
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.



Incorporar ciertos alimentos a la dieta diaria no solo protege la vista, sino que también contribuye al bienestar general del organismo.
Salud16 de septiembre de 2024
El estilo de vida influye directamente en nuestra salud, y la alimentación es uno de los pilares fundamentales para el bienestar general. No solo es necesario consumir niveles adecuados de nutrientes, sino también obtenerlos en un balance adecuado para garantizar un sistema visual saludable. Esto cobra especial relevancia cuando hablamos de enfermedades oculares, muchas de las cuales pueden prevenirse o aliviarse a través de una dieta adecuada.
El papel de los antioxidantes en la salud ocular
Los nutrientes actúan como un mecanismo de defensa para el organismo, y muchos de ellos funcionan como antioxidantes exógenos, que protegen las células de los daños causados por los radicales libres. Entre estos antioxidantes se encuentran las vitaminas y minerales esenciales para la salud ocular que se pueden incorporar a través de los alimentos:
Vitaminas: Vitamina C y E.
Minerales: Hierro, cobre, selenio, manganeso, entre otros.
Carotenoides: esenciales para la vista
Dentro de los nutrientes esenciales para la salud ocular, los carotenoides destacan por su importancia. Estos pigmentos, como el betacaroteno, luteína, zeaxantina y astaxantina, se encuentran en alimentos de origen vegetal como raíces, hojas, semillas, frutas y flores. También están presentes, aunque en menor cantidad, en alimentos de origen animal como huevos, carnes y pescados.
Los carotenoides son liposolubles, lo que significa que necesitan grasa para ser mejor absorbidos por el cuerpo. Por ello, es recomendable ingerirlos junto con grasas saludables, como aceites, nueces o aceite de linaza, para maximizar sus beneficios.
Nutrientes esenciales para la salud visual
En el ámbito de la oftalmología, se han identificado ciertas enfermedades que se originan por la falta o insuficiencia de nutrientes esenciales. Entre ellas destacan:
Deficiencia de Vitamina A: Causa xeroftalmia, una enfermedad que afecta la capacidad del ojo para producir lágrimas. Los alimentos ricos en vitamina A incluyen la yema de huevo, hígado de mamíferos, aves y peces, así como leche y manteca, preferentemente de origen agroecológico u orgánico para conservar sus nutrientes.
Carencia de Vitamina B2: Puede provocar neuropatías ópticas. Esta vitamina se obtiene principalmente del hígado de animales, huevos, leche y derivados, así como de algunas frutas y verduras frescas.
En cuanto a las enfermedades retinianas, el zinc, el cobre y el selenio son minerales que han sido estudiados por sus beneficios. Algunos alimentos ricos en estos minerales incluyen:
Zinc: Pescado, huevos, frutos secos, lácteos, mariscos, pollo y carnes.
Cobre: Legumbres, frutos secos, hígado, mariscos, ciruelas y pasas de uva.
Selenio: Avena, semillas de calabaza, champiñones, nueces de Brasil, pepino, hortalizas, pescado, huevo y pollo.
Leche materna y salud visual
Otro aspecto fundamental en el desarrollo del sistema visual es la lactancia materna. Se recomienda la lactancia exclusiva durante el primer año de vida, y si es posible hasta los dos años, por los altos beneficios que ofrece para el desarrollo del cerebro, el sistema visual y la flora intestinal.
Cuidar la salud visual a través de una buena alimentación es una estrategia preventiva y efectiva. Incorporar estos nutrientes a la dieta diaria no solo protege la vista, sino que también contribuye al bienestar general del organismo.
Fuente: tnsalud






La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.







En horas de la tarde de este domingo se dio la bienvenida al Tiranosaurio Rex, que está ubicado en el Paseo Parque de la Ciudad de San Carlos Centro.

Falleció hoy en Santa Fe a la edad de 75 años, la Señora Isabel Marina Ramonda viuda de Bocassi.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Falleció hoy miércoles 12 de noviembre en San Carlos Centro a la edad de 93 años, la Señora Leda Antonia Cocco.

Se realizará un viaje a la Parroquia Natividad del Señor en la ciudad de Rosario, este domingo 16 de noviembre, para presenciar la Misa del Padre Ignacio Peries y luego recibir la bendición.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

En otra noche increíble se vivió la feria de vinos “Entre Cielos”, organizada por Chiafredo, en su edición 16, con más de 700 personas.

El área de ASSAl de la Comuna de San Carlos Sud continúa realizando los controles a los establecimientos de la localidad para asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas mediante auditorías programas.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO lleva adelante permanentes tareas de mantenimiento y conservación en edificios públicos para la preservación del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.



