
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
En la búsqueda de opciones nutricionales que ofrezcan energía constante y bienestar digestivo, los dos alimentos se destacan. Cuáles son las propiedades de cada uno y cómo consumirlos para aprovechar todos sus nutrientes.
Salud29 de noviembre de 2024A la hora de elegir entre avena y harina integral, las dudas surgen debido a sus beneficios nutricionales y sus distintas propiedades para la salud.
La avena es ampliamente reconocida por su capacidad para regular el colesterol y mejorar la digestión, mientras que la harina integral destaca por su alto contenido de fibra y su capacidad para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Aunque ambos son considerados alimentos saludables, es necesario evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades dietéticas de cada persona.
El valor nutricional de la avena
La avena es un cereal integral muy nutritivo que se caracteriza por su alto contenido de fibra soluble, especialmente betaglucanos, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y tienen efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Además, la avena es una fuente rica de carbohidratos complejos, lo que proporciona energía de manera constante y duradera.
Su contenido proteico, que ronda los 12 gramos por cada 100 gramos, la convierte en una buena opción para quienes buscan una fuente vegetal de proteínas. También es rica en vitaminas B, como la tiamina y la niacina, esenciales para la conversión de los alimentos en energía. A nivel mineral, la avena es una excelente fuente de magnesio, fósforo, hierro y zinc, minerales clave para el funcionamiento del sistema nervioso, la salud ósea y la inmunidad.
Además, la avena tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que su consumo no provoca picos rápidos de azúcar en sangre. Esto la convierte en un alimento ideal para personas que buscan mantener niveles estables de glucosa, como aquellos con diabetes tipo 2. La avena también es beneficiosa para el control del peso, ya que su fibra soluble favorece la saciedad, reduciendo la necesidad de consumir más alimentos a lo largo del día.
El valor nutricional de la harina integral
La harina integral se obtiene del grano entero de trigo, lo que significa que conserva el salvado, el germen y el endospermo, partes esenciales del grano que aportan una mayor cantidad de nutrientes en comparación con la harina refinada.
Al igual que la avena, la harina integral es una fuente importante de fibra dietética, que promueve la salud digestiva, ayudando a prevenir el estreñimiento y favoreciendo un tránsito intestinal regular. Esta fibra también juega un papel clave en la regulación de los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
Además, la harina integral es rica en vitaminas B, esenciales para el metabolismo energético, y en minerales como el manganeso, magnesio y selenio, que tienen propiedades antioxidantes y protegen el cuerpo contra el daño celular.
Por otro lado, la harina integral es también una buena fuente de proteínas vegetales, aunque en menor cantidad que la avena. A pesar de sus beneficios, la harina integral tiene un índice glucémico más alto en comparación con la avena, lo que significa que su consumo puede provocar un aumento más rápido de los niveles de glucosa en sangre. Por esta razón, las personas con diabetes o aquellos que buscan controlar su peso deben tener precaución al consumirla en grandes cantidades.
¿Qué es más saludable: la avena o la harina integral?
Determinar cuál de los dos es más saludable, si la avena o la harina integral, depende de los objetivos y necesidades individuales de cada persona.
En términos generales, la avena destaca por su alto contenido de fibra soluble, que tiene efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular al reducir el colesterol LDL, además de su capacidad para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
Por otro lado, la harina integral ofrece una mayor variedad de nutrientes esenciales, incluidos antioxidantes que protegen contra el daño celular. Sin embargo, su índice glucémico más alto puede hacerla menos favorable para personas con problemas de control de glucosa.
Ambos alimentos ofrecen propiedades saludables, pero la avena podría considerarse más equilibrada para quienes buscan controlar el colesterol, mejorar la digestión y mantener niveles estables de azúcar en la sangre. La harina integral, por su parte, puede ser preferida para quienes desean una fuente de energía sostenida debido a sus carbohidratos complejos, aunque es recomendable moderar su consumo si se tiene un enfoque particular en la regulación de glucosa.
