
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Un tercio de nuestra vida nos la pasamos durmiendo.
Salud13 de enero de 2024¿Sabias qué, aproximadamente, pasamos 23 años de nuestra vida durmiendo? Si te paras un momento a considerar esta afirmación, te darás cuenta que ésta es, con toda seguridad, la actividad que más tiempo te va a llevar a lo largo de tu vida. Y es que, como decía Calderón, “la vida es sueño, y los sueños, sueños son”.
23 años es, prácticamente, un tercio de toda nuestra vida. Inmediatamente después de leer esta estadística, la pregunta que a los que somos más inquietos, nos viene a la cabeza es: ¿Qué pasaría si destinase menos tiempo a dormir? ¿Puedo reducir el número total de horas sueño?
¿Qué pasa si no duermes?
El récord del mundo de días sin dormir lo tiene Randy Gardner, un joven adolescente de 17 años que, en 1964 pasó 264 horas sin dormir. No existe un tiempo máximo de resistencia al sueño ya que depende de las capacidades de cada persona
Aunque los expertos apuntan a que a partir de las 3 noches de insomnio empiezan a aparecer síntomas de demencia severa y el riesgo de muerte se acentúa. ¿Qué es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes?
24 HORAS SIN DORMIR
La primera noche de insomnio, el sistema nervioso se aceleraría. Liberaríamos más dopamina y nos sentiríamos más enérgicos y estimulados. Paradójicamente, nuestro cuerpo estaría más animado.
¿Te sorprende? Seguro que alguna vez –ya sea por una entrega de proyecto o por una velada de fiesta- has pasado una noche en vela. Por extraño que parezca, cuando estamos una noche sin dormir, a la mañana siguiente somos capaces de realizar las tareas diarias sin demasiados inconvenientes.
Los síntomas que puedan aparecer después de las primeras 24 horas sin dormir son subjetivos por lo que es difícil cuantificar su incidencia directa en el aspecto físico. Por ejemplo, malestar, irritabilidad, dificultad para concentrarse y, obviamente, cierta somnolencia que se va acentuando a medida que avanza el día.
48 HORAS SIN DORMIR
Las dificultades aparecen a partir de la segunda noche sin dormir. Según explican desde, El País, después de pasar dos días sin dormir, el cuerpo “deja de metabolizar la glucosa de forma adecuada y el sistema inmune comienza a fallar”. El cuerpo empieza a manifestar los primeros síntomas plausibles de debilidad.
Tras dos días sin sueño, el sistema neurológico comienza a fallar. Entre otras cosas, el cuerpo pierde reflejos, aumenta el tiempo de reacción y aparece el nistagmus (movimiento de los ojos incontrolable).
72 HORAS SIN DORMIR
A partir del tercer día, el riesgo de muerte es latente. Aunque el récord del mundo esté en los 11 días, a partir del tercer día, la privación de sueño puede ser mortal. El metabolismo segrega substancias como adrenalina, dopamina y noradrenalina y desaparece la tolerancia a la glucosa. Es fácil que, a partir del tercer día se empiecen a tener alucinaciones y delirios severos.
El sueño es imprescindible para el ser humano y tratar de escatimar en calidad o en cantidad puede tener efectos perjudiciales para la salud y bienestar personal. FUENTE: VELFONT
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Esteban Bovo adquirió el inmueble donde funcionaba la fábrica (ex Cenci) ubicado en calle 25 de Mayo hacia el Este, en Zona Rural de San Carlos Centro, y se instalará con su empresa láctea que funcionó en Gessler.
Falleció ayer viernes 27 de junio en Santa Fe a la edad de 81 años, el Señor Ervin Andrés Stalder.
Falleció hoy Sábado 28 de Junio a la edad de 73 años, la Señora Emilia Villan viuda de Forastieri.
La candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe de San Carlos Norte Nazarena Paschetta ganó las Paso en la localidad.
En las elecciones generales de este domingo 29 de junio Guillermo Pietrasanta obtuvo 467 votos.
Este año 2025 la Presidenta Comunal de San Carlos Sud Dra. Florencia Primo, quien asumió por primera vez en el año 2021, renueva su mandato hasta el año 2027.
Este domingo se desarrollaron las elecciones generales en la provincia de Santa Fe.
Importantes trabajos se realizan en la Plazoleta “De Las Primeras Familias”, estamos embelleciendo los caminos internos, colocando y nivelando piedra granza color rojo, lo que se suma a los trabajos permanentes de limpieza y parquizado de este espacio público.
Somos la segunda lista de Concejales más votada en nuestra querida ciudad.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.