
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.



Según una nueva investigación realizada en los Estados Unidos, pueden, además, contribuir a la salud mental.
Salud10 de enero de 2024
Muchas personas buscan pasatiempos para relajar cuerpo y mente, pero también intentan conseguir algunos que le generen felicidad. Un nuevo estudio descubrió que hay cinco actividades que pueden lograrlo y la mayoría de las acciones elegidas por los encuestados comparten algunos beneficios vinculados a la creatividad, la motivación y la concentración.
Entre las actividades más elegidas, los encuestados colocaron la acción de escuchar música en primer lugar, luego la de resolver acertijos y después cantar o bailar. Pero, además, existen otras tareas creativas que reducen la ansiedad, favorecen la memoria y mejoran el estado físico.
Las cinco actividades creativas que nos ayudan a ser más felices
Escuchar música. El estudio realizado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) muestra que escuchar música es la actividad más elegida. El 77% de los encuestados optó por esta acción para aliviar el estrés y la ansiedad. Las notas musicales, producidas o percibidas, involucran una amplia gama de procesos cognitivos y emocionales. La parte central del goce tiene que ver con las emociones, como la nostalgia, la alegría, el enojo y la curiosidad. Además, si la actividad se comparte, genera conexiones con otras personas. En el marco de la salud, la terapia musical tiene grandes beneficios que se suelen utilizar para reducir dolores crónicos de cabeza y posoperatorios.
Resolver acertijos. En segundo lugar, 39% de los encuestados eligió la resolución de diferentes problemas en juegos con acertijos. Se trata de actividades que permiten focalizarse en algo concreto, lo que implica estimular la concentración. Se destaca, el Sudoku, un juego relacionado con la memoria, la detección de objetivos y el seguimiento de la precisión de respuestas. Un estudio realizado en adultos de 65 años o más, reveló que influye en la memoria episódica y el razonamiento gramatical. Además, los crucigramas son una herramienta entretenida y efectiva para fomentar el aprendizaje. Por su parte, los puzzles o rompecabezas involucran múltiples actividades cognitivas de visión y espacio que pueden ser beneficiosas para síntomas de envejecimiento.
Bailar y cantar. Se trata de actividades expresivas donde pueden canalizarse diversas emociones. En el caso del baile, además, implica movimiento físico. Bailar tiene beneficios concretos para salud, como mejorar la composición corporal y la función músculoesquelética. Puede hacernos cambiar el estado de ánimo al mismo tiempo que se activa un ejercicio cardiovascular. Por tal motivo, un 25% de los encuestados colocó estas actividades en tercer lugar. Por su parte, el canto implica beneficios físicos vinculados a la respiración, se asocia con un mejor estado de ánimo y menores niveles de depresión.
Dibujar, pintar o realizar esculturas. Otra manifestación artística efectiva para expresar emociones es el dibujo o la pintura. Un lenguaje donde es posible transmitir sentimientos positivos y negativos. Además, dibujar favorece la memoria para grandes y pequeños, gracias a las múltiples modalidades sensoriales que involucra. Pintar es una actividad relajante que, a su vez, requiere mucha concentración y ayuda a distraerse de los problemas. Entre los beneficios que tiene la pintura para la salud, está el de fomentar la creatividad y permitir canalizar diferentes sentimientos. Un 24% de los encuestados dijo que la pintura, el dibujo o la escultura mejora su estado mental.
Crear manualidades. El fenómeno “hazlo tú mismo” no solo es una forma de embellecer el hogar creando objetos decorativos. Esta actividad mejora la psicomotricidad debido a la coordinación que requieren los diferentes movimientos. También es una forma de distraerse y encofrarse en una tarea concreta. Además, inventar objetos con las propias manos tiene beneficios para la autoestima, a partir de la motivación personal que generan los resultados. Un 19% de las personas encuestadas optó por esta actividad.
Otras actividades creativas que nos ayudan a ser más felices
El trabajo de APA reveló otras acciones más allá de las cinco principales que eligieron los participantes, entre las que se encuentran:
Escribir. Un 16% de los encuestados realiza diferentes tipos de escritura, como elaborar un diario personal. Registrar las experiencias permite conectar con las emociones y las acciones individuales, al tiempo que mejora la autoconfianza, la memoria y la organización.
Ir a conciertos. Compartir música tiene beneficios similares a escucharla en soledad, pero con la adrenalina que implica asistir a un concierto, además del disfrute social. Un 15% de los participantes dijo que es su actividad favorita.
Crear contenido en redes. Por su parte, un 14% prefiere generar fotos, videos u otros formatos audiovisuales, pensados para redes sociales.
Tocar un instrumento. El 13% practica con algún instrumento musical, lo que se asocia con efectos positivos en motricidad, procesos cognitivos y relaciones sociales, entre otros beneficios para la salud.
Realizar tareas de jardinería o cocina. Las actividades de jardinería favorecen el bienestar psicológico en todas las edades, según un estudio de la revista Informes de Medicina Preventiva. El 11% eligió esta tarea junto a cocinar.
Visitar un museo. Por último, un 9% acude a museos como actividad cultural para relajarse y distraerse. FUENTE: TNSALUD






La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.







El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Falleció hoy miércoles 12 de noviembre en San Carlos Centro a la edad de 93 años, la Señora Leda Antonia Cocco.

Se realizará un viaje a la Parroquia Natividad del Señor en la ciudad de Rosario, este domingo 16 de noviembre, para presenciar la Misa del Padre Ignacio Peries y luego recibir la bendición.

En otra noche increíble se vivió la feria de vinos “Entre Cielos”, organizada por Chiafredo, en su edición 16, con más de 700 personas.

El área de ASSAl de la Comuna de San Carlos Sud continúa realizando los controles a los establecimientos de la localidad para asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas mediante auditorías programas.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO lleva adelante permanentes tareas de mantenimiento y conservación en edificios públicos para la preservación del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad.

El Club Argentino presenta una nueva edición de Decanitos, la colonia de vacaciones que invita a niños y niñas a volver a lo esencial: el juego, la naturaleza y el disfrute al aire libre. La propuesta busca fomentar experiencias auténticas que integren movimiento, recreación y convivencia en un entorno seguro y cuidado.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

La Biblioteca Popular y Pública George Baud de la localidad de San Carlos Norte, festejó los 15 años de la inauguración del edificio.

Seleccionaremos administrativa para Oficina de Seguros en San Carlos Centro.



