
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
El Colegio de Nutricionistas bonaerense recomienda tener en cuenta algunas características nutricionales importantes a tener en cuenta cuando se está cursando esta enfermedad.
Salud24 de febrero de 2024El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, que pone a prueba el sistema inmunológico de las personas. Para hacerle frente, una alimentación equilibrada y saludable es clave, ya que proporciona los nutrientes necesarios para mantener el sistema inmunológico fuerte y efectivo.
En ese sentido, el Colegio de Nutricionistas bonaerense recomienda tener en cuenta algunas características nutricionales importantes a tener en cuenta cuando se está cursando esta enfermedad. Mantenerse hidratado es esencial para un sistema inmunológico saludable en general.
“El agua ayuda a transportar nutrientes y eliminar toxinas del cuerpo, lo que es clave para el funcionamiento óptimo de nuestro sistema inmune. Además, así podemos evitar la deshidratación que puede causar la fiebre y los vómitos, que son síntomas característicos del dengue”, explicó la licenciada en Nutrición (M.P. 6.795), Juana Tellechea.
“También es recomendable consumir variedad de frutas y verduras, que tienen nutrientes indispensables para mantener el sistema inmunológico fuerte y, si estamos en presencia de como náuseas, vómitos o diarrea, es mejor consumirlos cocidos, en puré, al vapor, en sopas o caldos caseros y compotas de frutas caseras para que sean más fáciles de digerir", añadió.
Las proteínas son cruciales para la producción de anticuerpos y otras proteínas inmunes que combaten las infecciones. El pollo, el pescado, huevos, tofu y legumbres son fuentes de proteínas magras. Se aconseja hervidos o a la plancha, evitando las cocciones asadas o con alto contenido de grasa. También se deben evitar el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas y bebidas azucaradas, ya que, pueden contribuir a la deshidratación y, por lo tanto, a empeorar los síntomas.
Una alimentación rica en fibra proveniente de frutas, verduras, granos integrales y legumbres puede beneficiar a nuestro sistema inmunológico, ya que, nos promueve un microbiota intestinal saludable, que desempeña un papel fundamental en la regulación de nuestro sistema inmunológico y la protección contra patógenos. Sin embargo, en presencia de síntomas característicos del dengue como vómitos, náuseas y diarrea se recomienda una alimentación baja en fibra para facilitar la digestión, como arroz o fideos blancos.
La nutricionista recomendó “evitar el consumo de alimentos con altas cantidades de grasas saturadas como manteca, margarina y carnes con alto contenido de grasas, ya que, puede empeorar los síntomas al ser alimentos de difícil y lenta digestión”. Y agregó: “Por otro lado, los alimentos altos en grasas saludables como frutos secos, semillas y aceites de calidad crudos, son indispensables para fortalecer nuestro sistema inmune cuando no estamos cursando la enfermedad”.
Es fundamental mantener la lactancia materna en los bebés, para asegurar su hidratación y el refuerzo del sistema inmune. Finalmente, cuando se esté en presencia de síntomas como poco apetito, se recomienda realizar pequeñas ingestas de comidas varias veces al día teniendo en cuenta las indicaciones más arriba detalladas.
Una alimentación saludable es una herramienta poderosa para superar el dengue o cualquier otra enfermedad y fortalecer la salud y el sistema inmunológico, que es indispensable para las defensas del organismo. FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Una mujer de 62 años fue trasladada por personal policial tras amenazar a otra con un arma blanca.
Un joven de 16 años fue detenido y puesto a disposición del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil por agredir a varias personas.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El impulso y acompañamiento de la producción local de bienes y servicios y la promoción de los emprendimientos productivos que constituyen lo HECHO EN SAN CARLOS, es una de las acciones permanentes del Gobierno de San Carlos Centro.
“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.
A pesar de que los casinos son realmente lugares de entretenimiento, es innegable que, más allá de la diversión, todos tenemos un sueño latente: la esperanza de que un solo giro, una apuesta de apenas céntimos, pueda desatar una cascada de números que transforme nuestra vida por completo.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.