
Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso



En épocas de frío es especialmente importante estar atentos al calendario de vacunación para protegerse contra enfermedades típicas de esta temporada.
Salud28 de mayo de 2024
En invierno es especialmente importante estar atentos al calendario de vacunación para protegerse contra enfermedades típicas de esta temporada invernal.
Tanto adultos mayores, menores y grupo de riesgo deben estar atentos a las indicaciones de su médico para resguardarse.
La vacunación contra la gripe es una de las medidas más importante, ya que la gripe es una de las enfermedades más comunes y prevalentes durante los meses de invierno.
Es recomendable también mantener al día otras vacunas, como la neumonía, especialmente para personas mayores y aquellas con condiciones médicas crónicas.
Por otro lado, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias en cuanto a la vacunación contra enfermedades específicas que puedan ser más prevalentes o epidemias en cada región durante el invierno.
La vacuna antigripal está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.
¿Quiénes deben recibir la vacuna anti gripal?
Personal de salud: una dosis anual. Personas de 65 años en adelante deben recibir la dosis anual de la vacuna antigripal y aplicarse la vacuna contra neumococo si corresponde, así como tener los refuerzos al día la vacuna doble de adultos.
Personas gestantes: deben recibir la vacuna antigripal en cualquier momento de la gestación, al igual que la vacuna contra COVID-19, la vacuna triple bacteriana acelular [dTpa] a partir de la semana 20 en cada embarazo y la vacuna contra el VSR entre la semana 32 y 36 del embarazo.
Personas puérperas: deben recibir la vacuna antigripal antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación. Recordar la importancia de la coadministración de vacunación contra COVID-19.
Cuando concurras a aplicarte tu dosis anual recordá que debés tener las vacunas doble adultos, contra la hepatitis B y contra el sarampión y la rubéola.
Personas de 6 a 24 meses inclusive deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas, excepto quienes hubiesen recibido dos dosis anteriormente les corresponde la dosis anual. Cuando concurras al vacunatorio, llevá el carnet así lo pueden chequear y completar esquemas en caso de corresponder.
Personas de 9 a 64 años inclusive con factores de riesgo: una dosis anual. Son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Las personas con factores de riesgo pueden presentar orden médica o cualquier documentación que acredite la existencia de condiciones de riesgo para complicaciones por Influenza.
Personal Estratégico: Personal cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales.
Personas con factores de riesgo deben consultar a su médico.
La Organización Mundial de la Salud según datos aportados por todos los países en cuanto a la circulación y tipificación de los virus de la gripe, emite la recomendación de la composición de la vacuna para cada hemisferio (en febrero para el hemisferio norte y en septiembre para el hemisferio sur). FUENTE: AMBITO






Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.

En el Día Mundial del Corazón, especialistas destacan que el Índice Omega-3 es un marcador confiable para prevenir problemas cardíacos y reducir riesgos de infarto y muerte súbita.

La psicología explica por qué se repiten saludos en un mismo día y qué revela de la personalidad y vínculos sociales.

El trabajo analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos.







Fue como resultado de una intervención concretada durante la mañana de hoy en Coronda, tras patrullajes preventivos efectuados. Los actuantes, trasladaron a la mujer, quien registraba el pedido de captura desde el 1 de octubre de 2021, a requerimiento del Juzgado Federal N°3 de Rosario.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en San Carlos Centro a la edad de 84 años, la Señora Nelly Leonor Salva.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en Santa Fe a la edad de 77 años, el Señor Luis Rodolfo Gómez "Charata".

Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.

El GOBIERNO de SAN CARLOS CENTRO saluda y felicita a los TRABAJADORES MUNICIPALES en su día, haciendo extensivo el reconocimiento a todos aquellos que, desde una u otra área del Municipio, entregan su labor con compromiso y responsabilidad, sin lo cual, la ciudad ejemplo de progreso y futuro en la que vivimos no sería posible.

A pesar de ser una práctica habitual para los pasajeros, continúa despertando dudas. No acatar su activación puede traer riesgos para los vuelos.

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se llevará a cargo la charla gratuita sobre estafas virtuales, telefónicas, bancarias y cómo prevenirlas, organizada por Ariel Rinaudo y la UOM San Carlos, el miercoles 12 de noviembre a la hora 20:00 en el salón de la UOM.

Los estudiantes de 5º Año del Colegio Corazón de Jesús presentaron un proyecto para la Declaración de Interés Provincial la actividad desarrollada por la Agrupación Callejeritos de San Carlos Centro, en el marco del Programa “Ciudadanos en el Senado” bajo la Presidencia del Senador Rubén Pirola.

Una persona mayor de edad fue hallada en zona rural de San Carlos Norte, el mismo contaba con un pedido de paradero de la localidad de Sauce Viejo.



