
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Su objetivo es mejorar la memoria y la concentración, además de las habilidades físicas. Marzo Grigoletto, experto en Fitness, explicó a Infobae por qué es una actividad multicomponente y sienta las bases de una vida más larga y autónoma.
Salud07 de agosto de 2024Mejorar la calidad de vida ante el paso de los años se ha convertido en un campo de investigación cada vez más amplio entre los especialistas en longevidad. Hoy la tendencia es aumentar el número de años libres de enfermedad, un concepto conocido como esperanza de vida saludable, esperanza de vida en buena salud o health span, en inglés.
El objetivo no consiste en darle más años a la vida, sino más vida a los años. Ya no se busca reducir la aparición de una enfermedad, sino trabajar de manera positiva en hábitos de vida para lograr un envejecimiento saludable. Y esto incluye tanto la salud física como la mental.
Dentro del núcleo de acciones esenciales que se deben llevar adelante para lograr este objetivo se encuentra la práctica de actividad física. Entre otros beneficios, ayuda a controlar factores de riesgo para la demencia, como la presión arterial alta, la diabetes y el colesterol alto. También se cree que robustece el sistema inmunológico del cuerpo y combate la inflamación.
Pero, ¿es posible empezar a entrenar en la tercera edad? Marzo Edir Da Silva Grigoletto, licenciado en Educación Física por la Universidad Federal de Santa María, Brasil, máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, doctorado en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte, investigador y docente, respondió a Infobae: “Lógicamente, mi respuesta es sí y el primer motivo es por el margen de mejora. Durante mucho tiempo se pensó que una persona mayor por tener poca fuerza, por ejemplo, no conseguiría tener una ganancia tan grande, sin embargo, hay muchos estudios que muestran mejoras de hasta un 200% en una persona mayor”.
Y sumó: “Mejora mucho la funcionalidad, que es hacer cosas específicas como las tareas del día a día, por ejemplo, separar el sillón para limpiar, sujetar a un niño en brazos, limpiar el coche, agacharse. Todo eso se favorece a través del entrenamiento”.
Y completó: “Vos me dirás, ‘qué sentido tiene que un hombre apriete la mano con más fuerza’, pero cuando uno mejora la fuerza, mejora la resistencia, el equilibrio, su capacidad de interaccionar con el medio, es decir, su funcionalidad”. Además, agregó el experto, se gana en autonomía, que es tan valiosa para los adultos mayores”.
Sin embargo, no cualquier actividad física es la apropiada para lograr todos estos beneficios. La propuesta de Grigoletto es el entrenamiento funcional sumado al entrenamiento motor-cognitivo, que suma la estimulación de las funciones cognitivas o ejecutivas y beneficia al ánimo, la salud mental y la cognición.
Las ventajas del entrenamiento funcional
“Existe un principio en el entrenamiento que tú mejoras lo que entrenas, entonces, si yo entreno bicicleta, mejoro en la bicicleta; si yo entreno en natación, mejoro en la natación. Como nuestra vida se desarrolla en el plano terrestre y para funcionar aquí necesitamos empujar y tirar cosas, agacharnos, desplazarnos, el entrenamiento funcional está enfocado para favorecer las actividades de la vida diaria”.
Según la primera encuesta a usuarios de Mercado Fitness —una comunidad de noticias, capacitación y networking para profesionales de clubes deportivos y gimnasios de Hispanoamérica— el entrenamiento funcional es una de las actividades favoritas de quienes asisten a un gimnasio. Cerca de un 30% de los usuarios la eligen.
El experto describió las ventajas de este tipo de entrenamiento: “Con la musculación tradicional haces fuerza en una máquina y después cardio en una cinta. Con el entrenamiento funcional, entrenas, en una única sesión, fuerza, resistencia, agilidad, potencia, equilibrio y flexibilidad. Se llama “multicomponente,” esto hace un ejercicio más variable, dinámico y divertido. En consecuencia, mejoras la adherencia”.
Y agregó: “Imagina que yo tengo una pastilla que es buena para muchas cosas, en este caso, el ejercicio; pero tiene un problema: al paciente no le gusta tomarlo. Bueno, el entrenamiento funcional es lo mismo, pero entregado en un formato más ‘sabroso’. Esto cambia todo el juego, porque ahora la persona sí toma la medicina. Yo puedo diseñar el mejor entrenamiento del mundo, pero las personas en su casa no lo van a hacer. Por la variabilidad del entrenamiento funcional, observamos una adherencia del doble que la que tiene la musculación tradicional”.
