
El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness



Los síntomas pueden durar hasta 10 días en los casos leves. Expertos en infectología y medicina del deporte dieron sus recomendaciones sobre cómo retomar los entrenamientos.
Salud21 de abril de 2024
Cuando la infección del dengue se presenta con síntomas, suele durar de 2 a 7 días. Los más frecuentes incluyen la fiebre alta, el enrojecimiento y la inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Después, la duración de la recuperación varía entre los afectados, y por eso hay que tomar precauciones para volver a una actividad física regular, según expertos en infectología y medicina del deporte consultados por Infobae.
En este momento, el Cono Sur de América -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- es la zona más golpeada por el dengue, y miles de personas están enfrentando la infección o están recuperándose tras la fase aguda, al haberse contagiado por la picadura de hembras de mosquito Aedes aegypti infectada.
Si no hay signos de alarma, la fase de recuperación comienza después del séptimo día, cuando mejora el estado general de la persona y poco a poco se puede reincorporar a su vida cotidiana.
Sin embargo, es importante saber que el dengue puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un centro de salud de inmediato, según el Ministerio de Salud de la Nación.
Cuándo se da el alta tras la infección por dengue
“Hay que tener en cuenta que una persona que tuvo dengue puede tener el alta epidemiológica, pero no es lo mismo que el alta clínica. Se da el alta epidemiológica cuando la persona ya no tiene la viremia y no contagia más si los mosquitos la pican. En cambio, el alta clínica puede ser posterior: se da cuando se logra la ausencia de fiebre alta durante 48 horas sin medicamentos y mejora el estado clínico, que incluye que no haya sangrados ni dificultad respiratoria”, explicó a Infobae la médica infectóloga Andrea Uboldi, secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe e integrante de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
Después del alta, algunos pacientes se sienten cansados. Otros tuvieron pérdida de peso por el compromiso gastrointestinal o tienen una picazón por el sarpullido que les produjo el dengue.
“Para tener el alta clínica y hacer actividad física, se debería hacer un control médico antes”, agregó.
Cuándo hacer actividad física después del dengue
Para regresar a la actividad física, la doctora Uboldi recomendó que debe hacerse de manera progresiva y de acuerdo a cómo se va sintiendo cada persona.
Consultado por Infobae, el doctor Roberto Peidró, director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Favaloro, en Buenos Aires, Argentina, dijo: “El dengue, como toda infección viral, genera algunos problemas como los dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, en los músculos. Generalmente, estos dolores duran entre 4 o 5 días. Pero hay también pacientes que tienen dolores durante más de un mes”.
Durante la fase aguda del dengue no se debe hacer actividad física por la posibilidad de que se inflame también el músculo cardíaco, advirtió el doctor Peidró.
“Cuando se van los síntomas y ya no hay decaimiento, se puede empezar a practicar deportes. Lo ideal si se tuvo un dengue leve, hay que esperar una semana después de que se haya ido los síntomas. Esto es lo que hemos consensuado dentro del campo de la medicina del deporte. Aún no hay protocolos específicos sobre la actividad física después del dengue”, aclaró el experto.
Por qué hay que estar atentos al cuerpo
A los pacientes que han tenido dengue, se les insta también a que vuelvan a la actividad física de manera gradual y que escuchen al cuerpo. “Recomendamos que empiecen caminando de a poco y que vayan sumando más esfuerzo a medida que se sientan mejor”, contó a Infobae la doctora Ana Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.
“Si una persona tenía una alta actividad deportiva antes de la infección, no debería volver a esa intensidad después de haber tenido los síntomas. Las personas que tuvieron dengue deberían valorar la calma y escuchar qué le pide el cuerpo en este momento. Además, si vuelven a la actividad física y sienten palpitaciones o dolor de pecho, debe hacer la consulta médica”, resaltó Putruele.
El entrenador personal Daniel Tangona, contó a Infobae su experiencia con sus alumnos: “Varios de mis alumnos han tenido dengue. Algunos quedan con un agotamiento durante un mes o más tiempo”. “En esos casos, hay que consultar al médico de cabecera y seguir sus recomendaciones. Se necesita mucha precaución antes de volver a la actividad física”, destacó el además coach y autor del libro ¿Por qué nos cuesta tanto si nos hace bien?
Qué debe comer una persona que tiene dengue
“Cuando una persona cursa la infección del dengue, lo más importante es lograr tener un buen estado de hidratación. Se recomienda un consumo de entre 2 y 3 litros de agua al día”, como informó recientemente a Infobae la licenciada en nutrición Cecilia Martinelli, coordinadora del comité científico de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) y docente de la carrera de Nutrición de la Universidad de Belgrano.
Además -señaló la experta- es fundamental mantener un buen aporte de frutas y verduras frescas, que además de contribuir a la hidratación poseen otros nutrientes importantes para fortalecer nuestro sistema inmune como la vitamina C.
Se deberían incorporar alimentos que contengan buen aporte de hierro, como carnes magras, pollo, huevos y alimentos con nutrientes antiinflamatorios como el Omega 3, que está en los pescados, y la vitamina E, comentó Martinelli. INFOBAE






El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.

En el Día Mundial del Corazón, especialistas destacan que el Índice Omega-3 es un marcador confiable para prevenir problemas cardíacos y reducir riesgos de infarto y muerte súbita.

La psicología explica por qué se repiten saludos en un mismo día y qué revela de la personalidad y vínculos sociales.

El trabajo analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos.

El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo. Especialistas en nutrición recomiendan una fruta accesible y económica como aliada natural para conciliar el sueño y descansar mejor.

El consumo regular de alimentos ricos en vitamina D y la exposición solar controlada son medidas eficaces para evitar complicaciones asociadas a la insuficiencia de este micronutriente, según recomendaciones de sociedades científicas y expertos en nutrición.

El recorrido de las sugerencias alimentarias muestra cómo la ciencia y la cultura transformaron la percepción de una alimentación equilibrada, con un enfoque actual en la variedad y la calidad de las comidas.















Se buscará la renovación de nueve de las 19 bancas en diputados nacionales. La novedad es el diseño de la boleta única.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Falleció hoy Martes 21 de Octubre en San Carlos Centro a la edad de 67 años, la Señora Liliana Noemí García de Gribaudo.

Para celebrar el mes de los adultos mayores, la Comuna de San Carlos Sud llevó adelante un taller “Siendo con + Sentido”, en el que juntos se disfrutó de un espacio de recreación y reflexión, permitiendo revalorar sus derechos como personas activas en la sociedad.

Milei hará su acto de clausura en el Parque España. Pullaro en el Bioceres Arena. Tepp con su última asamblea ciudadana.

Con una gran convocatoria y éxito organizativo, se llevó a cabo la 16ª edición del Torneo Internacional de Fútbol Infantil Argentinito de San Carlos. En esta edición participaron 230 equipos, sumando casi 4.000 jugadores que disputaron un total de 540 partidos distribuidos en 13 canchas.

Falleció hoy a la edad de 86 años, la Señora Rosa Elena Levrino viuda de Saucedo.

El domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales. Te explicamos cómo verificar el padrón.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

Por primera vez a nivel nacional se usará la Boleta Única de Papel (BUP). Te explicamos, paso a paso, qué recibirás en la mesa, cómo marcar la opción que quieras y qué precauciones tomá para que tu voto sea válido.



