
Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.



La suba del dólar minorista a $820 afecta a toda clase de consumos. Entre ellos, a los servicios de streaming. Y por supuesto a cualquier otro pago en dólares con plásticos.
Tecnología13 de diciembre de 2023
La devaluación que anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, incluyó además modificaciones en el “dólar tarjeta” que aplica para los consumos de bienes y/o servicios en el exterior con tarjeta de crédito, débito y prepagas o cualquier medio de pago equivalente. Eso abarca por ejemplo las plataformas de streaming como Netflix o Spotify, pero también la compra de divisas para ahorro con el cupo de USD 200 mensuales que por ahora no fue modificado.
Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la resolución general 5.463 que modifica el entramado impositivo que pesa sobre las operaciones cambiarias. La carga de impuestos pasa a ser del 60%, unos $480 que se suman a los $820 en los que quedó el dólar oficial, lo que resulta en una nueva cifra de 1.312 pesos. A ese valor habrá que calcular desde ahora los consumos fuera del país y para ahorrar.
Para el pago de las plataformas de streaming saltará hasta $1.288, dependiendo de la zona en el país en la que se encuentre el contribuyente. En este caso, se refiere a una persona que tributa en la Ciudad de Buenos Aires.
A continuación, compartimos una serie claves a tener en cuenta para el nuevo dólar tarjeta y de streaming:
¿Cómo queda el esquema de percepciones del dólar tarjeta?
El nuevo esquema de percepciones que oficializó la AFIP queda de la siguiente manera para el dólar tarjeta: el tipo de cambio oficial ($820) + impuesto PAIS de 30% ($246) + una percepción del Impuesto a las Ganancias del 30% ($246), que dan como resultado los $1.312 mencionados anteriormente.
Para el caso de las plataformas de streaming (Spotify y Netflix, por ejemplo) se contempla el dólar oficial ($820) + el impuesto PAIS de 8% ($65,60) + percepción de Ganancias del 30% ($246) + percepción de IVA ($172,20) + Ingresos Brutos (2%) en el caso de CABA, lo que arroja un tipo de cambio de 1.329 pesos.
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Netflix tras el aumento del dólar?
Netflix, uno de los servicios de streaming más populares, experimentó variaciones en sus precios en Argentina debido a las recientes modificaciones en el esquema cambiario. Los usuarios enfrentarán los siguientes costos:
Plan básico: $ 2.499 (equivalente a $ 3.973)
Plan estándar: $ 4.199 (equivalente a $ 6.676)
Plan Premium: $ 5.799 (equivalente a $ 9.220)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Spotify tras el aumento del dólar?
Spotify, el servicio de música en streaming, también ha actualizado sus tarifas. Los precios quedan de la siguiente manera:
Estudiantes: $ 329 (equivalente a $ 523,1)
Individual: $ 599 (equivalente a $ 952,4)
Familiar: $ 999 (equivalente a $ 1.588)
Duo: $ 799 (equivalente a $ 1.270)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Disney+ tras el aumento del dólar?
Disney+, que ofrece una amplia gama de contenido familiar y de entretenimiento, mantiene sus precios con cobro local:
Mensual: $ 799
Anual: $ 6.699
Combo con Star+: $ 1.999 mensual
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de HBO Max tras el aumento del dólar?
HBO Max, conocido por sus series y películas exclusivas, presenta los siguientes precios:
Mensual: $ 1.590 (equivalente a $ 2.528)
Tres meses: $ 4.290 (equivalente a $ 6.821)
Anual: $ 12.990 (equivalente a $ 20.654)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Amazon Prime tras el aumento del dólar?
Amazon Prime, que combina servicios de streaming y beneficios en compras, ajusta su tarifa mensual a:
Mensual: $ 1.599 (equivalente a $ 2.542)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de YouTube Premium tras el aumento del dólar?
YouTube Premium, ofreciendo contenido sin anuncios y acceso a música, establece sus precios en:
Individual: $ 869 (equivalente a $ 1.381,7)
Familiar: $ 1.569 (equivalente a $ 2.494)
¿En qué casos disminuye la percepción de Ganancias y se elimina Bienes Personales?
Según explicó el contador especialista en impuestos, Sebastian Dominguez, la percepción del 30% y la eliminación de la percepción de bienes personales se va a aplicar en las siguientes operaciones comprendidas en los incisos a) a e) del art. 35 de la Ley 27.541 y en el inciso b) del art. 13 bis del Decreto 99/2019 que los podemos resumir así:
- Compra de Dólar Ahorro.
- Pagos con pesos de los consumos de las tarjetas de crédito, de compra y de débito realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual.
- Pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país.
- Pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, excepto el caso de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.
- Pago con pesos de importación de determinados productos suntuarios.
¿Conviene utilizar el dólar MEP para pagar consumos en el exterior?
Para Dominguez, habrá que esperar para saber cómo evoluciona en las próximas horas el dólar MEP, pero de mantenerse en los niveles actuales de $1.050, “ese tipo de cambio será la mejor opción para realizar los pagos de saldos de tarjetas de crédito por consumos en dólares y comprar pasajes al exterior, entre otras operaciones”.
De esta forma, el Dólar Tarjeta queda un 22% más caro que el Dólar MEP, situado en los $ 1.050 al cierre de los mercados del día anterior.
“Dado que ha trascendido que la devaluación del peso rondará el 2% mensual, el valor del dólar tarjeta no tendría una variación relevante. Habrá que analizar diariamente la evolución del MEP para definir si sigue siendo conveniente”, resaltó el tributarista.
¿Qué voy a pagar cuando venza el resumen de la tarjeta?
Las percepciones deberían aplicarse por los agentes de retención al momente del pago, pero la AFIP instruyó a los bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la nueva norma, en este caso este miércoles, independientemente de la fecha de pago.
La Resolución General (AFIP) 5463 indica que la percepción del 30% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, es decir, del 13 de diciembre del 2023. “Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, 12/12/2023, se aplicarán las percepciones del 100% y 25%, en lugar de la percepción del 30 por ciento”, explicó Dominguez.
¿Cuánto voy a pagar por los servicios de streaming como Netflix o Spotify?
Desde este miércoles aumentan todos los consumos en moneda extranjera de streaming y Apps, que se pagan en pesos.
El valor final dependerá de la jurisdicción del titular de la tarjeta y radicación de la misma. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires el Dólar será de $ 1.288, aunque en otras Provincias puede corresponder aplicar el impuesto de sellos, según el siguiente detalle realizado por Dominguez:
¿En qué período fiscal voy a poder pedir la devolución?
La Resolución General 5.463 que emitió este miércoles la AFIP permite computar las percepciones en el mismo período fiscal en que se practican. Eso implica una modificación respecto a la 5.450, la cual obligaba al cómputo en el período fiscal siguiente a que se practicaban las percepciones. Según Dominguez, eso era “incontistucional”.
“Más allá de que ahora se puedan volver a computar las percepciones en el período fiscal en que se practican, por la inflación de los próximos meses, los valores de las mismas quedarían licuadas y perderían gran parte de su valor, tanto para quienes las computen en sus declaraciones juradas como para quienes pidan la devolución”, precisó Dominguez.
Es importante mencionar que la Resolución no modifica el período fiscal en que se pueden computar las percepciones del 100% y 25% practicadas entre el 23 de noviembre de 2023 y el 12 de diciembre de 2023. “En consecuencia, para esas percepciones, se mantendría el cómputo en el período fiscal siguiente al que se practicaron. Esto debería ser modificado para respetar principios y derechos constitucionales”, apuntó el tributarista.
¿Cómo recupero las percepciones si no tributo Ganancias ni Bienes Personales?
Dominguez detalló que se podrán solicitar la devolución a través del Régimen de Devolución de Percepciones previsto en la Resolución General (AFIP) 4.815.
“El pedido de devolución se puede seguir realizando a partir del mes de enero del año siguiente al que te la practicaron. Por ejemplo, vas a poder solicitar la devolución de las percepciones que te practiquen en 2023, a partir del 1 de enero de 2024. La inflación hará perder gran parte del poder adquisitivo del crédito”, advirtió Dominguez. INFOBAE






Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Se incorporó una herramienta extra de seguridad que facilita recuperar el acceso a tu cuenta a través de un contacto designado, pensado especialmente para situaciones en las que no tengas tu celular a mano.

La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

La creciente complejidad de las claves de acceso hace inviable su memorización, y la inteligencia artificial junto a la biometría se convierten en herramientas clave para detectar identidades falsas y prevenir estafas.

La función ya está disponible en 145 países y se puede usar desde la web o dispositivos móviles.















Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

En horas de la noche de este miércoles el Club Central San Carlos presentó la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en el SUM “Raúl Ferrari”.

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

En horas de la noche de este miércoles el Club Central San Carlos presentó la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en el SUM “Raúl Ferrari”.

La Asociación Mutual del Club Argentino y su Farmacia Mutual dictan el ciclo de charlas “Bienestar y cuidados en tiempos de pantallas”, que comenzó el miércoles 8 de octubre, continuó este miércoles en horas de la noche en el Auditorio de la Mutual y finalizará el miércoles 5 de noviembre.

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves.

El Concejo Municipal de San Carlos Centro realizará un reconocimiento póstumo a la vida, obra y legado de Susana Peretto de Maletti, vecina ejemplar, fundadora de la Asociación Virgen de Luján y símbolo de fe, solidaridad y esperanza en la comunidad sancarlina.



