Presentaron el nuevo sistema de emisión de títulos y certificados para la educación secundaria y la educación superior

La nueva emisión digital fue acordada por el Consejo Federal de Educación.

Zonales18 de noviembre de 2023
18112023-educacion

El Ministerio de Educación de la provincia puso en funcionamiento el nuevo sistema que moderniza el procedimiento para la otorgamiento de títulos, incorporando la emisión digital de los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, abandonando definitivamente el formato físico sobre papel moneda, de acuerdo con lo acordado en el Consejo Federal de Educación (CFE), mediante la Resolución N° 440/23.

En la presentación del nuevo método, el ministro de Educación, Víctor Debloc, señaló la trascendencia de la iniciativa y su alcance nacional expresando que “es un acuerdo nacional y federal. Algunas provincias están intentando llegar a este momento aunque no lo lograron todavía, por la cuestión de que empiezan más tarde o por la evolución de sus propios sistemas informáticos. En el país somos tres jurisdicciones, las provincias de Córdoba, La Pampa y Santa Fe las que estamos en el punto de largada”.

Asimismo, Debloc se refirió a las ventajas del nuevo sistema son “la agilización, la transparencia y la seguridad que va a otorgarle este sistema de digitalización a la obtención de los títulos correspondientes, en el caso de secundaria y de superior, es para celebrar”.

En ese sentido, Debloc puntualizó el trabajo de los equipos ministeriales: “Celebramos la decisión del Consejo Federal y celebramos que Santa Fe esté en la punta de estas realizaciones. Ello no es sólo por una decisión, sino por el trabajo que vienen haciendo los equipos técnicos de la Coordinación de Títulos, Certificados y Legalizaciones y de la Sectorial de Informática ministerial”.

Finalmente, el ministro de Educación puntualizó que “el sistema santafesino está perfectamente listo para eso, ya hemos emitido 5.200 títulos, algunos secundarios y otros de nivel superior, desde el 1 de noviembre cuando entró en vigencia la Resolución del Consejo Federal, y el poder acceder desde una computadora, desde un celular o cualquier dispositivo al Registro Federal de Egreso (ReFE) para la verificación de los títulos es una significativa ampliación de derechos”.

 

EL NUEVO SISTEMA

Desde el año 2010, en todo el territorio nacional se ha unificado la emisión de títulos de nivel secundario y superior mediante la implementación del Sistema Federal de Títulos y Certificados Analíticos con Resguardo Documental (Resolución del CFE 59/08).

 En esta oportunidad, el Ministerio de Educación de Santa Fe informa que se moderniza el procedimiento, con la emisión digital de títulos e incorporando el Registro Federal de Egreso (ReFE), que permitirá verificar la autenticidad de los títulos.

El ReFE (https://refe.educacion.gob.ar/) permite verificar la autenticidad de los títulos de educación secundaria y de educación superior emitidos a partir del 1 de noviembre del 2023 de manera digital.

Es de acceso público y constituye el único instrumento de confronte de autenticidad de los títulos digitales emitidos.

La implementación, mediante la Resolución del Consejo Federal de Educación 440/23, es un paso importante de innovación: la emisión digital de los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, ofrecidos por las instituciones educativas de todo el país, a partir del 1° de noviembre del 2023 que nos brinda una serie de beneficios que contribuirán a mejorar la eficiencia, la seguridad y la accesibilidad del sistema educativo.

Este cambio se realizará en todo el territorio nacional con la implementación de un nuevo sistema. La provincia de Santa Fe, cuenta con un sistema de administración escolar consolidado, lo cual permite mantener la misma gestión de parte del establecimiento, adaptando solamente la etapa del proceso donde interviene el Ministerio de Educación, que reemplazará la impresión en papel moneda a emisión con firma digital.

El nuevo procedimiento, acorta los plazos de emisión, facilita la movilidad estudiantil en todo el territorio nacional, simplifica la inserción de las y los egresados en el mundo laboral y reduce costos de emisión y logística de distribución

PRESENTES

En la presentación del nuevo procedimiento, acompañaron al ministro Debloc; la secretaria de Educación, Rosana Cencha; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el secretario de Administración, Leonardo Di Paolo; miembros del gabinete educativo y equipos técnicos de la cartera educativa.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-01-31 a las 13.41.55_8861f2aa

Presentación de los nadadores de la 47ª Edición de la Maratón Acuática Internacional Santa Fe – Coronda

Zonales31 de enero de 2025

“La Maratón Santa Fe – Coronda será el evento más importante del año en la provincia”. Lo manifestó el gobernador Pullaro al presentar este viernes a los nadadores de la 47ª Edición de la competencia acuática internacional que se realizará este 2 de febrero. Tendrá un recorrido de 57 kilómetros y unirá Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Desvío Arijón y Coronda. “Queremos mostrar que Santa Fe puede ser una provincia turística que recibe personas de todo el mundo”, aseguró.

Lo más visto
Coronda CRE Aprehendido

Coronda: Aprehendieron a un hombre y secuestraron una tumbera

Policiales03 de febrero de 2025

En horas de la madrugada de hoy, numerarios del Comando Radioeléctrico corondino patrullaban preventivamente el cuadrante asignado por la superioridad cuando fueron comisionados por la Central de Emergencias 911 a calle Moreno al 1700 por un aparte desorden familiar.

476360810_10230751239716181_6143973628327833028_n

Habilitación para Unidades de Transportes de Alimentos (UTA) 2025

Locales04 de febrero de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro, a través del Área de Seguridad Alimentaria, informa a los interesados que la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) ha dispuesto nuevos requisitos y documentación a cumplimentar para el trámite de Habilitación para Unidades de Transportes de Alimentos (UTA) 2025. El mismo, cuya finalidad es garantizar la seguridad alimentaria e inocuidad durante el transporte y el reparto de los alimentos como aspecto fundamental de la salud pública, es de carácter obligatorio para la circulación de dichos vehículos.

Imagen de WhatsApp 2025-02-04 a las 15.29.46_b521b0f1

¡Vuelta a clases con Tarjeta Mutual!

Locales04 de febrero de 2025

La Asociación Mutual del Club Atlético Argentino lanza una promoción especial para acompañar a los niños y niñas en su vuelta a clases. ¡Aprovechálas 6 cuotas y el 20% de reintegro, comprando en librerías adheridas a Tarjeta Mutual!