
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.



Un estudio señaló que las dietas con ingredientes que impulsan la inflamación sistémica incrementan hasta 84% las probabilidades de deterioro cognitivo. Qué ingredientes priorizar en una dieta saludable.
Salud25 de diciembre de 2024
La alimentación cotidiana juega un papel clave en la inflamación sistémica, un proceso que puede influir directamente en la salud mental.
Un reciente estudio encabezado por el Instituto Glenn Biggs de Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas de UT Health San Antonio, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, reveló que las dietas con un alto potencial inflamatorio están vinculadas a un mayor riesgo de demencia.
Los investigadores encontraron que quienes consumen alimentos pro inflamatorios, es decir con mayores puntuaciones en el Índice Inflamatorio Dietético (DII), tienen hasta un 84 % más de probabilidades de desarrollar enfermedades vinculadas al deterioro cognitivo, en comparación con quienes siguen dietas antiinflamatorias.
En ese sentido, la recomendación para protegerse contra la demencia es elegir alimentos que eviten la inflamación y sean antioxidantes, ricos en omega-3 y flavonoides, como los frutos secos, el aceite de oliva, las bayas y las verduras de hojas verde oscuro.
A más inflamación, mayor riesgo de daño cognitivo
Los hallazgos, publicados en la revista Alzheimer’s & Dementia, muestran que un incremento de una unidad en la puntuación del DII está asociado con un aumento del 21 % en el riesgo de demencia por todas las causas y un 20 % en el riesgo específico de enfermedad de Alzheimer.
El Índice Inflamatorio Dietético (DII) es una herramienta estandarizada que permite medir el potencial inflamatorio de las dietas a partir de nutrientes y compuestos bioactivos. Según esta clasificación, se agrupan en dos categorías principales:
Alimentos con propiedades antiinflamatorias: las fibras de las frutas y verduras, las grasas omega-3 y las vitaminas A, C, D y E
Alimentos con efectos proinflamatorios: las grasas saturadas, los carbohidratos refinados y una alta ingesta calórica total
El estudio “Asociación entre el índice inflamatorio dietético y la incidencia de demencia” utilizó datos de la cohorte del Framingham Heart Study para analizar la relación entre dieta y riesgo de demencia durante un seguimiento promedio de 13 años.
La investigación incluyó a 1.487 participantes mayores de 60 años, todos sin diagnóstico previo de demencia. En comparación con aquellos con dietas antiinflamatorias, los participantes con dietas más proinflamatorias tuvieron un 84% más de probabilidad de padecer demencia.
El vínculo entre inflamación y demencia
En los últimos años creció la evidencia científica respecto al vínculo entre las dietas con altas puntuaciones en el DII y el mayor riesgo de desarrollar demencia, incluyendo la causada por la enfermedad de Alzheimer.
Estas dietas, caracterizadas por su potencial inflamatorio, pueden promover la inflamación cerebral y procesos neurodegenerativos.
La inflamación crónica, a menudo exacerbada por un consumo excesivo de grasas saturadas y carbohidratos procesados, contribuye al deterioro cognitivo y favorece la acumulación de placas beta-amiloides, uno de los marcadores principales de la enfermedad de Alzheimer.
Investigaciones recientes refuerzan la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados, como carnes procesadas y productos ricos en aditivos, y el riesgo de deterioro cognitivo. Un estudio presentado en el Congreso Internacional de la Alzheimer’s Association 2024 siguió a más de 130.000 adultos durante 43 años y encontró que quienes consumían dos raciones semanales de carne procesada tenían un 14 % más de riesgo de desarrollar demencia.
Otros estudios previos también que dietas altas en alimentos ultraprocesados, que representan el 58 % de las calorías en promedio en Estados Unidos, están asociadas con mayor riesgo de enfermedades como infartos cerebrales y deterioro cognitivo.
Los expertos identifican tres posibles mecanismos detrás de esta relación. En primer lugar, los alimentos ultraprocesados podrían comprometer la salud cardiovascular, al afectar el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro. En segundo lugar, su consumo desplaza opciones más saludables ricas en antioxidantes y flavonoides, que benefician la función cerebral.
Por último, los compuestos nocivos presentes en estos alimentos, como los generados por frituras o azúcares añadidos, pueden dañar las células cerebrales, acumulándose en el cerebro y promoviendo inflamación y estrés oxidativo.
Aunque las investigaciones no establecen causalidad directa, los hallazgos subrayan la importancia de realizar cambios progresivos en la dieta para proteger la salud cerebral. Sustituir carnes procesadas y bebidas azucaradas por alimentos frescos y ricos en fibra, como frutas, verduras y legumbres, podría ser un primer paso factible para reducir riesgos.
Qué alimentos protegen contra la demencia
Diversos estudios destacan que las dietas antiinflamatorias, como la mediterránea y la MIND, pueden ralentizar el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de demencia.
Estos patrones alimentarios incluyen nutrientes como los ácidos grasos omega-3 y los flavonoides, que tienen efectos protectores al reducir la producción de citocinas proinflamatorias y mejorar la salud cerebral.
Un estudio reciente realizado en Estados Unidos reforzó la evidencia sobre los beneficios de la dieta MIND, un plan alimenticio diseñado específicamente para preservar la salud del cerebro y prevenir el deterioro cognitivo.
Según informó Infobae, esta investigación, que incluyó a más de 14.000 adultos, concluyó que una mayor adherencia a este régimen alimenticio está asociada con un menor riesgo de problemas cognitivos, especialmente en mujeres. Los resultados fueron publicados en la revista Neurology, respaldada por la Academia Estadounidense de Neurología.
Este plan alimentario se basa en el consumo de alimentos ricos en nutrientes esenciales para el cerebro, como la vitamina E , el folato , los ácidos grasos omega-3 , los carotenoides y los flavonoides . Estos compuestos, presentes en alimentos de origen vegetal y en grasas saludables, han demostrado tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen las células cerebrales.
El desarrollo de la dieta MIND fue liderado en 2015 por la doctora Martha Clare Morris y su equipo del Centro Médico de la Universidad Rush, en colaboración con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. En ese momento, los investigadores publicaron dos artículos que detallaban los principios de esta dieta y sus beneficios potenciales.
Entre los alimentos recomendados en la dieta MIND se encuentran las verduras de hoja verde, como la espinaca y la col rizada, que son ricas en antioxidantes y nutrientes esenciales. También se promueve el consumo de bayas, como los arándanos, que contienen altos niveles de flavonoides, compuestos asociados con la mejora de la memoria.
Otros alimentos clave incluyen los frutos secos, el aceite de oliva, los granos integrales, los pescados grasos y las legumbres, todos ellos reconocidos por sus beneficios para la salud cerebral.
Por otro lado, la dieta MIND limita el consumo de alimentos que pueden ser perjudiciales para el cerebro, como las carnes rojas, los productos lácteos enteros, los alimentos fritos y los dulces. INFOBAE






