
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Si no es médicamente necesario, algunas personas pueden desarrollar resistencia a los antimicrobianos. Cuanto más corto sea el tratamiento, menor será el riesgo, sostienen las investigaciones.
Salud11 de junio de 2024Los antibióticos matan las bacterias del organismo. Pero algunas bacterias sobreviven y prosperan, lo que puede dificultar el tratamiento de futuras infecciones. Este resultado, denominado resistencia a los antimicrobianos, es responsable de más de 35.000 muertes al año en Estados Unidos.
Aunque los antibióticos son necesarios para tratar las infecciones graves y potencialmente mortales, a veces se recetan para situaciones menos urgentes. A continuación te explicamos cómo saber si un antibiótico es adecuado para ti.
Qué hay que tener en cuenta
La pregunta más importante que debes plantearle a tu médico antes de tomar un antibiótico es: ¿Realmente lo necesito?
Es muy posible que no, dijo Bradley Langford, farmacéutico especializado en resistencia a los antimicrobianos del centro médico Public Health de Ontario, en Toronto. Según los CDC, al menos el 28 por ciento de los antibióticos recetados en situaciones ambulatorias, como consultas médicas y servicios de urgencias, son innecesarios.
En los últimos años, los expertos en salud de EEUU han recomendado ser más cuidadosos a la hora de prescribir antibióticos para situaciones comunes, como el tratamiento del acné o la prevención de infecciones derivadas de procedimientos dentales.
Si un médico recomienda un antibiótico, las investigaciones sugieren que cuanto más corto sea el tratamiento, menor será el riesgo de desarrollar resistencia y, en muchos casos, los tratamientos más cortos son tan eficaces como los más prolongados. Aun así, algunos médicos siguen recetando ciclos más largos de lo necesario, dijo Kabbani, así que, sea cual sea tu situación, pregunta si estás tomando el ciclo más corto posible.
Ten en cuenta también el tipo de antibiótico. Los antibióticos de amplio espectro, que actúan sobre muchos tipos de bacterias, tienen más probabilidades de provocar resistencias que los que actúan sobre menos tipos.
Y las dosis más bajas no significan automáticamente menos probabilidades de desarrollar resistencia, según Langford. Lo más importante es saber si necesitas tomar antibióticos y durante cuánto tiempo.
Situaciones comunes para el uso de antibióticos
La mayoría de nosotros sabemos que no debemos tomar antibióticos en caso de infecciones virales, como resfriados, tos y gripes. Pero las directrices para otras situaciones pueden ser menos claras.
Intervenciones quirúrgicas y dentales
A menudo se recetan antibióticos profilácticos antes de las intervenciones quirúrgicas para reducir el riesgo de infección. En esos casos, vale la pena tomar antibióticos, dijo Kabbani. Pero no suele ser necesario tomar antibióticos antes de una intervención dental; según la Asociación Dental Estadounidense, estos fármacos deberían reservarse para quienes corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones.
Infecciones urinarias recurrentes
Si se padecen infecciones urinarias crónicas, es decir, más de dos en seis meses o más de tres en un año, los tratamientos cortos con antibióticos profilácticos --que suelen durar entre tres meses y un año-- pueden reducir su recurrencia en adultos. Pero los fármacos siguen presentando riesgos de resistencia y efectos secundarios no deseados (como erupciones cutáneas, diarrea o infecciones por hongos).
Los médicos recomiendan cada vez más que, si se padecen infecciones del tracto urinario (ITU) recurrentes, lo mejor es empezar con métodos de prevención alternativos, como beber más líquidos, explicó Langford. Los productos a base de arándanos, como zumos o suplementos, también pueden ayudar. O, si sueles contraer infecciones urinarias después de mantener relaciones sexuales, puedes tomar una dosis única de antibiótico justo después del coito.
Según Kabbani, existen “pruebas muy limitadas” de la necesidad de tomar antibióticos profilácticos para las ITU recurrentes de forma indefinida. Pero si te los recetan para un tratamiento prolongado, asegúrate de saber cuánto tiempo debe durar; normalmente, no más de un año, dijo Langford. Si tu médico detecta bacterias en la orina, pero no tienes síntomas, hay que evitar los antibióticos, sugieren las investigaciones, ya que pueden aumentar el riesgo de desarrollar ITU sintomáticas en el futuro.
Afecciones cutáneas
A las personas con afecciones cutáneas como la rosácea o el acné se les suelen recetar antibióticos. De hecho, los dermatólogos recetan más antibióticos que los profesionales de cualquier otra especialidad médica, según John Barbieri, dermatólogo del Brigham and Women’s Hospital de Boston. Para la rosácea grave, los antibióticos son a menudo el mejor tratamiento, dijo Barbieri.
Aunque las cremas o geles medicinales o las rutinas suaves de cuidado de la piel pueden ayudar en los casos más leves. Para el acné, existen tratamientos alternativos y eficaces, como lavados con peróxido de benzoilo, retinoides tópicos y productos con ácido salicílico.
Los antibióticos tópicos como la clindamicina pueden ayudar en los casos leves de acné, con menos efectos secundarios que los antibióticos orales, pero aun así pueden causar resistencia antimicrobiana. Los expertos aconsejan combinarlos con otros tratamientos tópicos, como los retinoides, para reducir la exposición.
Si el acné es grave, los antibióticos orales como la doxiciclina o la minociclina no lo “van a curar”, pero pueden mejorar rápidamente un brote, dijo Barbieri, por lo que pueden ser útiles para controlar temporalmente el acné mientras se siguen otros tratamientos a más largo plazo. Si no puedes utilizar un tratamiento alternativo debido a sus efectos secundarios o a otro problema de salud, es “razonable” utilizar antibióticos orales durante periodos más prolongados, dijo Barbieri.
Esa decisión dependerá en última instancia de tu situación particular, dijo Langford, por lo que es importante discutir todas las opciones posibles con tu doctor. Para algunos, “el beneficio de los antibióticos superará el riesgo”, añadió. Pero muchas personas no los necesitarán para nada.
©The New York Times 2024
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
Los feriados en Argentina impulsan el descanso, la unión familiar y el turismo, siendo esenciales para la vida social y laboral.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.
Falleció hoy Sábado 5 de Julio en la ciudad de Esperanza a la edad de 89 años, el Señor Itel José Imhoff "Coco".
Central San Carlos ha asegurado su lugar en la final del torneo femenino de Primera División de la Liga Esperancina de Fútbol al vencer a Argentino de San Carlos por 1-0 en la semifinal disputada este sábado.
En esta oportunidad, por el volumen de los créditos a sortear, se realizará en dos instancias: el lunes 7 será el turno de Rosario y La Capital; en tanto que el martes 8 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 400 créditos que se sumarán a los 3.558 ya otorgados.