
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
La tradicional práctica del Sayu estimula el sistema digestivo y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas durante la noche.
Salud22 de noviembre de 2024Perder peso suele asociarse con dietas restrictivas o intensas rutinas de ejercicio. Sin embargo, desde Japón llega una propuesta sencilla que ha llamado la atención de quienes buscan alternativas naturales y accesibles. Se trata del método “sayu”, una técnica que consiste en beber agua tibia en ayunas.
Este método, aunque pueda parecer una práctica reciente, tiene raíces profundas en tradiciones japonesas que valoran la simplicidad y los beneficios de una correcta hidratación. No se trata de una dieta milagrosa ni de un sistema que sustituya otros pilares de la salud como la alimentación equilibrada o el ejercicio regular. Más bien, es una herramienta complementaria que, bien aplicada, puede generar resultados sorpresivos en el cuerpo.
Si bien algunos estudios respaldan los efectos positivos de beber agua en la mañana, los expertos recuerdan que cada cuerpo es único. Antes de adoptar la disciplina del Sayu, es esencial conocer sus bases, beneficios y limitaciones.
¿Qué es el “sayu”?
El método Sayu es una técnica japonesa que consiste en beber entre cuatro y cinco vasos de agua tibia cada mañana en ayunas. La clave está en que el agua debe hervirse previamente para eliminar cualquier impureza, dejarla enfriar hasta alcanzar una temperatura cálida y consumirla antes de ingerir cualquier alimento.
Según los principios del Sayu, esta práctica estimula el sistema digestivo y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas durante la noche. A diferencia de otros métodos que prometen resultados rápidos o poco realistas, el Sayu se enfoca en mejorar el funcionamiento natural del organismo mediante una hidratación adecuada.
Este enfoque, aunque sencillo, ha sido celebrado en Japón por generaciones no solo como una herramienta para perder peso, sino también por sus efectos positivos en la salud en general.
La práctica ayuda a mantenerse adecuadamente hidratado, lo que trae tiene numerosos beneficios potenciales, como una función cerebral óptima, y la regulación de la temperatura corporal y la tensión arterial. Además, beber más agua puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza y los cálculos renales.
¿Cómo se realiza el “sayu”?
Para implementar correctamente el método Sayu, es importante seguir estos pasos:
Hervir el agua: calentar agua potable durante al menos 10 minutos para eliminar impurezas y garantizar su pureza.
Dejar enfriar: esperar a que el agua alcance una temperatura aproximada de 50°C, lo suficiente para que esté cálida pero no hirviendo. Esto evita daños en el estómago o el esófago.
Cantidad recomendada: beber entre cuatro y cinco vasos de agua tibia en ayunas, justo después de despertar. Si no estás acostumbrado a beber tanta agua de una vez, comienza con uno o dos vasos y aumenta gradualmente la cantidad.
Esperar antes de comer: una vez consumida el agua, espera al menos 45 minutos antes de ingerir cualquier alimento sólido. Este tiempo permite que el cuerpo procese el agua y se active el sistema digestivo.
Además, se puede incorporar un vaso de agua tibia una hora antes de dormir, ya que también ayuda a relajar los órganos internos y a mejorar la calidad del sueño.
Cuáles son los beneficios de tomar agua en ayunas
El Sayu no solo se centra en la pérdida de peso, sino que también tiene una variedad de beneficios para la salud. Entre ellos destacan:
Mejora del metabolismo: beber agua tibia en ayunas puede activar el metabolismo, ayudando al cuerpo a quemar calorías de manera más eficiente.
Eliminación de toxinas: el agua tibia actúa como un desintoxicante natural, promoviendo la limpieza del sistema digestivo y la eliminación de desechos.
Salud intestinal: estimula los intestinos, aliviando problemas como el estreñimiento y facilitando una digestión más rápida y efectiva.
Hidratación óptima: el comenzar el día con una hidratación adecuada, el cuerpo repone los líquidos perdidos durante la noche, mejorando el estado de la piel y la salud en general.
Circulación sanguínea: ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, reduciendo la retención de líquidos y disminuyendo la hinchazón.
¿Por qué el “sayu” ayuda a perder peso?
Aunque el acto de beber agua tibia en sí mismo no quema grasa, el Sayu puede contribuir al proceso de adelgazamiento de varias maneras:
Sensación de saciedad: consumir agua antes del desayuno puede reducir el hambre y prevenir el consumo excesivo de calorías en la primera comida del día.
