Qué revela acumular bolsas del súper, según la psicología

Guardar grandes cantidades de bolsas puede reflejar rasgos como el apego, la escasez y el deseo de control. Especialistas explican por qué pasa.

Interés General25 de junio de 2025
ScreenHunter_008

Acumular bolsas plásticas del supermercado es una costumbre extendida en muchos hogares. Lo que parece un simple hábito puede, sin embargo, tener una lectura psicológica más profunda, según explican profesionales del orden y la salud mental.

“El orden, además de lo que supone en términos de limpieza y armonía para el hogar, tiene una lectura relevante a nivel psicológico, y podría considerarse un reflejo de lo que ocurre en nuestra mente”, señaló la organizadora profesional de espacios Tamara Calvo.

Desde la psicología se identifican algunos rasgos de personalidad comunes en quienes tienden a almacenar grandes cantidades de bolsas:

Ahorro compulsivo: guardar bolsas puede ser visto como una manera de evitar gastos futuros, aunque rara vez se reutilicen.

Mentalidad de escasez: existe una creencia de que podrían hacer falta en algún momento.

Dificultad para dejar ir: muchas personas conservan objetos que no usan, acumulándolos sin sentido práctico.

Búsqueda de control y orden: en algunos casos, responde a la necesidad de tener siempre soluciones a mano.

Apego material: incluso objetos simples como una bolsa pueden tener un valor emocional para algunas personas.

Cómo evitar la acumulación

Los especialistas proponen revisar este hábito con conciencia y adoptar estrategias sencillas para evitar el exceso:

Establecer un límite razonable: conservar solo las necesarias y reciclar el resto.

Hacer una limpieza: periódica del espacio donde se guardan.

Darles usos concretos: para residuos, transporte o donaciones.

Tener algunas a mano: en la mochila, el auto o cerca de la puerta.

Rechazar bolsas innecesarias: especialmente en compras pequeñas.

Compartir o donar: si hay más de las que se pueden usar.

Como tantos comportamientos cotidianos, acumular bolsas puede ser más que una costumbre: a veces, es el reflejo de miedos, creencias o necesidades emocionales que conviene revisar. Fuente: LT10 

Te puede interesar
ScreenHunter_018

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Interés General10 de noviembre de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ScreenHunter_064

Nueva tendencia: Crecen los créditos hipotecarios respaldados en criptomonedas

Interés General30 de octubre de 2025

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

ScreenHunter_096

Los juegos de casino que más pagan y dónde jugarlos online desde Argentina

Interés General18 de octubre de 2025

En el mundo del casino online, no todo es azar puro. Hay juegos que, por su mecánica y estadísticas, tienden a pagar más seguido o devolver una mayor parte de lo apostado. Con tantos títulos disponibles en línea como tragamonedas, blackjack, ruleta, baccarat, no es raro que surjan dudas sobre cuáles realmente valen la pena por tener más chances de ganar.

Lo más visto
ScreenHunter_127

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Política18 de noviembre de 2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

ScreenHunter_128

Obras y mejoras en la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos con aportes del municipio

Locales19 de noviembre de 2025

El Intendente Placenzotti visitó recientemente la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos N° 2586 “Artemio Grosso” para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025. Cabe destacar que éste, como cada uno de los doce establecimientos educativos de gestión pública de la ciudad, recibió la suma de $6.000.000.-, exactamente el doble que el año pasado.