
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Transformar la dieta y rutina diaria puede ser fundamental para el bienestar de la salud y evitar problemas graves como ataques cardíacos.
Salud13 de junio de 2024El colesterol, ese tipo de grasa que el cuerpo produce naturalmente y que también obtenemos de los alimentos, puede ser un enemigo mortal si se acumula en exceso. Según la Asociación Americana del Corazón, cuando los niveles de colesterol son demasiado altos, este se deposita en las paredes de las arterias, formando placas que las endurecen y estrechan. La sangre deja de fluir suavemente, y el riesgo de un bloqueo total aumenta. Si una de estas placas se rompe, puede desencadenar un infarto o un derrame cerebral.
Las cifras son alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y el colesterol alto es uno de los factores de riesgo más comunes. Muchos recurren a las estatinas y otros medicamentos para mantener el colesterol bajo control, pero no siempre funcionan para todos. Por suerte, hay esperanza en los cambios de estilo de vida.
1- Comer verduras
Una dieta con muchas frutas y verduras es siempre una opción saludable. La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda una dieta rica en estos productos junto con cereales integrales, nueces, productos lácteos bajos en grasa, aves y pescado.
2- Elegir las grasas adecuadas
No todas las grasas son malas para la salud, pero es necesario diferenciar las grasas buenas de las malas. Las grasas trans, no son adecuadas. Estas grasas no saludables son las que hacen que las donas y las galletitas envasadas sean ricas, pero crean una combinación de colesterol riesgosa que conduce a enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes. Las grasas trans hacen que el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL o “malo”) aumente y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL o “bueno”) caiga en picada.
También hay que evitar las grasas saturadas, que se encuentran principalmente en productos animales como la carne roja, pero también están presentes en la piel de cordero, cerdo, aves y productos lácteos enteros o al 2% como mantequilla, crema y queso. Para reducir el colesterol o mantenerlo en un rango saludable para el corazón, menos del 5% al 6% de las calorías diarias deben provenir de estas grasas. Las fuentes ocultas de grasas saturadas incluyen el coco, el aceite de palma y la manteca de cacao.
En cambio los ácidos grasos omega-3 sí son adecuados. Estas grasas saludables reducen los niveles de triglicéridos. Si una persona tiene un nivel alto de triglicéridos y un nivel bajo de HDL o alto de LDL, es más probable que se acumulen depósitos de grasa en las arterias. Los ácidos grasos omega-3 se pueden encontrar en el aceite de oliva y en ciertos tipos de pescado, como el salmón y la caballa.
Las nueces y las almendras también contienen estas grasas beneficiosas. La Asociación Estadounidense del Corazón sugiere agregar dos porciones de pescado graso al plan de alimentación cada semana.
Si no se tolera el pescado o las nueces, se debe consultar al médico acerca de agregar un suplemento de ácidos grasos omega-3 a la dieta.
3- Consumir más fibra
Los porotos están repletos de fibra soluble, que ayuda a reducir el colesterol LDL. Alimentos como los porotos, las lentejas, la avena e incluso las manzanas contienen este ingrediente saludable y también son excelentes para controlar el colesterol y el azúcar en la sangre.
4- Ponerse a hacer cosas
El ejercicio ayuda a aumentar el colesterol bueno (HDL), lo que reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las pautas de ejercicio varían, pero la Asociación Estadounidense del Corazón dice que se debe intentar realizar 40 minutos de ejercicio aeróbico aproximadamente de 3 a 4 veces por semana.
Otra pauta general es 30 minutos al día la mayoría de los días de la semana. Opciones como natación, ciclismo o baile son ideales. Una hábito también es una buena opción. Se recomienda siempre hablar con el médico antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios, especialmente si se tienen antecedentes de problemas cardíacos.
5- Mantenerse alejado del tabaco
Fumar provoca caídas en el colesterol bueno y aumentos en el colesterol malo. Nunca es demasiado tarde para dejarlo. Los beneficios para el organismo comienzan de inmediato: en 20 minutos, el corazón funciona mejor.
Si no se fuma, se debe evitar la exposición al humo de segunda mano, que también provoca cambios en las arterias relacionados con enfermedades cardíacas.
Implementar estos cinco cambios en el estilo de vida puede ser clave para reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular. Consultar con especialistas de salud y realizar ajustes en la dieta, la actividad física y otros hábitos diarios, puede llevar a una vida más sana. Tomar decisiones informadas y mantener un compromiso constante con el bienestar son pasos esenciales hacia un corazón más fuerte y arterias más saludables. INFOBAE
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Ansiedad, insomnio, dolores físicos y angustia son algunas consecuencias del estrés financiero, un problema cada vez más común en contextos de crisis económica.
En un contexto de aumento de estos trastornos de salud mental en el mundo, vale conocer cuánto inciden en esta peligrosa enfermedad y en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Qué dicen los expertos sobre la “presión nerviosa” y cómo cuidar la salud psicofísica.
Un artículo de Science Focus explica los diferentes vínculos con la producción de la proteína. Expertos ofrecieron estrategias para mantener la salud cardiovascular, con pequeños cambios que pueden marcar la diferencia.
Falleció ayer Sábado 7 de Junio a la edad de 81 años, el Señor Hernán Raúl Burrotti.
El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la muestra “ARTE EN HIERRO” del artista sancarlino Remigio “Mico” Eberhardt. La misma, se desarrollará en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos y será inaugurada HOY VIERNES 13 DE JUNIO a las 19 hs.
La PDI secuestró marihuana, celulares y más de 180 mil pesos en operativos ordenados por la Justicia. Los sospechosos quedaron a disposición del MPA.
Este viernes 13 de junio se celebra San Antonio de Padua.
El Gobierno de San Carlos Centro honrará, como cada 20 de Junio, a nuestra Bandera Nacional.
Ocurrió cerca de la hora 12:15 de este jueves en San Martín e Islas Malvinas de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
En horas de la tarde de este jueves los candidatos a concejales de “Alternativa Sancarlina” donaron pintura de revestimiento al Jardín de Infantes Nº85 Rosa Berra de Gigli de la ciudad de San Carlos Centro.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
A través de gestiones realizadas concretamos la entrega de un aporte económico al CEF Centro de Educación Física.
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.