Sustitución de bebidas calóricas: incorporar agua tibia en lugar de bebidas azucaradas o con alto contenido calórico es un cambio que reduce significativamente la ingesta de calorías diarias.
Estímulo del metabolismo: la temperatura tibia del agua activa el metabolismo, ayudando al cuerpo a utilizar la energía de manera más eficiente.
Reducción de la retención de líquidos: al promover una mejor circulación y el funcionamiento renal, el agua tibia ayuda a disminuir la hinchazón y la sensación de peso extra.
Estos mecanismos hacen que el Sayu sea una herramienta útil para apoyar otros hábitos saludables en un plan integral de pérdida de peso.
Quiénes no deberían implementar el “sayu”
Aunque el Sayu es una práctica segura para la mayoría de las personas, existen casos en los que debe evitarse o realizarse con precaución:
Personas con problemas renales: aquellos con enfermedades renales deben consultar a un médico, ya que el consumo excesivo de agua puede sobrecargar los riñones.
Individuos con desequilibrios electrolíticos: beber grandes cantidades de agua sin reponer los electrolitos necesarios puede ser perjudicial.
Pacientes con afecciones digestivas: algunos problemas como el reflujo gástrico podrían empeorar al consumir agua tibia en grandes cantidades.
Embarazadas o lactantes: aunque el agua es beneficiosa, es importante que las mujeres en estas etapas consulten a su médico antes de adoptar nuevas prácticas.
Cualquier persona interesada en el método Sayu debería consultar primero con un profesional de la salud para asegurarse de que es adecuado para su situación particular.
El método Sayu es un ejemplo de cómo un pequeño cambio en la rutina diaria puede tener un impacto significativo en el bienestar. Sin embargo, no sustituye hábitos fundamentales como una dieta equilibrada o el ejercicio. INFOBAE
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
Aunque ambas opciones hidratan por igual, especialistas explican si la carbonatación tiene algún efecto en la digestión, el peso y la salud dental.
Madrugar para realizar esta actividad podría ser la clave para, entre otros beneficios, aumentar los niveles de energía.
Descubre cómo preparar agua de chía de forma sencilla para disfrutar de sus múltiples beneficios para la salud.
La Ashwagandha, un arbusto medicinal de hoja perenne y flores amarillas que crece en Asia y en África.
Falleció ayer sábado 15 de marzo en San Carlos Centro a la edad de 79 años, el Señor Raúl Aldo Bustos.
En horas del mediodía de la víspera, se llevaron a cabo una serie de diligencias procesales en un campo de la localidad de Progreso en el marco de la investigación sobre el paradero del Subcomisario Cristian Abrigo.
El programa Mascotas Las Colonias, impulsado por el senador Rubén Pirola, regresa a Esperanza con nuevas jornadas de castraciones gratuitas los días 25 y 26 de marzo, con atención en Barrio Unidos.
El Gobierno de San Carlos Centro continúa con el desarrollo de Capacitaciones en Oficios relacionados a la Mecánica en sus diferentes ramas, en coordinación con la Asociación Mecánicos y Afines (A.M.A.)
Falleció hoy jueves 20 de marzo en la ciudad de Santa Fe a la edad de 21 años, el Señor Milton David Ezequiel Cristaldo.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a participar de una nueva edición del proyecto “FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN JARDINERÍA Y PAISAJISMO” que iniciará en el mes de Abril, continuando con el dictado de capacitaciones de forma totalmente gratuita, a través de clases virtuales y encuentros presenciales, con autoevaluación guiada y entrega de certificados.
La Comuna de San Carlos Sud informa a la población que con motivo del feriado nacional del próximo Lunes 24, solamente se estará brindando el servicio de recolección de residuos domiciliarios.
Con solo dos ingredientes es posible desinfectar el colchón y evitar alergias. Un método fácil, económico y efectivo para mejorar el descanso.
Este momento del año dará comienzo a la nueva estación y tiene un momento preciso del día.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal María Laura Urquiza y el fiscal Andrés Marchi, en una audiencia realizada hoy en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Uno de los imputados tiene 48 años y está sindicado como autor del ilícito, mientras que al otro, de 50 años y también policía, se le endilgó la participación secundaria. Se les atribuyó haber actuado con alevosía y con un arma de fuego, el viernes 28 de febrero de este año.