Qué es el entrenamiento funcional “motor-cognitivo”
El también llamado Brain Functional Training propone, además de hacer ejercicio funcional, estimular también las funciones cognitivas o ejecutivas. “Así, cada vez que hago un ejercicio, estimulo el físico y al mismo tiempo lo cognitivo”, explicó Grigoletto.
Y ejemplificó: “Suponiendo que estás subiendo una escalerita, y al mismo tiempo te digo ‘quita a tal valor la edad de tu nieto’, estoy poniendo en funcionamiento cuestiones cognitivas en simultáneo. Otro ejemplo, si estás haciendo sentadillas, yo te pregunto al mismo tiempo qué desayunaste ayer, es complicado, porque esto activa el córtex anterior del cerebro, la parte encargada de la planificación. Entonces todo eso son maneras simultáneas de hacer, de forma concomitante, un ejercicio motor con una tarea cognitiva”.
La mejora de este entrenamiento se observa a nivel de salud mental y de cognición. Eso se da por varios mecanismos fisiológicos, explicó Grigoletto: “Existe un aumento del flujo sanguíneo, lo que lleva más oxígeno y nutrientes al cerebro y favorece su función y los procesos cognitivos como atención, memoria y toma de decisiones. Este tipo de entrenamiento también puede llevar a neurogénesis, que es la estimulación en la producción de nuevas células cerebrales”.
Y explicó que otros beneficios son “el aumento la liberación de factor neurotrófico derivado del cerebro, el famoso FNDC, que es una proteína que también nos va a ayudar a mejorar la plasticidad cerebral y la sinapsis, o sea, las conexiones entre las neuronas para que se puedan comunicar mejor entre sí”.
También este entrenamiento favorece la liberación de neurotransmisores: “Los tres más conocidos son dopamina, serotonina y noradrenalina, que son esenciales para el humor y para mejorar la concentración”, añadió el experto.
El entrenamiento también provoca una mejora en la calidad del sueño, reduce la ansiedad y el estrés. “Su práctica favorece una mayor estimulación cognitiva, ya que esas tareas físicas también estimulan coordinación, equilibrio, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, varios mecanismos relacionados a nuestra capacidad de planificación y habilidades cognitivas”.
“Y por último, y no menos importante, mejora la imagen corporal y la autoestima, entonces la persona ve el mundo de forma más positiva”, señaló Grigoletto.
En línea con los beneficios del entrenamiento, el experto finalmente anunció la realización de Mercado Fitness Expo en Buenos Aires los días 7 y 8 de septiembre, un encuentro de negocios para empresarios y profesionales de la industria de clubes y gimnasios de Argentina. El megaevento ofrecerá capacitación con los máximos referentes del sector, tanto de argentina como del exterior, a través de conferencias, seminarios, talleres, jornadas de capacitación, workshops y clases gratuitas. INFOBAE
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Esteban Bovo adquirió el inmueble donde funcionaba la fábrica (ex Cenci) ubicado en calle 25 de Mayo hacia el Este, en Zona Rural de San Carlos Centro, y se instalará con su empresa láctea que funcionó en Gessler.
Falleció ayer viernes 27 de junio en Santa Fe a la edad de 81 años, el Señor Ervin Andrés Stalder.
Falleció hoy Sábado 28 de Junio a la edad de 73 años, la Señora Emilia Villan viuda de Forastieri.
La candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe de San Carlos Norte Nazarena Paschetta ganó las Paso en la localidad.
En las elecciones generales de este domingo 29 de junio Guillermo Pietrasanta obtuvo 467 votos.
Este año 2025 la Presidenta Comunal de San Carlos Sud Dra. Florencia Primo, quien asumió por primera vez en el año 2021, renueva su mandato hasta el año 2027.
Este domingo se desarrollaron las elecciones generales en la provincia de Santa Fe.
Somos la segunda lista de Concejales más votada en nuestra querida ciudad.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
La Comuna de San Carlos Sud invita a la comunidad a participar del acto con motivo de conmemorarse el 209° aniversario de la declaración de la Independencia de nuestro país.