Cómo consumir avena para absorber todos sus nutrientes
Para aprovechar al máximo los beneficios nutricionales de la avena, es importante consumirla de manera adecuada. Se recomienda optar por avena arrollada o en hojuelas, ya que estas versiones conservan más nutrientes que la avena instantánea, que a menudo contiene azúcares añadidos y conservantes.
Cocinar la avena a fuego lento es fundamental para que se desarrolle completamente su contenido de nutrientes, permitiendo que la fibra soluble se libere de manera efectiva.
Una excelente forma de potenciar su valor nutricional es combinarla con alimentos ricos en vitamina C, como fresas, arándanos o cítricos, que ayudan a mejorar la absorción de minerales como el hierro y el magnesio.
Además, agregar grasas saludables, como las que se encuentran en el aguacate, almendras o semillas de chía, favorece la absorción de los nutrientes liposolubles de la avena. Para un desayuno equilibrado, es ideal acompañarla con proteínas de alta calidad, como huevos, yogurt griego o leche vegetal, para proporcionar una combinación completa de macronutrientes.
Cuáles son los beneficios para la salud de la harina integral
La harina integral tiene múltiples beneficios para la salud, principalmente debido a su contenido de fibra insoluble, que promueve una función intestinal adecuada y previene el estreñimiento.
Además, su fibra también tiene la capacidad de ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, al mejorar los niveles de colesterol y ayudar en la regulación del azúcar en la sangre. Al ser rica en antioxidantes, como el selenio y el manganeso, la harina integral también protege a las células del daño oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.
Además, el consumo regular de productos integrales, como la harina integral, se asocia con una menor incidencia de enfermedades metabólicas, como la obesidad y la hipertensión. Es un alimento ideal dentro de una dieta que busque mejorar la salud a largo plazo.
Tanto la avena como la harina integral ofrecen una amplia gama de beneficios nutricionales, aunque cada uno tiene sus propias ventajas dependiendo de las necesidades dietéticas de cada persona. Ambos deben formar parte de una alimentación equilibrada, aprovechando sus propiedades únicas para una salud óptima. INFOBAE
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Ansiedad, insomnio, dolores físicos y angustia son algunas consecuencias del estrés financiero, un problema cada vez más común en contextos de crisis económica.
En un contexto de aumento de estos trastornos de salud mental en el mundo, vale conocer cuánto inciden en esta peligrosa enfermedad y en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Qué dicen los expertos sobre la “presión nerviosa” y cómo cuidar la salud psicofísica.
Un artículo de Science Focus explica los diferentes vínculos con la producción de la proteína. Expertos ofrecieron estrategias para mantener la salud cardiovascular, con pequeños cambios que pueden marcar la diferencia.
Falleció ayer Sábado 7 de Junio a la edad de 81 años, el Señor Hernán Raúl Burrotti.
El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la muestra “ARTE EN HIERRO” del artista sancarlino Remigio “Mico” Eberhardt. La misma, se desarrollará en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos y será inaugurada HOY VIERNES 13 DE JUNIO a las 19 hs.
La PDI secuestró marihuana, celulares y más de 180 mil pesos en operativos ordenados por la Justicia. Los sospechosos quedaron a disposición del MPA.
Este viernes 13 de junio se celebra San Antonio de Padua.
Ocurrió cerca de la hora 12:15 de este jueves en San Martín e Islas Malvinas de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
La Comuna de San Carlos Sud informa a la población que, con motivo del feriado nacional del próximo lunes 16 de junio, SOLAMENTE se estará brindando el servicio de RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS.
En horas de la tarde de este jueves los candidatos a concejales de “Alternativa Sancarlina” donaron pintura de revestimiento al Jardín de Infantes Nº85 Rosa Berra de Gigli de la ciudad de San Carlos Centro.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
A través de gestiones realizadas concretamos la entrega de un aporte económico al CEF Centro de Educación Física.
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.