
El día 28 de Agosto a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:
El diputado santafesino Mariano Cuvertino presentó un proyecto que busca fortalecer la lucha contra los delitos cometidos en el ámbito rural y consolidar los espacios de coordinación entre el gobierno provincial, las fuerzas de seguridad, las instituciones ruralistas y la justicia.
Política20 de septiembre de 2024En línea con las acciones de prevención, investigación y condena de los delitos vinculados al ámbito rural que lleva adelante el gobierno provincial, el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe) presentó un proyecto de ley para fortalecer el trabajo del estado junto a las asociaciones ruralistas y los productores.
Se trata duna iniciativa que había sido presentada por el ex diputado provincial Pablo Pinotti, actual intendente de Sunchales,que otorga un marco institucional y permanente al trabajo de la Mesa Provincial de Delitos Rurales que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Productivo y el ministerio de Justicia y Seguridad en todo el territorio de Santa Fe.
“De un tiempo a esta parte hemos visto crecer las estadísticas de los ilícitos en forma preocupante. Se multiplicaron hechos violentos con personas fallecidas en los predios, vandalismo, robos, rotura de silobolsas, faenamiento ilegal de ganado y trillas ilegales de cereales. El objetivo de esta ley es generar institucionalidad en los espacios que ya están funcionando para garantizar la continuidad de las políticas públicas y las prácticas que se implementan”, indicó Cuvertino.
“Santa Fe tiene una experiencia muy valiosa en este tema. En 2018, el entonces gobernador Miguel Lifschitz, puso en marcha la mesa de trabajo que con este proyecto buscamos fortalecer, que entre otras cosas sirvió para crear un mapa del delito rural con datos brindados por los propios productores. Esa base sirvió para comprender y reformular las estrategias de abordaje de los delitos y les dio una herramienta a los productores para denunciar y a la policía para intervenir en tiempo real”, explicó el diputado. “Si bien la mesa se siguió reuniendo y este año se avanzó mucho en los encuentros con los productores, con esta ley se va a formalizar un canal de diálogo y trabajo que es tan necesario para delitos complejos como los que queremos enfrentar”, agregó.
Abordaje integral
El proyecto propone la creación de una mesa de trabajo, un órgano interinstitucional liderado por el ministerio de Desarrollo Productivo, que contará con representantes de otros ministerios, asociaciones rurales, legisladores, intendentes, presidentes comunales y cooperadoras policiales, garantizando una representación plural y equitativa. La mesa tiene por finalidad asesorar al gobierno provincial y las autoridades locales, recomendar políticas públicas y estrategias prioritarias de acción para la prevención del ilícito rural, especialmente el abigeato, proponer espacios de capacitación y llevar adelante un registro de buenas prácticas para la prevención del ilícitos rurales, entre otros.
A su vez, la ley propone la creación de un sistema de información georreferenciado del ilícito rural para proporcionar datos precisos, mejorando la capacidad de respuesta y planificación de las fuerzas de seguridad.
Cuvertino destacó que a partir del trabajo en comisiones esperan incorporar un área específica en el ámbito del poder ejecutivo con foco en la prevención, para facilitar que tanto el ministerio de Justicia y Seguridad como el Ministerio Público de la Acusación trabajen el tratamiento de estos delitos de manera articulada.
“La experiencia muestra que el esfuerzo conjunto es clave en este tipo de problemáticas y también mantener políticas a largo plazo para poder evaluar los resultados y modificar las estrategia. El estado debe intervenir pero siempre al lado de los gobiernos locales y de los productores que son quienes sufren estos ilícitos. Este esfuerzo mancomunado es esencial si queremos evitar más flagelos a nuestros productores y mejorar la competitividad y la seguridad de la producción santafesina”, concluyó.
El día 28 de Agosto a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:
"Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online.
Esta semana hay convocatoria para miércoles y viernes, oportunidad en que se pondrán a consideración temas vinculados a Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, y Funcionamiento del Estado.
Mientras en Santa Fe debatimos nuestra reforma constitucional, esta semana se cumplieron 31 años de la histórica reforma del 1994, un hito que aún resuena en la vida política del país.
El Concejo Municipal sesionó este jueves.
La oposición reunió 172 votos favorables, más de dos tercios de la Cámara baja, para dar marcha atrás con la decisión del Poder Ejecutivo.
El día 21 de Agosto a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:
Los convencionales resolvieron pasar a un cuarto intermedio para el jueves, para seguir tratando la cláusula transitoria.
Falleció hoy lunes 25 de agosto en Santa Fe a la edad de 53 años, la Señora María Florencia Rotschy de Renk.
Se continúa apoyando a los emprendedores de la localidad.
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad. El fenómeno no será visible en Argentina, pero podrá seguirse en vivo por Internet. Te contamos los horarios y detalles.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a sintonizar el Programa “ADULTOS EN ACCIÓN, VIVIENDO SIN PERMISO” que se emitirá HOY VIERNES 29 DE AGOSTO a las 09:00 hs. con repetición a las 18:00 hs. a través del Servicio Municipal de Radiodifusión FM SAN CARLOS 107.7.
En la vida doméstica, algunos dispositivos incrementan el gasto energético mensual y alteran el presupuesto familiar de manera significativa.
Falleció hoy Viernes 29 de Agosto a la edad de 83 años, el Señor Oscar Héctor Michelino "Pochi".
Aprehendieron a tres hombres en el acceso a San Carlos Centro que estarían involucrados en al menos un hecho delictivo ocurrido en San Jerónimo Norte
El Intendente Juan José Placenzotti visitó el Taller de Educación Manual Nº 58 “Luis Borruat” y se reunió con el Director Silvio Biech para dar a conocer lo que se compró con lo recibido en el F.A.E.
A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.