La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.







Falleció a la edad de 72 años, el Señor Julián Crisostomo Romero.

El tránsito se encuentra completamente interrumpido a la altura del kilómetro 14 mientras una grúa trabaja para remover el camión que está cruzado en la calzada.

La empresa San Carlos Cereales S.R.L. acompaña en este difícil momento a la familia de René Clemenz, quien fuera un muy buen proveedor de dicha empresa.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad al acto de INAUGURACIÓN DE LA ERMITA “NUESTRA SEÑORA GAUCHA DEL MATE” a realizarse el DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE.

La Comuna de San Carlos Sud abre la inscripción para artesanos y microemprendedores de la localidad y la zona que deseen participar de la feria navideña y representación del pesebre viviente, que se realizará el próximo Domingo 21 de Diciembre a partir de las 19 h. en la Plaza “27 de Septiembre”.

En horas del mediodía de este jueves 20 de noviembre, personal de la Comisaría 18ª intervino en un hecho que primero fue caratulado como violación de domicilio en un campo de la localidad.

La firme decisión del Intendente Juan José Placenzotti de continuar embelleciendo y enriqueciendo cada uno de los espacios públicos y en especial el mayor pulmón verde de la ciudad, sitio que día a día es elegido por sancarlinos y visitantes para su pleno disfrute, ha determinado la incorporación de un nuevo atractivo que lo hace aún más especial y admirado por todos: UN TIRANOSAURIO REX A ESCALA REAL (11 metros de largo y 4,80 metros de altura).

La Comuna de San Carlos Sud invita a la comunidad a participar del cierre de los diferentes talleres que se estuvieron brindando a lo largo de todo este año 2025.

Aunque muchos adornos duran décadas, hay uno que conviene reemplazar cada festividad por precaución y mejor funcionamiento. ¿Cuál es y por qué importa?

La herramienta está diseñada para profesores de escuelas primarias y secundarias. La empresa asegura que podrá colaborar con el aprendizaje.



