
El uso del celular y redes sociales forma parte de la rutina diaria, aunque ciertas plataformas pueden tener un impacto negativo en la salud mental.



Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Tecnología13 de abril de 2025
Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Las estafas virtuales no paran de multiplicarse y mutar. Ahora, una nueva técnica llamada tabnabbing se suma al repertorio de los ciberdelincuentes, con un mecanismo tan astuto como silencioso. Esta modalidad de phishing apunta directamente a las pestañas inactivas del navegador para robar contraseñas, datos bancarios y otros accesos confidenciales.
¿Cómo lo hacen? Todo empieza cuando una persona ingresa sin saberlo a una página web maliciosa. En vez de cerrarla, la deja en segundo plano mientras navega por otras pestañas. Es entonces cuando los atacantes actúan: mediante código JavaScript, modifican el contenido de esa pestaña olvidada para que parezca una página legítima, como el inicio de sesión de Gmail, Facebook o algún servicio bancario.
Al volver a esa pestaña, el usuario encuentra una pantalla familiar que le pide que "vuelva a iniciar sesión" porque la sesión "caducó". Sin sospechar nada, introduce sus credenciales… y se las entrega directamente a los estafadores.
Cómo protegerte del tabnabbing
Aunque este tipo de ataque puede pasar desapercibido, hay formas de prevenirlo:
Cerrá pestañas que no estés usando: mientras más pestañas abiertas, más posibilidades de que una sea manipulada.
Verificá la URL: antes de escribir tu contraseña, revisá que la dirección web sea la oficial.
Mantené actualizado el navegador: las versiones más recientes traen mejoras de seguridad contra este tipo de amenazas.
Activá la autenticación de dos factores (2FA): aunque roben tu contraseña, sin el segundo paso no podrán acceder.
Evitá enlaces sospechosos: especialmente si vienen por correo, redes o mensajes de origen dudoso.
Los ataques digitales son cada vez más sofisticados, pero con hábitos seguros y atención al detalle, se pueden evitar muchos dolores de cabeza. El tabnabbing es solo una muestra más de que, en internet, lo que parece conocido puede ser una trampa. Fuente: LT10 - TN






El uso del celular y redes sociales forma parte de la rutina diaria, aunque ciertas plataformas pueden tener un impacto negativo en la salud mental.

El gigante tecnológico renovó su web de la tienda de aplicaciones el pasado 29 de octubre. Conoce los cambios más importantes de la nueva versión.

Para que un atacante pueda averiguar la contraseña original, debe intentar adivinarla y ver qué resultado cifrado coincide.

Investigadores de diferentes universidades de Estados Unidos examinaron la interacción de usuarios con más de una decena de chatbots potenciados con IA. Además, advirtieron sobre los riesgos de la "adulación digital".

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Se incorporó una herramienta extra de seguridad que facilita recuperar el acceso a tu cuenta a través de un contacto designado, pensado especialmente para situaciones en las que no tengas tu celular a mano.









Tras haber permanecido una semana siendo buscado intensamente por un pedido de paradero de su madre, encontraron a metros de la intersección de Bulevard Oroño y Reconquista (en el norte de Coronda) el cuerpo sin vida de Alexis Quiroz de 23 años.

Este martes se celebrará la Fiesta Patronal de San Carlos Centro, en honor a San Carlos Borromeo. (Foto archivo)

Fue como resultado de una intervención concretada durante la mañana de hoy en Coronda, tras patrullajes preventivos efectuados. Los actuantes, trasladaron a la mujer, quien registraba el pedido de captura desde el 1 de octubre de 2021, a requerimiento del Juzgado Federal N°3 de Rosario.

Este martes se conmemoró la Fiesta Patronal de San Carlos Centro, en honor a San Carlos Borromeo.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO informa que finalizaron los trabajos para la pavimentación de un nuevo sector de la ciudad incluido en el Plan de Pavimentación por Adhesión y Contribución de Mejoras.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO informa que el horario de apertura del tradicional PASEO DE ARTESANOS ubicado en el Jardín Botánico Municipal a partir de este Domingo 9 de Noviembre será de 16:30 a 19:30.

La Muestra “HABEMUS PAPAM”, de Mercedes Fariña, PRIMERA SERIE PICTÓRICA DEL MUNDO INSPIRADA EN EL PONTIFICADO DE FRANCISCO, ya se encuentra en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

El país lidera el ranking regional en agotamiento laboral por cuarto año consecutivo.

El uso del celular y redes sociales forma parte de la rutina diaria, aunque ciertas plataformas pueden tener un impacto negativo en la salud mental.



