
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Un tercio de nuestra vida nos la pasamos durmiendo.
Salud13 de enero de 2024¿Sabias qué, aproximadamente, pasamos 23 años de nuestra vida durmiendo? Si te paras un momento a considerar esta afirmación, te darás cuenta que ésta es, con toda seguridad, la actividad que más tiempo te va a llevar a lo largo de tu vida. Y es que, como decía Calderón, “la vida es sueño, y los sueños, sueños son”.
23 años es, prácticamente, un tercio de toda nuestra vida. Inmediatamente después de leer esta estadística, la pregunta que a los que somos más inquietos, nos viene a la cabeza es: ¿Qué pasaría si destinase menos tiempo a dormir? ¿Puedo reducir el número total de horas sueño?
¿Qué pasa si no duermes?
El récord del mundo de días sin dormir lo tiene Randy Gardner, un joven adolescente de 17 años que, en 1964 pasó 264 horas sin dormir. No existe un tiempo máximo de resistencia al sueño ya que depende de las capacidades de cada persona
Aunque los expertos apuntan a que a partir de las 3 noches de insomnio empiezan a aparecer síntomas de demencia severa y el riesgo de muerte se acentúa. ¿Qué es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes?
24 HORAS SIN DORMIR
La primera noche de insomnio, el sistema nervioso se aceleraría. Liberaríamos más dopamina y nos sentiríamos más enérgicos y estimulados. Paradójicamente, nuestro cuerpo estaría más animado.
¿Te sorprende? Seguro que alguna vez –ya sea por una entrega de proyecto o por una velada de fiesta- has pasado una noche en vela. Por extraño que parezca, cuando estamos una noche sin dormir, a la mañana siguiente somos capaces de realizar las tareas diarias sin demasiados inconvenientes.
Los síntomas que puedan aparecer después de las primeras 24 horas sin dormir son subjetivos por lo que es difícil cuantificar su incidencia directa en el aspecto físico. Por ejemplo, malestar, irritabilidad, dificultad para concentrarse y, obviamente, cierta somnolencia que se va acentuando a medida que avanza el día.
48 HORAS SIN DORMIR
Las dificultades aparecen a partir de la segunda noche sin dormir. Según explican desde, El País, después de pasar dos días sin dormir, el cuerpo “deja de metabolizar la glucosa de forma adecuada y el sistema inmune comienza a fallar”. El cuerpo empieza a manifestar los primeros síntomas plausibles de debilidad.
Tras dos días sin sueño, el sistema neurológico comienza a fallar. Entre otras cosas, el cuerpo pierde reflejos, aumenta el tiempo de reacción y aparece el nistagmus (movimiento de los ojos incontrolable).
72 HORAS SIN DORMIR
A partir del tercer día, el riesgo de muerte es latente. Aunque el récord del mundo esté en los 11 días, a partir del tercer día, la privación de sueño puede ser mortal. El metabolismo segrega substancias como adrenalina, dopamina y noradrenalina y desaparece la tolerancia a la glucosa. Es fácil que, a partir del tercer día se empiecen a tener alucinaciones y delirios severos.
El sueño es imprescindible para el ser humano y tratar de escatimar en calidad o en cantidad puede tener efectos perjudiciales para la salud y bienestar personal. FUENTE: VELFONT
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Es momento de empezar a priorizar lo importante: tu salud física y mental.
Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante.
Caminar a un buen ritmo no solo mejora la salud, sino que también ayuda a fortalecer músculos y aumentar la resistencia. Consejos para optimizar la técnica y reducir el tiempo en un kilómetro.
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.
La firma ChapHerfa busca operario/a para fábrica de aberturas en la localidad de San Jerónimo Norte.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.
La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Un joven de 22 años de edad, oriundo de San Jerónimo Norte, pero con prohibición de ingresar a la ciudad, fue aprehendido en el marco de una investigación por robo.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
El Club Atlético Argentino informa que ha comenzado el proceso de renovación y siembra del césped en el campo de juego del Estadio 12 de Enero, con el objetivo de garantizar su óptimo estado para el desarrollo de futuras competencias.