
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Factores como el nivel de condición física, las condiciones de salud y los objetivos personales juegan un papel clave.
Salud11 de julio de 2024Caminar es una simple y efectiva forma de ejercicio, ofrece múltiples beneficios para la salud, sin importar la edad. Es accesible, no requiere equipo especial y puede adaptarse a los niveles de condición física de cada individuo. La pregunta clave es cuánto caminar es necesario para mantener una buena salud. La respuesta varía según la edad, el nivel de condición física y los objetivos de salud.
Antes de abordar las recomendaciones específicas por edad, es crucial entender por qué caminar es beneficioso. Según estudios publicados, caminar regularmente puede mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los huesos, reducir la grasa corporal y mejorar la potencia y resistencia muscular. Además, contribuye al bienestar mental al reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
Aunque estas directrices proporcionan un marco general, las necesidades individuales pueden variar significativamente. Es importante escuchar a su cuerpo y ajustar los hábitos de caminar en consecuencia. Factores como el nivel de condición física, las condiciones de salud y los objetivos personales juegan un papel clave.
Por ejemplo, aquellos que son nuevos en el ejercicio podrían comenzar con caminatas más cortas y menos intensas y aumentar gradualmente la duración e intensidad. Para individuos con condiciones crónicas como la artritis o enfermedades cardíacas, se recomienda consultar con un proveedor de atención médica para desarrollar un plan de caminata seguro y efectivo.
Para maximizar los beneficios de caminar, considere incorporar estrategias adicionales como caminatas por intervalos, que alternen entre períodos de caminata rápida y un ritmo más lento. Esto puede ayudar a mejorar la condición cardiovascular y quemar más calorías. Además, agregar ejercicios de fuerza corporal como sentadillas o zancadas durante la caminata puede mejorar la fuerza y resistencia muscular. Es crucial mantenerse hidratado y tener una buena alimentación para apoyar la rutina de caminar y la salud general. Practicar la caminata consciente, prestando atención al entorno y al cuerpo, puede mejorar el bienestar mental y reducir el estrés.
Con información adecuada y adaptando los hábitos de caminar a las necesidades individuales, se pueden disfrutar los numerosos beneficios físicos y mentales que esta simple actividad ofrece.
Qué cantidad de tiempo debe caminar una persona según su edad
Recomendaciones para niños y adolescentes (6-17 años)
Para los más jóvenes, caminar es una excelente manera de desarrollar el hábito de la actividad física regular. Se recomienda que este grupo etario participe en al menos 60 minutos de actividad física moderada a vigorosa diariamente. Esto puede incluir caminar a la escuela, pasear al perro o caminar como parte de deportes y juegos.
Consejos para fomentar el caminar en los niños: hacer de caminar una actividad divertida mediante juegos o desafíos, caminar en familia para dar un ejemplo positivo y alentar a caminar hacia y desde la escuela si es seguro y factible.
Jóvenes adultos (18-35 años)
Los jóvenes adultos están generalmente en su mejor condición física, lo que hace que este sea un momento ideal para establecer hábitos de ejercicio a largo plazo. La recomendación para este grupo es apuntar a al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada, como caminar a paso ligero, por semana.
Esto equivale a aproximadamente 30 minutos al día, cinco días a la semana. Para integrar el caminar en un horario ocupado, se pueden aprovechar los descansos para almorzar, optar por las escaleras en vez del ascensor y estacionar más lejos del destino para agregar pasos extras.
Adultos de mediana edad (36-55 años)
En la mediana edad, es crucial mantener los niveles de actividad física para contrarrestar la ralentización natural del metabolismo y la aparición de problemas de salud relacionados con la edad. Las directrices son las mismas: 150 minutos de caminar de intensidad moderada por semana, o alrededor de 30 minutos la mayoría de los días de la semana. Sin embargo, muchos encuentran que aumentar la duración a 45-60 minutos puede proporcionar beneficios adicionales, como un mejor control del peso y una mejora en la salud cardiovascular.
Para mantenerse activo, se sugiere programar caminatas regulares en la rutina diaria, unirse a un grupo de caminata o encontrar un compañero para motivación, y utilizar un rastreador de actividad física para monitorear los pasos y el progreso.
Adultos mayores (56+ años)
Para los adultos mayores, el caminar sigue siendo una actividad vital para mantener la movilidad, el equilibrio y la salud en general. El objetivo es alcanzar al menos 150 minutos de caminar de intensidad moderada por semana. No obstante, es importante considerar cualquier condición de salud existente y caminar a un ritmo cómodo y seguro. Algunos adultos mayores pueden beneficiarse de caminatas más cortas y frecuentes, como tres caminatas de 10 minutos distribuidas a lo largo del día.
Para caminar de manera segura, se recomienda usar calzado de apoyo para prevenir lesiones, elegir caminos seguros y nivelados para reducir el riesgo de caídas e incluir ejercicios de estiramiento para mantener la flexibilidad y prevenir la rigidez.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Falleció ayer viernes 27 de junio en Santa Fe a la edad de 81 años, el Señor Ervin Andrés Stalder.
Falleció hoy Sábado 28 de Junio a la edad de 73 años, la Señora Emilia Villan viuda de Forastieri.
Libertad de Sunchales, Central San Carlos y Atlético y Tiro de Reconquista ganaron los sorteos en fútbol masculino y jugarán en sus estadios. Es un solo partido: si hay empate en los 90 minutos, se define por penales.
La Comuna de San Carlos Sud invita a participar de los tradicionales festejos populares con motivo de celebrarse el 209° aniversario de la declaración de Independencia de nuestro país.
Una mujer de 62 años fue trasladada por personal policial tras amenazar a otra con un arma blanca.
Un joven de 16 años fue detenido y puesto a disposición del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil por agredir a varias personas.
En horas de la mañana de este miércoles llegó el primer camión con los caños que se utilizarán para el Gasoducto del Área Industrial de la ciudad de San Carlos Centro.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El impulso y acompañamiento de la producción local de bienes y servicios y la promoción de los emprendimientos productivos que constituyen lo HECHO EN SAN CARLOS, es una de las acciones permanentes del Gobierno de San Carlos Centro.
Desde el Club Atlético Argentino informamos que continúan abiertas las inscripciones para las clases guiadas en el gimnasio, a cargo del profe Mito Martínez.