
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.



Este alimento es rico en nutrientes y su versatilidad en la cocina hace que sea un ingrediente ideal, tanto como principal como de acompañamiento.
Salud28 de agosto de 2024
El huevo, un prodigio nutricional, atesora un caudal de proteínas de calidad insuperable. Su composición abarca los nueve aminoácidos esenciales, convirtiéndolo en una proteína completa. Tal perfección lo erige como patrón para medir otras fuentes proteicas.
Por años fue despreciado por su supuesto impacto en los niveles de colesterol, hoy se reconoce su papel benéfico en una dieta equilibrada. Cada vez más expertos aconsejan su ingesta cotidiana.
La mejor forma de comer huevo para absorber proteínas
El desayuno, ese primer encuentro del día con los alimentos, es mucho más que un simple acto de nutrición. Sienta las bases para el bienestar y el rendimiento a lo largo de la jornada. En este contexto, el huevo se alza como un verdadero protagonista, es una opción que seduce por su versatilidad y aporta valiosos beneficios nutricionales.
Tras las horas de ayuno nocturno, el organismo busca energía. Los expertos de la American Heart Association destacan al huevo como un aliado excepcional en esta tarea. Sus proteínas de alta calidad son fundamentales para la reparación y mantenimiento de los tejidos corporales, además de brindar una sensación duradera de saciedad, lo que reduce los antojos entre comidas.
Cómo cocinar el huevo para absorber sus nutrientes
Para una óptima asimilación de las proteínas del huevo, es necesario desnaturalizarla. Esto se logra haciéndola más digerible mediante el calor.
Cuando se consume cruda, una gran cantidad de proteína se desperdicia al no ser digerida completamente por el organismo. Mientras que los batidos crudos son una opción, la desnaturalización térmica, ya sea cocinando el huevo a la plancha, revuelto o duro, es la forma más efectiva de aprovechar al máximo las proteínas del huevo.
Ideas para incorporar el huevo a la dieta diaria
El huevo es un ingrediente sumamente versátil en la cocina, que aporta proteínas tanto en platos principales como en guarniciones. Puede integrarse como complemento en ensaladas al incorporar trozos de huevo duro, o bien ser el protagonista en platos como tortillas para almuerzos o cenas, o mismo revuelto para meriendas y desayunos.
Sin embargo, la Academia Española de Nutrición y Dietética informa que no es necesario acumular huevos en todo el menú ni sobredimensionar la presencia de proteínas. Por ejemplo, si el plato fuerte es pescado, no hace falta “cargar” la ensalada con huevo duro.
Y lo mismo ocurre con una hamburguesa, donde el huevo frito sería un agregado por preferencias gustativas, como para aportar jugosidad, pero no por una necesidad nutricional específica.
¿Qué parte del huevo tiene más proteínas?
En su sitio web, la Academia Española de Nutrición y Dietética indica que la cantidad de nutrientes que contiene el huevo es directamente proporcional a su tamaño. Tomando como referencia un huevo de tamaño mediano, entre 53 y 63 gramos de peso total, se estima que la parte comestible es de aproximadamente 50 gramos.
Con estas cantidades, el contenido proteico sería de 6,4 gramos por unidad. Por lo tanto, en una ración diaria de dos unidades, se estaría consumiendo alrededor de 12,8 gramos de proteína proveniente de los huevos, resaltan los expertos.
En el huevo pueden encontrarse diferentes tipos proteínas:
Albúmina: es la proteína con mayor concentración del huevo (55-60%), y se encuentra en la clara.
Ovotransferrina: también llamada conalbúmina, se encuentra en la clara en una concentración del 13%.
Ovomucina: está presente en la clara en una concentración del 2-4%.
Ovomucoide: se encuentra en una concentración aproximada de un 11%. Es una de las proteínas con mayor alergenicidad, por lo que los pediatras no recomiendan dar huevo a los bebés hasta después del año.
Lisozima: se trata de una proteína conservante, que aunque está en pequeña concentración, actúa como agente bacteriolítico.
Avidina: se encuentra en una concentración mínima del 0,05 % de las proteínas totales que impide a las bacterias su desarrollo.
Cistatina: es otra de las proteínas minoritarias del huevo.
Ovostatina: también conocida como ovomacroglobulina, ofrece propiedades antibacterianas. Solo representa un 0,5% del total de las proteínas del huevo.
INFOBAE






La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.







Falleció a la edad de 72 años, el Señor Julián Crisostomo Romero.

El tránsito se encuentra completamente interrumpido a la altura del kilómetro 14 mientras una grúa trabaja para remover el camión que está cruzado en la calzada.

La empresa San Carlos Cereales S.R.L. acompaña en este difícil momento a la familia de René Clemenz, quien fuera un muy buen proveedor de dicha empresa.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad al acto de INAUGURACIÓN DE LA ERMITA “NUESTRA SEÑORA GAUCHA DEL MATE” a realizarse el DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE.

La Comuna de San Carlos Sud informa a la población que el próximo VIERNES 21 -día no laborable-, NO SE BRINDARÁN SERVICIOS.

En horas del mediodía de este jueves 20 de noviembre, personal de la Comisaría 18ª intervino en un hecho que primero fue caratulado como violación de domicilio en un campo de la localidad.

La firme decisión del Intendente Juan José Placenzotti de continuar embelleciendo y enriqueciendo cada uno de los espacios públicos y en especial el mayor pulmón verde de la ciudad, sitio que día a día es elegido por sancarlinos y visitantes para su pleno disfrute, ha determinado la incorporación de un nuevo atractivo que lo hace aún más especial y admirado por todos: UN TIRANOSAURIO REX A ESCALA REAL (11 metros de largo y 4,80 metros de altura).

Aunque muchos adornos duran décadas, hay uno que conviene reemplazar cada festividad por precaución y mejor funcionamiento. ¿Cuál es y por qué importa?

La herramienta está diseñada para profesores de escuelas primarias y secundarias. La empresa asegura que podrá colaborar con el aprendizaje.

Las Autoridades y el Personal del GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO adhieren al duelo producido por el fallecimiento del Agente Oscar Alfredo Paez.



