
La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.
A veces pasamos gran parte de nuestro tiempo en estas aplicaciones. ¿qué es lo recomendable?
Tecnología10 de mayo de 2024Una reciente investigación desarrollada por la Universidad Estatal de Iowa en Estados Unidos reveló que limitar el uso de redes sociales a 30 minutos diarios puede tener un impacto positivo significativo sobre el estado mental, reduciendo la ansiedad, depresión y soledad en usuarios jóvenes (niños y adolescentes).
Este estudio, publicado en ‘Tecnología Mente y Comportamiento’, involucró a 230 estudiantes universitarios asignados aleatoriamente a un grupo de intervención que recibió recordatorios para moderar su tiempo en línea.
Qué resultados obtuvo el estudio
Durante el experimento de dos semanas, se observó que los participantes que siguieron la recomendación evidenciaron una mejora notable en su bienestar emocional. Además, estos jóvenes reportaron sentir una mayor cantidad de emociones positivas, tales como sentirse animados y orgullosos, en comparación con aquellos del grupo de control.
Por su parte, la estudiante Ella Faulhaber, líder del proyecto, destacó la luz pública su sorpresa ante la multidimensional mejora en el bienestar de los participantes como resultado de una intervención relativamente sencilla que motiva la modulación del comportamiento en redes.
Asimismo, el estudio sugirió que, incluso en casos donde los usuarios excedían ocasionalmente el límite de tiempo establecido, los beneficios en su salud mental eran evidentes.
Este hecho resalta la flexibilidad y viabilidad de implementar medidas de autocontrol en el uso de la tecnología digital para promover un mejor bienestar en la salud mental.
Qué dicen los estudiantes participantes del estudio
Algunos sujetos compartieron que, a pesar de encontrar desafíos durante los primeros días de restricción en su acceso a redes, con el tiempo experimentaron una mejora en su productividad personal y calidad de sueño.
Otros notaron un incremento en el tiempo dedicado a interacciones personales, reforzando la importancia de la conexión humana sobre la virtual. Los investigadores también compararon esta iniciativa con otras medidas más estrictas de control de uso de redes, destacando la ventaja de su enfoque por ser menos invasivo y más sustentable a largo plazo.
Los investigadores reflexionaron sobre el complejo equilibrio entre los beneficios de conectividad que ofrecen las redes sociales y sus efectos negativos potenciales sobre la salud mental.
También, alientan a futuras investigaciones a profundizar en las dinámicas de uso y sus implicaciones a largo plazo, sugiriendo que a pesar de vivir en una “era de ansiedad”, existen estrategias al alcance para gestionar y mejorar el bienestar personal.
Qué riesgos tiene el uso excesivo de las redes sociales en los menores
Un reciente estudio titulado ‘Impacto del aumento del uso de Internet y las redes sociales en la salud mental de jóvenes y adolescentes’ reveló datos preocupantes sobre la relación entre el tiempo dedicado a las plataformas digitales y el bienestar emocional de la población más joven.
Según este análisis, un alarmante 33% de los niños y adolescentes de entre 12 y 16 años muestran signos de una posible dependencia compulsiva a estos medios. Comparativamente, un 11.3% de los jóvenes entre 15 y 24 años también presenta un riesgo similar de adicción.
Asimismo, señaló que el uso inadecuado de estas tecnologías conlleva una serie de síntomas preocupantes que incluyen:
+ Una creciente necesidad de estar constantemente conectado.
+ Experimentar señales de abstinencia al no tener acceso a Internet.
+ Sufrir perturbaciones significativas en diversas áreas de la vida cotidiana.
Qué implicaciones a nivel social tienen el exceso de redes sociales
Un aspecto destacado del estudio es que casi la mitad de los estudiantes encuestados (44.6%) admitió que el tiempo invertido en navegar en línea ha disminuido las horas dedicadas a sus estudios.
Este hallazgo enfatiza la necesidad de abordar la manera en que los menores interactúan con el mundo digital, sugiriendo una reflexión profunda sobre el uso de Internet y las redes sociales en este grupo demográfico.
Los resultados subrayan la importancia de implementar estrategias educativas y de bienestar que promuevan un uso saludable de la tecnología entre los jóvenes. INFOBAE
La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
La compañía presentó una herramienta avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
A veces con pocos recursos, pero siempre con mucha inventiva, los desarrolladores locales sorprenden con juegos que asustan, incomodan y atrapan.
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Aunque borres archivos, siguen vivos. WhatsApp los esconde en una papelera secreta que consume espacio y batería. Acá va el paso a paso para eliminar definitivamente videos, fotos y audios que ya creías muertos.
La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.
La firma ChapHerfa busca operario/a para fábrica de aberturas en la localidad de San Jerónimo Norte.
El pasado 1° de Mayo se llevó a cabo una campaña de vacunación antirrábica en la que se asistieron a más de 130 mascotas, gracias a las dosis de vacunas obtenidas mediante gestiones realizadas ante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.
Un joven de 22 años de edad, oriundo de San Jerónimo Norte, pero con prohibición de ingresar a la ciudad, fue aprehendido en el marco de una investigación por robo.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
El Club Atlético Argentino informa que ha comenzado el proceso de renovación y siembra del césped en el campo de juego del Estadio 12 de Enero, con el objetivo de garantizar su óptimo estado para el desarrollo de futuras competencias.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.