
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
A diferencia de soluciones complejas o medicamentos costosos, los asiáticos han confiado durante siglos en este ingrediente común para evitar los peligrosos picos glucémicos que siguen a las comidas.
Salud27 de agosto de 2024Imagina que estás a punto de disfrutar una comida rica en carbohidratos, como un plato de pasta o una rebanada de pan recién horneado. Antes de empezar, decides añadir un ingrediente específico a tu ensalada. Aunque pueda parecer un gesto insignificante, este pequeño cambio podría tener un impacto notable en la forma en que tu cuerpo maneja los niveles de glucosa después de comer. En Japón, un país reconocido por su alta longevidad y tradición en prácticas saludables, existe un método sencillo pero eficaz para mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control: el vinagre de arroz.
A diferencia de soluciones complejas o medicamentos costosos, los japoneses han confiado durante siglos en este ingrediente común en su cocina para evitar los peligrosos picos glucémicos que siguen a las comidas. Incorporado de manera regular en platos como el sushi y ensaladas, el vinagre de arroz no solo añade un toque de sabor, sino que también -según los estudios- desempeña un papel crucial en la regulación natural de la glucosa, ayudando a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el azúcar en sangre.
Los picos glucémicos se producen cuando consumimos alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida, como azúcares refinados y harinas procesadas. Estos carbohidratos son rápidamente descompuestos y absorbidos en el torrente sanguíneo, provocando un incremento abrupto en los niveles de glucosa. Este proceso obliga al páncreas a liberar grandes cantidades de insulina para normalizar los niveles de azúcar, lo que puede desgastar el sistema con el tiempo, llevando a problemas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y daño en órganos vitales como los riñones y los ojos.
Este aderezo, que es una piedra angular en la cocina japonesa, se ha utilizado durante siglos por sus numerosos beneficios para la salud, especialmente en el control de los picos glucémicos.
El ácido acético, la clave del vinagre de arroz
El vinagre de arroz se elabora a través de un proceso de fermentación en el que los azúcares del arroz se transforman en alcohol y, posteriormente, en ácido acético gracias a la acción de bacterias específicas. Este ácido acético es el componente clave que confiere al vinagre de arroz sus propiedades únicas para regular los niveles de azúcar en sangre.
Lo que hace especial al vinagre de arroz es su capacidad para ralentizar la absorción de glucosa en el intestino, evitando así los picos abruptos de azúcar que se producen tras el consumo de alimentos ricos en carbohidratos de absorción rápida, explica el sitio especializado WebMD. De esta manera, no solo se mantiene la glucosa en niveles saludables, sino que también se reduce la demanda de insulina, protegiendo al cuerpo de los efectos negativos asociados con los picos glucémicos repetidos.
A nivel nutricional, el vinagre de arroz es bajo en calorías y macronutrientes, lo que lo convierte en un aderezo popular para quienes buscan controlar su ingesta calórica. Una porción de una cucharada contiene menos de 1 gramo de proteína, grasa, carbohidratos, fibra y azúcar, y no aporta calorías. Además, este tipo de vinagre contiene minerales como potasio, magnesio, calcio y fósforo, que son esenciales para diversas funciones corporales. Cabe destacar que los vinagres más oscuros, como el de arroz negro, son ricos en antioxidantes, compuestos que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
Beneficios adicionales del vinagre de arroz
Más allá de su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre, el vinagre de arroz ofrece una variedad de beneficios adicionales que lo convierten en un verdadero aliado para la salud. Uno de los beneficios más destacados es su capacidad para mejorar la digestión. El ácido acético ayuda a aumentar la producción de enzimas digestivas, lo que facilita la descomposición de los alimentos y la absorción de nutrientes esenciales. Esto es particularmente útil, explica WebMD, para prevenir la indigestión y mejorar la salud intestinal en general.
Además, tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen efectivo para combatir bacterias y patógenos. Este aspecto es especialmente importante en la conservación de alimentos, ya que ayuda a prevenir el crecimiento de microorganismos que pueden causar enfermedades. Es común ver su uso en la preparación de sushi, donde no solo añade sabor, sino que también actúa como una medida de seguridad alimentaria.
Otro beneficio clave del vinagre de arroz es su alto contenido de antioxidantes. Estos compuestos son esenciales para combatir los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y a diversas enfermedades crónicas. Incorporar vinagre de arroz en la dieta puede ayudar a proteger el cuerpo contra el daño celular, manteniendo una piel más saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer.
Opciones para incorporar el vinagre de arroz
La opción más sencilla es preparar un aderezo para ensaladas mezclando vinagre de arroz con aceite de oliva, miel, sal y pimienta. Esta combinación es ideal para realzar el sabor de tus vegetales, proteínas y hojas verdes preferidas.
Otra opción es utilizar el vinagre de arroz como marinada para vegetales, frutas y carnes. Al mezclarlo con salsa de soya, ajo, jengibre y un toque de miel, puedes marinar tofu, pollo, pescado o tus verduras favoritas antes de asarlos o grillarlos.
También puedes añadir profundidad a tus sopas y caldos con un toque de vinagre de arroz, lo que equilibrará y realzará los sabores de las preparaciones. INFOBAE
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Una mujer de 62 años fue trasladada por personal policial tras amenazar a otra con un arma blanca.
Un joven de 16 años fue detenido y puesto a disposición del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil por agredir a varias personas.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El impulso y acompañamiento de la producción local de bienes y servicios y la promoción de los emprendimientos productivos que constituyen lo HECHO EN SAN CARLOS, es una de las acciones permanentes del Gobierno de San Carlos Centro.
“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.
A pesar de que los casinos son realmente lugares de entretenimiento, es innegable que, más allá de la diversión, todos tenemos un sueño latente: la esperanza de que un solo giro, una apuesta de apenas céntimos, pueda desatar una cascada de números que transforme nuestra vida por completo.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.