
La desintoxicación de dopamina busca reducir la sobreestimulación tecnológica y mejorar la concentración, motivación y bienestar emocional.
Según una nueva investigación realizada en los Estados Unidos, pueden, además, contribuir a la salud mental.
Salud10 de enero de 2024Muchas personas buscan pasatiempos para relajar cuerpo y mente, pero también intentan conseguir algunos que le generen felicidad. Un nuevo estudio descubrió que hay cinco actividades que pueden lograrlo y la mayoría de las acciones elegidas por los encuestados comparten algunos beneficios vinculados a la creatividad, la motivación y la concentración.
Entre las actividades más elegidas, los encuestados colocaron la acción de escuchar música en primer lugar, luego la de resolver acertijos y después cantar o bailar. Pero, además, existen otras tareas creativas que reducen la ansiedad, favorecen la memoria y mejoran el estado físico.
Las cinco actividades creativas que nos ayudan a ser más felices
Escuchar música. El estudio realizado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) muestra que escuchar música es la actividad más elegida. El 77% de los encuestados optó por esta acción para aliviar el estrés y la ansiedad. Las notas musicales, producidas o percibidas, involucran una amplia gama de procesos cognitivos y emocionales. La parte central del goce tiene que ver con las emociones, como la nostalgia, la alegría, el enojo y la curiosidad. Además, si la actividad se comparte, genera conexiones con otras personas. En el marco de la salud, la terapia musical tiene grandes beneficios que se suelen utilizar para reducir dolores crónicos de cabeza y posoperatorios.
Resolver acertijos. En segundo lugar, 39% de los encuestados eligió la resolución de diferentes problemas en juegos con acertijos. Se trata de actividades que permiten focalizarse en algo concreto, lo que implica estimular la concentración. Se destaca, el Sudoku, un juego relacionado con la memoria, la detección de objetivos y el seguimiento de la precisión de respuestas. Un estudio realizado en adultos de 65 años o más, reveló que influye en la memoria episódica y el razonamiento gramatical. Además, los crucigramas son una herramienta entretenida y efectiva para fomentar el aprendizaje. Por su parte, los puzzles o rompecabezas involucran múltiples actividades cognitivas de visión y espacio que pueden ser beneficiosas para síntomas de envejecimiento.
Bailar y cantar. Se trata de actividades expresivas donde pueden canalizarse diversas emociones. En el caso del baile, además, implica movimiento físico. Bailar tiene beneficios concretos para salud, como mejorar la composición corporal y la función músculoesquelética. Puede hacernos cambiar el estado de ánimo al mismo tiempo que se activa un ejercicio cardiovascular. Por tal motivo, un 25% de los encuestados colocó estas actividades en tercer lugar. Por su parte, el canto implica beneficios físicos vinculados a la respiración, se asocia con un mejor estado de ánimo y menores niveles de depresión.
Dibujar, pintar o realizar esculturas. Otra manifestación artística efectiva para expresar emociones es el dibujo o la pintura. Un lenguaje donde es posible transmitir sentimientos positivos y negativos. Además, dibujar favorece la memoria para grandes y pequeños, gracias a las múltiples modalidades sensoriales que involucra. Pintar es una actividad relajante que, a su vez, requiere mucha concentración y ayuda a distraerse de los problemas. Entre los beneficios que tiene la pintura para la salud, está el de fomentar la creatividad y permitir canalizar diferentes sentimientos. Un 24% de los encuestados dijo que la pintura, el dibujo o la escultura mejora su estado mental.
Crear manualidades. El fenómeno “hazlo tú mismo” no solo es una forma de embellecer el hogar creando objetos decorativos. Esta actividad mejora la psicomotricidad debido a la coordinación que requieren los diferentes movimientos. También es una forma de distraerse y encofrarse en una tarea concreta. Además, inventar objetos con las propias manos tiene beneficios para la autoestima, a partir de la motivación personal que generan los resultados. Un 19% de las personas encuestadas optó por esta actividad.
Otras actividades creativas que nos ayudan a ser más felices
El trabajo de APA reveló otras acciones más allá de las cinco principales que eligieron los participantes, entre las que se encuentran:
Escribir. Un 16% de los encuestados realiza diferentes tipos de escritura, como elaborar un diario personal. Registrar las experiencias permite conectar con las emociones y las acciones individuales, al tiempo que mejora la autoconfianza, la memoria y la organización.
Ir a conciertos. Compartir música tiene beneficios similares a escucharla en soledad, pero con la adrenalina que implica asistir a un concierto, además del disfrute social. Un 15% de los participantes dijo que es su actividad favorita.
Crear contenido en redes. Por su parte, un 14% prefiere generar fotos, videos u otros formatos audiovisuales, pensados para redes sociales.
Tocar un instrumento. El 13% practica con algún instrumento musical, lo que se asocia con efectos positivos en motricidad, procesos cognitivos y relaciones sociales, entre otros beneficios para la salud.
Realizar tareas de jardinería o cocina. Las actividades de jardinería favorecen el bienestar psicológico en todas las edades, según un estudio de la revista Informes de Medicina Preventiva. El 11% eligió esta tarea junto a cocinar.
Visitar un museo. Por último, un 9% acude a museos como actividad cultural para relajarse y distraerse. FUENTE: TNSALUD
La desintoxicación de dopamina busca reducir la sobreestimulación tecnológica y mejorar la concentración, motivación y bienestar emocional.
Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño.
Son breves paseos de 5 a 10 minutos que se repiten varias veces al día. Estudios recientes demuestran que pueden tener más beneficios que las caminatas largas. Mejoran el metabolismo, la circulación y el estado de ánimo.
Combinadas, la miel y la naranja fortalecen las defensas, alivian la garganta irritada y brindan un extra de energía. Una mezcla simple y efectiva para cuidar la salud en los días fríos.
Investigaciones científicas señalan que estos compuestos contribuyen a mejorar la función vascular y a disminuir la presión arterial en personas con riesgo cardiovascular elevado.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Se continúa apoyando a los emprendedores de la localidad.
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad. El fenómeno no será visible en Argentina, pero podrá seguirse en vivo por Internet. Te contamos los horarios y detalles.
En la vida doméstica, algunos dispositivos incrementan el gasto energético mensual y alteran el presupuesto familiar de manera significativa.
Falleció hoy Viernes 29 de Agosto a la edad de 83 años, el Señor Oscar Héctor Michelino "Pochi".
Aprehendieron a tres hombres en el acceso a San Carlos Centro que estarían involucrados en al menos un hecho delictivo ocurrido en San Jerónimo Norte
El Intendente Juan José Placenzotti visitó el Taller de Educación Manual Nº 58 “Luis Borruat” y se reunió con el Director Silvio Biech para dar a conocer lo que se compró con lo recibido en el F.A.E.
A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que, con motivo de los pronósticos climáticos desfavorables, “LA PLAZA DEL DOMINGO” prevista para mañana en el Paseo Parque de la Ciudad ha sido REPROGRAMADA para el PRÓXIMO DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE.
El piloto de San Carlos Centro, Santa Fe; estará participando de la Pretemporada europea de velocidad con el Hadden Sports de España. El joven de 14 años y campeón Latinoamericano de R15, se sumará a los trabajos deportivos que realizará con el equipo español y también junto al argentino Lucas Gutiérrez, actual piloto de la Copa Yamaha R7.