
La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.
La inteligencia artificial Gemini de Google suma una función muy útil que ya se encuentra disponible en todos los dispositivos Android.
Tecnología07 de noviembre de 2024Google inició la implementación de una funcionalidad para Gemini, su modelo de inteligencia artificial (IA), que permite a los usuarios realizar llamadas y escribir mensajes a través de la aplicación WhatsApp en dispositivos Android. Este avance marca la primera vez que la IA de Google se integra con un servicio externo, en este caso, con WhatsApp, propiedad de Meta.
La habilitación de esta función se logra mediante las extensiones de Gemini, que permiten a esta IA interactuar con otras aplicaciones y servicios desarrollados por Google. Estas extensiones están diseñadas para facilitar respuestas más precisas y útiles a las solicitudes de los usuarios, aumentando el potencial de Gemini para adaptarse a un entorno digital cada vez más conectado.
La herramienta de extensiones en Gemini se lanzó con el propósito de que el modelo de IA pueda conectarse a diferentes plataformas y servicios de Google. Esto incluye a YouTube, Google Maps, Google Vuelos, Google Hoteles y Google Workspace, que abarca Gmail, Google Drive y Google Documentos. Con estas integraciones, la IA puede acceder, siempre con el permiso de los usuarios, a información personal en estos servicios. Esto le permite realizar búsquedas avanzadas y mostrar resultados ajustados a las necesidades específicas de cada usuario en un solo lugar.
Gemini extiende su funcionalidad al integrarse también con aplicaciones propias de Google como Teléfono, Google Home y Mensajes. Estas integraciones buscan ofrecer a los usuarios una experiencia unificada, en la cual puedan interactuar con una serie de herramientas conectadas. En el caso de WhatsApp, la colaboración entre Google y Meta implica que Gemini podrá utilizarse en una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel global, lo cual representa un avance hacia un ecosistema digital en el que diferentes plataformas se conectan mediante IA.
Cómo será la integración de Gemini en WhatsApp
Esta nueva capacidad de Gemini en WhatsApp permite a los usuarios realizar llamadas y redactar o enviar mensajes en un estilo conversacional. Según la página de soporte de Google, el modelo de IA puede ayudar a los usuarios en la elaboración de mensajes que reflejen un tono natural y cercano. Sin embargo, esta funcionalidad no incluye la posibilidad de realizar estas acciones desde la pantalla de bloqueo del dispositivo.
Por el momento, la integración se limita a dispositivos Android y solo está disponible para indicaciones en inglés. No obstante, los usuarios que lo deseen pueden enviar mensajes en otros idiomas utilizando la ayuda del Asistente de Google. En este contexto, Gemini actúa como una extensión de asistencia al usuario, sin llegar a realizar acciones autónomas o avanzadas en WhatsApp, como la lectura o el resumen de mensajes, debido a restricciones en su diseño y políticas de privacidad.
Una característica clave de esta integración es que los mensajes redactados por Gemini no están cifrados de extremo a extremo. Esto significa que, a diferencia de la mensajería regular de WhatsApp, estos mensajes carecen del nivel de seguridad que ofrece el cifrado en las comunicaciones convencionales de la plataforma. La IA tampoco tiene la capacidad de agregar imágenes, GIFs, o reproducir audio y video en los mensajes. Asimismo, no puede leer o responder a las notificaciones en WhatsApp, lo cual establece un límite claro en la interacción de Gemini con el contenido de los mensajes.
Extensión de Gemini para el hogar inteligente con Google Home
Además de WhatsApp, Google ha comenzado a implementar la extensión de Gemini para Google Home. En su versión preliminar, esta integración está disponible para realizar tareas en dispositivos domésticos como televisores o cortinas, permitiendo apagarlos o cerrarlos mediante comandos de voz o instrucciones específicas. Este es otro ejemplo de cómo Google busca mejorar la conectividad en los hogares al dotar de mayor funcionalidad a sus dispositivos inteligentes.
No obstante, la extensión de Google Home para Gemini aún presenta ciertas limitaciones. Por el momento, no permite controlar dispositivos de seguridad, como cámaras de vigilancia, puertas automáticas, cerraduras o sistemas de alarma. Esto sugiere que Google todavía está evaluando el uso de Gemini en áreas que implican un mayor nivel de seguridad y privacidad, como las funciones de vigilancia y control de accesos en el hogar.
Cómo impactará la integración de Gemini con WhatsApp y otros servicios
La incorporación de Gemini en servicios externos como WhatsApp marca un paso significativo para Google en la expansión del alcance de su IA. Aunque las funciones de Gemini en WhatsApp aún son limitadas, esta integración representa un precedente que podría abrir nuevas oportunidades para que la IA de Google se adapte a aplicaciones de terceros. De esta forma, Google busca desarrollar un entorno digital donde sus modelos de IA no solo respondan a las necesidades de los usuarios en las plataformas propias de la compañía, sino que también aporten valor en servicios populares como WhatsApp, facilitando una experiencia más fluida y eficiente.
