Por qué las legumbres son clave para una alimentación saludable y sostenible

Consideradas pilares de la nutrición mundial, su versatilidad y perfil nutricional respaldan su inclusión en cualquier tipo de dieta moderna.

Salud09 de enero de 2025
ScreenHunter_030

Las legumbres ocuparon un lugar destacado en diversas culturas alimentarias a lo largo de la historia, y su relevancia en la dieta moderna sigue siendo indiscutible. En la alimentación tradicional de regiones como América Latina, Asia y el Mediterráneo, las legumbres fueron una fuente básica de energía y nutrientes, desempeñando un papel central en la economía y la gastronomía local.

Actualmente, su inclusión en la dieta es objeto de recomendaciones específicas por parte de organizaciones internacionales de salud, dado su impacto positivo comprobado en la nutrición y la sostenibilidad alimentaria.

De acuerdo con el Comité Asesor de las Guías Alimentarias de 2025 de Estados Unidos, más del 80% de la población no alcanza el consumo recomendado de legumbres, que oscila entre una y cuatro tazas cocidas al día dependiendo de las necesidades individuales. Este déficit de consumo resalta la necesidad de promover el conocimiento sobre los beneficios de estos alimentos y su incorporación en la dieta diaria.

Los beneficios nutricionales de las legumbres

Las legumbres - porotos(también llamados frijoles), lentejas, garbanzos y edamame (o porotos de alubia)- se destacan por su elevado contenido de nutrientes. Entre los componentes más destacados se encuentran:

Fibra dietética, esencial para la salud digestiva y el control del peso.

Proteínas de origen vegetal, fundamentales para la reparación y el desarrollo muscular.

Vitaminas y minerales como el hierro, el calcio, el zinc, el magnesio y las vitaminas del grupo B.

Compuestos bioactivos como antioxidantes y fitoquímicos, que poseen propiedades antiinflamatorias.

El perfil nutricional de las legumbres se traduce en beneficios documentados. Hay estudios que relacionaron su consumo con la reducción del colesterol LDL, la mejora del control de la glucosa en sangre, la prevención de enfermedades cardiovasculares y una menor incidencia de cáncer colorrectal.

Cinco legumbres saludables y sus características

1. Lentejas

Las lentejas aportan 8 gramos de fibra y 9 gramos de proteína por media taza cocida. Son una excelente fuente de hierro, magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B. Aplicaciones culinarias: Se incorporan en sopas, guisos y currys, y pueden ser una alternativa a la carne en recetas como salsas boloñesas.

2. Porotos negros

Con 6 gramos de fibra y 6 gramos de proteína por media taza, los frijoles negros también contienen hierro, magnesio y folato. Son conocidos por su textura cremosa y su versatilidad en la cocina. Aplicaciones culinarias: Funcionan bien en tacos, ensaladas, hamburguesas vegetales y postres horneados.

3. Porotos cannellini

Estos frijoles, también conocidos como frijoles blancos, aportan 5 gramos de fibra, 6 gramos de proteína y el 15% del requerimiento diario de hierro por media taza. Aplicaciones culinarias: Son ideales para sopas italianas como la minestrone y la pasta e fagioli, y pueden procesarse en dips similares al hummus.}

4. Garbanzos

Con 6 gramos de fibra y 7.5 gramos de proteína por porción, los garbanzos se destacan por su contenido de magnesio, fósforo y manganeso. Aplicaciones culinarias: se consumen en ensaladas, como base para hummus, tostados para snacks o incluso en recetas de postres.

5. Porotos de alubia

Estas vainas de soja contienen 11 gramos de proteína y 4 gramos de fibra por media taza, además de ser una fuente de isoflavonas, compuestos que pueden aliviar los síntomas de la menopausia. Aplicaciones culinarias: Se consumen como snack, en salteados o como fuente de proteína vegetal en bowls de arroz.

Selección y almacenamiento de legumbres

Las legumbres están disponibles en varias formas, incluyendo secas, enlatadas y congeladas. Todas son opciones saludables si se seleccionan adecuadamente:

+ Las versiones enlatadas deben ser libres de BPA, un compuesto químico asociado con riesgos para la salud.

+ Es preferible optar por productos sin sal ni salsas añadidas.

+ Enjuagar las legumbres enlatadas puede reducir significativamente el contenido de sodio.

Las legumbres secas ofrecen la ventaja de ser más económicas y tienen una vida útil más prolongada. Deben almacenarse en un lugar fresco y seco para preservar su calidad.

Impacto ambiental y sostenibilidad

Además de sus beneficios para la salud, las legumbres son una opción alimentaria sostenible. Su cultivo tiene un impacto ambiental reducido en comparación con la producción de proteínas animales, ya que requieren menos agua y emiten menos gases de efecto invernadero. INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto
474620656_10230692698612690_4851484591007646872_n

Habilitación para Unidades de Transportes de Alimentos (UTA) 2025

Locales23 de enero de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro, a través del Área de Seguridad Alimentaria, informa a los interesados que la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) ha dispuesto nuevos requisitos y documentación a cumplimentar para el trámite de Habilitación para Unidades de Transportes de Alimentos (UTA) 2025. El mismo, cuya finalidad es garantizar la seguridad alimentaria e inocuidad durante el transporte y el reparto de los alimentos como aspecto fundamental de la salud pública, es de carácter obligatorio para la circulación de dichos vehículos.

CHARLA DEGANO FEED JPG

Mañana viernes 24 de enero, el excampeón mundial Diego Degano brindará una charla motivacional en San Carlos Sud

Locales23 de enero de 2025

Mañana viernes 24 a las 19:30 hs. en el NATATORIO “FELIPE LEHMANN” del CLUB DEPORTIVO UNIÓN PROGRESISTA, y con el auspicio de la Diputada Provincial Jimena Senn, se presentará una de las mayores figuras de la natación argentina, consagrada a nivel internacional, el santafesino Diego Degano, para ofrecer una charla motivacional abierta a todo el público.

plantas cannabis

Secuestraron plantas de cannabis

Policiales23 de enero de 2025

Una importante cantidad de plantas fue secuestrada desde un domicilio de San Carlos Centro cuando los agentes policiales investigaban la faltante de elementos de un vecino.