
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Este tubérculo es el protagonista ideal de recetas dulces o saladas gracias a su sabor único y versatilidad.
Salud10 de enero de 2025En el universo de los alimentos que promueven la salud, pocos logran el equilibrio entre sabor, valor nutricional y beneficios médicos como la remolacha. Este tubérculo de color vibrante, también conocido como betabel, fue utilizado desde tiempos antiguos por sus propiedades medicinales y culinarias. En la Antigua Grecia, ya se valoraba como un tónico natural para la salud, y en la actualidad, la ciencia moderna confirmo muchas de sus virtudes, consolidándola como un superalimento indispensable.
La remolacha no solo es reconocida por su capacidad para mejorar el rendimiento físico y apoyar la salud cardiovascular, sino también por ser una fuente natural de antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales.
Su versatilidad en la cocina la convierte en un ingrediente ideal para recetas tanto dulces como saladas, desde jugos y ensaladas hasta sopas y postres. Además, gracias a su bajo aporte calórico y alto contenido en fibra, es una opción perfecta para quienes buscan equilibrar su alimentación sin sacrificar el sabor.
Los beneficios de la remolacha para la salud
El consumo regular de remolacha aporta una amplia gama de beneficios para la salud. Uno de sus principales componentes son los nitratos naturales, sustancias que en el organismo se convierten en óxido nítrico, un compuesto que relaja y dilata los vasos sanguíneos, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la presión arterial. Según la Asociación Americana del Corazón, el jugo de remolacha puede generar estos efectos en solo unas horas después de ingerirse.
Este tubérculo también es rico en betalaínas, pigmentos antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo causado por los radicales libres. Estas propiedades antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las patologías cardiovasculares. Adicionalmente, su capacidad antiinflamatoria la convierte en un aliado contra condiciones asociadas a la inflamación, como la artritis y otros trastornos metabólicos.
Otro aspecto destacado es su efecto desintoxicante, especialmente en el hígado, donde apoya la eliminación de toxinas y favorece la purificación de la sangre. Este efecto depurativo también beneficia al sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas del organismo.
Cómo ayuda la remolacha a la salud del corazón
La relación entre la remolacha y la salud cardiovascular fue objeto de numerosos estudios científicos. El óxido nítrico derivado de los nitratos naturales actúa como un potente vasodilatador, lo que mejora el flujo sanguíneo, reduce la presión arterial y disminuye el esfuerzo que debe realizar el corazón para bombear sangre.
Un estudio publicado en el Journal of Applied Physiology destacó que el consumo de jugo de remolacha no solo reduce la presión arterial en individuos sanos, sino también en personas con condiciones como hipertensión, diabetes u obesidad. Además, se comprobó que su consumo regular contribuye a disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
Estos beneficios no se limitan al sistema cardiovascular; el mejor flujo sanguíneo también tiene un impacto positivo en el rendimiento físico y la función cognitiva, al garantizar una mayor oxigenación de los tejidos. Fuente: infobae
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Los nuevos valores comenzarán a cobrarse este mes y afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra
El próximo fin de semana largo en Argentina será en agosto, gracias a un día no laborable con fines turísticos. Cuándo cae, quiénes lo pueden aprovechar y qué feriados quedan en 2025.
Falleció hoy miércoles 16 de julio en San Carlos Centro a la edad de 96 años, la Señora Clotilde Valentina Pietrasanta viuda de Falchini.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en Santa Fe a la edad de 69 años, la Señora Adriana Haydee Nieto de Flores.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 88 años, el Señor Nelmo Tomás Brussini.
La Fundación Virgen de Luján de la ciudad de San Carlos Centro organiza una charla gratuita para el público general.
El Gobierno de San Carlos Centro continúa brindando diferentes propuestas GRATUITAS de capacitación y formación a través de la plataforma del Punto Digital San Carlos Centro. Actualmente, se encuentra habilitada la matriculación a los siguientes cursos autoasistidos e interactivos:
Este sábado, las categorías 8va, 7ma y 6ta del Club Atlético Argentino disputarán las finales del Torneo Apertura de Liga Esperancina de Fútbol, luego de una gran campaña que marca un momento histórico para el fútbol juvenil de la institución.
La Reforma de la Constitución santafesina abrió una puerta concreta a la participación ciudadana: cualquier persona, institución o convencional puede presentar su proyecto para que sea tratado oficialmente.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.