia blanca cerebral es fundamental para la comunicación entre las distintas regiones del cerebro. Las lesiones en esta área se asocian frecuentemente con enfermedades como el Alzheimer y la demencia vascular.
El estudio descubrió que los participantes que consumían 600 ml de té verde al día presentaban un 3% menos de lesiones en comparación con quienes bebían 200 ml o menos.
Este efecto positivo aumentó significativamente en aquellos que ingerían 1.500 ml diarios, con un 6% menos de lesiones.
En contraste, el consumo de café no mostró ningún impacto significativo en las lesiones de la sustancia blanca ni en el volumen total del cerebro.
El té verde es rico en catequinas, compuestos antioxidantes y antiinflamatorios como el galato de epigalocatequina. Estos podrían ser responsables de los efectos protectores observados, según Medical Xpress, medio sobre ciencia médica.
Además, el té verde contiene menos cafeína que el café, lo que podría explicar sus efectos más positivos en la presión arterial, un factor importante en la salud cerebral.
Limitaciones y puntos a considerar
Es importante tener en cuenta que este fue un estudio transversal, lo que significa que se basó en un análisis de datos en un momento determinado. Esto limita las conclusiones sobre una relación causa-efecto directa.
Además, los resultados mostraron que el consumo de té verde no tuvo impacto significativo en el volumen del hipocampo ni en el volumen cerebral total, dos factores también asociados al deterioro cognitivo.
Según Science Alert, los investigadores sentenciaron: “Se necesitan más estudios longitudinales prospectivos e investigaciones básicas para validar nuestros resultados”.
Otro aspecto relevante es que los beneficios del té verde no se observaron en personas con depresión o portadoras del alelo ApoE ε4, una variante genética vinculada al Alzheimer, afirmó Medical Xpress.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Esteban Bovo adquirió el inmueble donde funcionaba la fábrica (ex Cenci) ubicado en calle 25 de Mayo hacia el Este, en Zona Rural de San Carlos Centro, y se instalará con su empresa láctea que funcionó en Gessler.
Falleció ayer viernes 27 de junio en Santa Fe a la edad de 81 años, el Señor Ervin Andrés Stalder.
Falleció hoy Sábado 28 de Junio a la edad de 73 años, la Señora Emilia Villan viuda de Forastieri.
La candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe de San Carlos Norte Nazarena Paschetta ganó las Paso en la localidad.
En las elecciones generales de este domingo 29 de junio Guillermo Pietrasanta obtuvo 467 votos.
Este año 2025 la Presidenta Comunal de San Carlos Sud Dra. Florencia Primo, quien asumió por primera vez en el año 2021, renueva su mandato hasta el año 2027.
Este domingo se desarrollaron las elecciones generales en la provincia de Santa Fe.
Importantes trabajos se realizan en la Plazoleta “De Las Primeras Familias”, estamos embelleciendo los caminos internos, colocando y nivelando piedra granza color rojo, lo que se suma a los trabajos permanentes de limpieza y parquizado de este espacio público.
Somos la segunda lista de Concejales más votada en nuestra querida ciudad.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.