Por otra parte, las extensiones de Gemini también subrayan la importancia de la privacidad en el desarrollo de estas funcionalidades. En el caso de WhatsApp, Google ha limitado la capacidad de Gemini para acceder a ciertos aspectos de la plataforma, como la lectura o respuesta de notificaciones y la incorporación de medios en los mensajes. Esto apunta a una implementación cautelosa, donde se respetan los parámetros de privacidad de los servicios de mensajería.
En el ámbito del hogar inteligente, la integración de Gemini en Google Home también refleja un enfoque progresivo, con un despliegue inicial en dispositivos de entretenimiento y confort, mientras que las áreas de seguridad permanecen fuera del alcance de la IA. Esto podría deberse a una serie de consideraciones relacionadas con la confiabilidad y los riesgos asociados a la automatización de dispositivos de seguridad en el hogar.
Perspectivas de la expansión de Gemini en el ecosistema digital
Google continúa trabajando en el desarrollo y expansión de Gemini como una herramienta de apoyo para los usuarios, con el objetivo de optimizar la conectividad y la interacción con aplicaciones y servicios digitales. La implementación gradual de Gemini en WhatsApp y Google Home es indicativa de un enfoque cauteloso, que busca establecer límites en el acceso de la IA a la información y garantizar la seguridad de los datos de los usuarios.
Es probable que en el futuro se amplíen las capacidades de Gemini, permitiendo un mayor grado de personalización en su interacción con aplicaciones externas y de Google, siempre bajo parámetros que aseguren la privacidad y seguridad de los usuarios. Al mismo tiempo, el avance de esta IA podría facilitar la integración de servicios con el hogar inteligente y mejorar las opciones de comunicación en plataformas de mensajería, en tanto Google mantenga el equilibrio entre funcionalidad y protección de la información personal.
La implementación de Gemini en servicios como WhatsApp plantea un modelo de IA en el que la colaboración entre plataformas tecnológicas se vuelve esencial para proporcionar una experiencia completa y personalizada. Google continúa explorando esta intersección entre tecnología, inteligencia artificial y privacidad, en un entorno que exige altos niveles de transparencia y protección de datos. Fuente: iprofesional
La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
La compañía presentó una herramienta avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
A veces con pocos recursos, pero siempre con mucha inventiva, los desarrolladores locales sorprenden con juegos que asustan, incomodan y atrapan.
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Aunque borres archivos, siguen vivos. WhatsApp los esconde en una papelera secreta que consume espacio y batería. Acá va el paso a paso para eliminar definitivamente videos, fotos y audios que ya creías muertos.
Tras el feriado de mayo, junio traerá un doble descanso: dos fines de semana largos seguidos que ilusionan al sector turístico y a los trabajadores.
Un confuso episodio tuvo lugar en López con resonancia en Gálvez, departamento San Jerónimo, ya que primero un puestero hizo una exposición, detrás una mujer pero desde el otro lado. Uno no mencionó tiros y la otra dijo que le dispararon tres veces. ¿Qué pasó?
El Gobierno de San Carlos Centro, a través del Área de Seguridad Alimentaria, realiza periódicamente Auditorías Integradas sobre Vehículos de Transportes de Alimentos que circulan por la Ruta Provincial N° 6 en el acceso norte de la ciudad.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad al estreno del documental “PELOPINCHO” producido por estudiantes de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y rodado en nuestra ciudad con el auspicio del Municipio.
Se está llevando a cabo una nueva cuadra de pavimento en calle Belgrano entre Güemes y Sargento Cabral, mediante el sistema de contribución por mejoras, con el objetivo de continuar con esta importante obra en otros sectores de la localidad.
En el marco de la Declaración N° 192/24, el Concejo Municipal de San Carlos Centro instituyó el 6 de mayo de cada año como el Día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas con el objetivo de visibilizar, reflexionar y transformar prácticas que reducen, marginan y vulneran.
La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.
“Esta lluvia cayó en poco tiempo e hizo colapsar todo. Los caminos rurales están todos colapsados, los canales del comité de Cuenca están colapsados. Ahora el agua está terminando de salir” detalló el secretario de Servicios Públicos de la localidad, Ignacio Boretto.
Un joven se volvió viral en TikTok al mostrar cómo limpiar la parrilla sin productos caros ni químicos. Solo se necesita una cebolla, calor y ganas de seguir asando.
Este domingo 11 de mayo a las 12 hs, el Club Argentino llevará a cabo su Encuentro de Patín Artístico en el Salón de la Sociedad Rural de San Carlos Centro.