
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
En los próximos días se esperan jornadas de calor extremo, que exigen al máximo la capacidad del organismo para mantener el equilibrio térmico. Cuáles son las señales de alarma.
Salud14 de enero de 2025El verano trae consigo jornadas de calor extremo que exigen al máximo la capacidad del cuerpo para mantenerse en equilibrio. Dentro de los límites normales, el organismo funciona correctamente, pero cuando el exceso de calor lo supera, pueden surgir consecuencias que afectan la salud. Identificar las señales de alarma y entender los riesgos asociados a estos episodios es clave para prevenir complicaciones.
Las principales afecciones derivadas de esta situación incluyen estrés, agotamiento y golpe de calor. Cada una presenta síntomas específicos y niveles de gravedad particulares.
Desde malestar general, fatiga e irritabilidad hasta cuadros críticos que comprometen la conciencia y requieren atención médica inmediata, la información adecuada permite actuar de manera oportuna frente a un escenario que, durante estos días de calor extremo, no debe subestimarse. Es por ello que, con la llegada de días calurosos, el cuerpo puede experimentar distintas alteraciones.
Es importante identificar y diferenciar entre las siguientes condiciones:
- Estrés por calor.
- Agotamiento por calor.
- Golpe de calor.
Estrés por calor
El estrés por calor se produce cuando se altera el equilibrio térmico del cuerpo, y se caracteriza por síntomas como:
- Decaimiento.
- General de Malestar.
- Irritabilidad.
- Fatiga.
- Congestión.
Estos signos, combinados con tensión arterial baja (generalmente debido a las condiciones climáticas), deben ser considerados como señales de alarma.
Agotamiento por calor
Esta condición aparece en contextos de altas temperaturas y elevados niveles de humedad, cuando el cuerpo empieza a sobrecalentarse. Para contrarrestar esta sobrecarga térmica, aumenta la transpiración, lo que genera una mayor necesidad de hidratación. Es fundamental reponer líquidos de manera inmediata.
El agobio por calor suele manifestarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y presenta los siguientes síntomas:
- Sudoración excesiva.
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Calambres musculares.
- Cansancio extremo.
- Presión arterial baja.
- Sensación de inestabilidad.
- Sed intensa.
Recomendaciones para prevenir el agotamiento por calor:
- Garantizar un buen descanso nocturno.
- Utilizar ropa liviana, de colores claros y holgada.
- Mantenerse bien hidratado, bebiendo abundante agua.
- Evitar las bebidas azucaradas.
- Reduzca o evite la actividad física intensa en momentos de altas temperaturas.
Golpe de calor
El golpe de calor es una condición grave en la que el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura central. Esto genera un cuadro clínico que requiere atención médica inmediata. Los síntomas y signos más frecuentes incluyen:
- Piel enrojecida, caliente y seca.
- Dolor de cabeza intenso.
- Fiebre alta.
- Sensación de debilidad general.
- Mareos o vértigo.
- Zumbidos en los oídos (acúfenos).
- Confusión o desorientación.
- Convulsiones.
- Pérdida de conciencia.
Ante cualquiera de estos signos o síntomas, es imprescindible buscar atención médica de urgencia en el centro de salud u hospital más cercano. Mientras tanto, se recomienda:
- Aflojar la ropa.
- Permanecer en un lugar fresco.
- Beber agua en pequeños sorbos.
- Aplicar paños húmedos o fríos sobre el cuerpo o utilizar hielo en las áreas de mayor circulación sanguínea, como el cuello o las axilas.
El objetivo de estas medidas es ayudar a reducir la temperatura corporal a niveles normales, es decir, entre 36,5 °C y 37 °C.
Consejos para prevenir el golpe de calor:
- Consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, aumentando esta cantidad en climas cálidos.
- Utilice gorras, sombreros y ropa liviana de mangas largas para protegerse del sol.
- Busque sombra al caminar y evite la exposición prolongada al sol.
- Permanecer en ambientes frescos, preferentemente con ventilación o refrigeración.
Especial debe prestarse atención a bebés y adultos mayores, quienes pueden experimentar un golpe de calor de manera “silenciosa”, sin manifestar los síntomas clásicos. Por ello, es fundamental insistir en mantener su hidratación: en el caso de los bebés, aumente la frecuencia de las tomas de leche materna.
Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 es Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Esteban Bovo adquirió el inmueble donde funcionaba la fábrica (ex Cenci) ubicado en calle 25 de Mayo hacia el Este, en Zona Rural de San Carlos Centro, y se instalará con su empresa láctea que funcionó en Gessler.
Falleció ayer viernes 27 de junio en Santa Fe a la edad de 81 años, el Señor Ervin Andrés Stalder.
Falleció hoy Sábado 28 de Junio a la edad de 73 años, la Señora Emilia Villan viuda de Forastieri.
La candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe de San Carlos Norte Nazarena Paschetta ganó las Paso en la localidad.
En las elecciones generales de este domingo 29 de junio Guillermo Pietrasanta obtuvo 467 votos.
Este año 2025 la Presidenta Comunal de San Carlos Sud Dra. Florencia Primo, quien asumió por primera vez en el año 2021, renueva su mandato hasta el año 2027.
Este domingo se desarrollaron las elecciones generales en la provincia de Santa Fe.
Somos la segunda lista de Concejales más votada en nuestra querida ciudad.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
La Comuna de San Carlos Sud invita a la comunidad a participar del acto con motivo de conmemorarse el 209° aniversario de la declaración de la Independencia de nuestro país.