
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.
Se trata de Cuentas para Adolescentes, las cuales incluye nuevas medidas de seguridad y protección para los menores.
Tecnología13 de febrero de 2025El acceso de los adolescentes y menores a las redes sociales fue creciendo en los últimos años, lo que puede ocasionar a veces algún inconveniente si las cuentas que poseen no tienen un control de un adulto porque pueden cruzarse en línea con desconocidos de los que no se sabe las intenciones que tiene para con el menor.
Desde inicios de 2025, se están incorporando las Cuentas Adolescentes de Instagram y las mismas comenzarán a implementarse en América Latina y se trata de una nueva experiencia digital con protecciones adecuadas para los jóvenes y guiadas por los padres o tutores.
Las mismas incluyen protecciones integradas que limitan quién puede ponerse en contacto con los jóvenes y el contenido al que pueden acceder, aunque, por el momento se desconoce cuándo llegará a Argentina la actualización de la aplicación.
Según se informó, a los menores de 16 años se les asigna una Cuenta de Adolescente y siempre necesitarán el permiso de sus padres para realizar cualquier cambio en los ajustes, mientras que desde Meta, según indicó El País que las cuentas están diseñadas para responder a las principales preocupaciones de las familias, como con quién hablan sus hijos online, el contenido al que pueden acceder y si el tiempo que dedican está bien invertido.
Además, se supo que la compañía incluyó la supervisión parental en las Cuentas de Adolescente para que los padres puedan estar más presentes en la experiencia digital de sus hijos, por lo cuales, las mismas son privadas y entre sus funcionalidades se incluye restringir los mensajes para que los adolescentes solo reciban mensajes de sus seguidores o personas conocidas, así como limitar las interacciones para evitar que sean etiquetados en publicaciones por parte de desconocidos.
Los padres también pueden establecer límites de tiempo diarios y, una vez alcanzados, los adolescentes no podrán volver a acceder a la aplicación, mientras que además los progenitores pueden bloquear el uso de Instagram durante periodos de tiempo específicos con un botón, por ejemplo, para dormir o en los momentos de estudio.
La compañía también impuso normas más estrictas en cuanto a contenidos, eliminando aquellos que infrinjan sus políticas y, de esta manera, los adolescentes no recibirán contenidos potencialmente sensibles, como los de carácter sexual o los que hablen de suicidio o autolesiones.
Las protecciones integradas de las Cuentas de Adolescentes
Algunas de las nuevas protecciones integradas en las cuentas de Instagram para adolescentes incluyen:
+ Tener una cuenta privada automáticamente.
+ Restricciones de mensajería y límites de contenido.
+ Una nueva función de modo de reposo que silencia las notificaciones por la noche.
+ Herramientas adicionales de supervisión parental que permiten a los padres ver a quién envía mensajes sus hijos.
+ Con la supervisión parental activada, los padres también pueden decidir cuándo y durante cuánto tiempo sus hijos pueden usar Instagram.
+ Los adolescentes también tendrán acceso a una nueva función, creada solo para ellos, que les permite seleccionar los temas que quieren ver en Explorar y sus recomendaciones para que puedan enfocarse en el contenido divertido y positivo que les encanta.
Fuente: Nocticias Argentinas
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.
En la WWDC 2025, Apple podría presentar una interfaz con estética translúcida y lanzar un iPhone transparente por el 20° aniversario del dispositivo.
La multinacional tecnológica busca agilizar el proceso y ajustar la selección de personal. No es la primer compañía que utilizará este servicio para contratar.
Tanto en Android como en iPhone, los ajustes del sistema permiten ver qué aplicaciones agotan la energía del dispositivo.
La app ya puede descargarse en formato beta. Trae funciones avanzadas, usa inteligencia artificial y por ahora no tiene costo.
La plataforma de origen chino busca fortalecer la utilización de sus utilidades. El objetivo es que cada miembro pueda darle forma a su feed.
El empresario desafía a WhatsApp con sus nuevas funciones de mensajería en su aplicación. De qué se trata.
Esta nueva herramienta combina características y funciones de dos de las tecnologías más avanzadas de la compañía.
Falleció ayer Sábado 7 de Junio a la edad de 81 años, el Señor Hernán Raúl Burrotti.
El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la muestra “ARTE EN HIERRO” del artista sancarlino Remigio “Mico” Eberhardt. La misma, se desarrollará en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos y será inaugurada HOY VIERNES 13 DE JUNIO a las 19 hs.
La PDI secuestró marihuana, celulares y más de 180 mil pesos en operativos ordenados por la Justicia. Los sospechosos quedaron a disposición del MPA.
Este viernes 13 de junio se celebra San Antonio de Padua.
El Gobierno de San Carlos Centro honrará, como cada 20 de Junio, a nuestra Bandera Nacional.
Ocurrió cerca de la hora 12:15 de este jueves en San Martín e Islas Malvinas de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
En horas de la tarde de este jueves los candidatos a concejales de “Alternativa Sancarlina” donaron pintura de revestimiento al Jardín de Infantes Nº85 Rosa Berra de Gigli de la ciudad de San Carlos Centro.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
A través de gestiones realizadas concretamos la entrega de un aporte económico al CEF Centro de Educación Física.
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.