
La desintoxicación de dopamina busca reducir la sobreestimulación tecnológica y mejorar la concentración, motivación y bienestar emocional.
Los síntomas pueden durar hasta 10 días en los casos leves. Expertos en infectología y medicina del deporte dieron sus recomendaciones sobre cómo retomar los entrenamientos.
Salud21 de abril de 2024Cuando la infección del dengue se presenta con síntomas, suele durar de 2 a 7 días. Los más frecuentes incluyen la fiebre alta, el enrojecimiento y la inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Después, la duración de la recuperación varía entre los afectados, y por eso hay que tomar precauciones para volver a una actividad física regular, según expertos en infectología y medicina del deporte consultados por Infobae.
En este momento, el Cono Sur de América -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- es la zona más golpeada por el dengue, y miles de personas están enfrentando la infección o están recuperándose tras la fase aguda, al haberse contagiado por la picadura de hembras de mosquito Aedes aegypti infectada.
Si no hay signos de alarma, la fase de recuperación comienza después del séptimo día, cuando mejora el estado general de la persona y poco a poco se puede reincorporar a su vida cotidiana.
Sin embargo, es importante saber que el dengue puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un centro de salud de inmediato, según el Ministerio de Salud de la Nación.
Cuándo se da el alta tras la infección por dengue
“Hay que tener en cuenta que una persona que tuvo dengue puede tener el alta epidemiológica, pero no es lo mismo que el alta clínica. Se da el alta epidemiológica cuando la persona ya no tiene la viremia y no contagia más si los mosquitos la pican. En cambio, el alta clínica puede ser posterior: se da cuando se logra la ausencia de fiebre alta durante 48 horas sin medicamentos y mejora el estado clínico, que incluye que no haya sangrados ni dificultad respiratoria”, explicó a Infobae la médica infectóloga Andrea Uboldi, secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe e integrante de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
Después del alta, algunos pacientes se sienten cansados. Otros tuvieron pérdida de peso por el compromiso gastrointestinal o tienen una picazón por el sarpullido que les produjo el dengue.
“Para tener el alta clínica y hacer actividad física, se debería hacer un control médico antes”, agregó.
Cuándo hacer actividad física después del dengue
Para regresar a la actividad física, la doctora Uboldi recomendó que debe hacerse de manera progresiva y de acuerdo a cómo se va sintiendo cada persona.
Consultado por Infobae, el doctor Roberto Peidró, director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Favaloro, en Buenos Aires, Argentina, dijo: “El dengue, como toda infección viral, genera algunos problemas como los dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, en los músculos. Generalmente, estos dolores duran entre 4 o 5 días. Pero hay también pacientes que tienen dolores durante más de un mes”.
Durante la fase aguda del dengue no se debe hacer actividad física por la posibilidad de que se inflame también el músculo cardíaco, advirtió el doctor Peidró.
“Cuando se van los síntomas y ya no hay decaimiento, se puede empezar a practicar deportes. Lo ideal si se tuvo un dengue leve, hay que esperar una semana después de que se haya ido los síntomas. Esto es lo que hemos consensuado dentro del campo de la medicina del deporte. Aún no hay protocolos específicos sobre la actividad física después del dengue”, aclaró el experto.
Por qué hay que estar atentos al cuerpo
A los pacientes que han tenido dengue, se les insta también a que vuelvan a la actividad física de manera gradual y que escuchen al cuerpo. “Recomendamos que empiecen caminando de a poco y que vayan sumando más esfuerzo a medida que se sientan mejor”, contó a Infobae la doctora Ana Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.
“Si una persona tenía una alta actividad deportiva antes de la infección, no debería volver a esa intensidad después de haber tenido los síntomas. Las personas que tuvieron dengue deberían valorar la calma y escuchar qué le pide el cuerpo en este momento. Además, si vuelven a la actividad física y sienten palpitaciones o dolor de pecho, debe hacer la consulta médica”, resaltó Putruele.
El entrenador personal Daniel Tangona, contó a Infobae su experiencia con sus alumnos: “Varios de mis alumnos han tenido dengue. Algunos quedan con un agotamiento durante un mes o más tiempo”. “En esos casos, hay que consultar al médico de cabecera y seguir sus recomendaciones. Se necesita mucha precaución antes de volver a la actividad física”, destacó el además coach y autor del libro ¿Por qué nos cuesta tanto si nos hace bien?
Qué debe comer una persona que tiene dengue
“Cuando una persona cursa la infección del dengue, lo más importante es lograr tener un buen estado de hidratación. Se recomienda un consumo de entre 2 y 3 litros de agua al día”, como informó recientemente a Infobae la licenciada en nutrición Cecilia Martinelli, coordinadora del comité científico de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) y docente de la carrera de Nutrición de la Universidad de Belgrano.
Además -señaló la experta- es fundamental mantener un buen aporte de frutas y verduras frescas, que además de contribuir a la hidratación poseen otros nutrientes importantes para fortalecer nuestro sistema inmune como la vitamina C.
Se deberían incorporar alimentos que contengan buen aporte de hierro, como carnes magras, pollo, huevos y alimentos con nutrientes antiinflamatorios como el Omega 3, que está en los pescados, y la vitamina E, comentó Martinelli. INFOBAE
La desintoxicación de dopamina busca reducir la sobreestimulación tecnológica y mejorar la concentración, motivación y bienestar emocional.
Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño.
Son breves paseos de 5 a 10 minutos que se repiten varias veces al día. Estudios recientes demuestran que pueden tener más beneficios que las caminatas largas. Mejoran el metabolismo, la circulación y el estado de ánimo.
Combinadas, la miel y la naranja fortalecen las defensas, alivian la garganta irritada y brindan un extra de energía. Una mezcla simple y efectiva para cuidar la salud en los días fríos.
Investigaciones científicas señalan que estos compuestos contribuyen a mejorar la función vascular y a disminuir la presión arterial en personas con riesgo cardiovascular elevado.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad. El fenómeno no será visible en Argentina, pero podrá seguirse en vivo por Internet. Te contamos los horarios y detalles.
En la vida doméstica, algunos dispositivos incrementan el gasto energético mensual y alteran el presupuesto familiar de manera significativa.
Falleció hoy Viernes 29 de Agosto a la edad de 83 años, el Señor Oscar Héctor Michelino "Pochi".
Aprehendieron a tres hombres en el acceso a San Carlos Centro que estarían involucrados en al menos un hecho delictivo ocurrido en San Jerónimo Norte
El Intendente Juan José Placenzotti visitó el Taller de Educación Manual Nº 58 “Luis Borruat” y se reunió con el Director Silvio Biech para dar a conocer lo que se compró con lo recibido en el F.A.E.
A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que, con motivo de los pronósticos climáticos desfavorables, “LA PLAZA DEL DOMINGO” prevista para mañana en el Paseo Parque de la Ciudad ha sido REPROGRAMADA para el PRÓXIMO DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE.
El piloto de San Carlos Centro, Santa Fe; estará participando de la Pretemporada europea de velocidad con el Hadden Sports de España. El joven de 14 años y campeón Latinoamericano de R15, se sumará a los trabajos deportivos que realizará con el equipo español y también junto al argentino Lucas Gutiérrez, actual piloto de la Copa Yamaha R7.
Falleció hoy domingo 31 de agosto en San Carlos Centro a la edad de 59 años, el Señor Ariel Eduardo Kling.