
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Encontrar el equilibrio entre el bienestar y la gestión del tiempo en línea se ha convertido en una tarea fundamental para todas las generaciones.
Salud27 de agosto de 2024Las nuevas tecnologías, aunque beneficiosas, presentan desafíos que requieren atención consciente para evitar que interfieran con nuestra calidad de vida. A medida que adoptamos hábitos digitales, también debemos aprender a proteger nuestro bienestar integral.
La sociedad actual se enfrenta a un fenómeno ineludible: la hiperconectividad. Vivimos rodeados de dispositivos que nos permiten estar siempre en línea, pero también nos exponen a riesgos que, de no ser gestionados, pueden afectar nuestra salud mental y física. Este entorno digital nos exige estar atentos y conscientes de cómo usamos la tecnología y cómo afecta nuestras relaciones y bienestar.
La importancia de desconectar
En un mundo donde estar siempre conectado parece ser la norma, es vital aprender a desconectar. Las constantes notificaciones y la presión de responder de inmediato pueden generar ansiedad y afectar nuestro sueño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que la falta de descanso adecuado está relacionada con problemas de salud como el estrés crónico, la depresión y el insomnio.
Además, el bienestar digital implica no solo limitar el tiempo frente a la pantalla, sino también ser conscientes de cómo utilizamos la tecnología. El uso excesivo de redes sociales y aplicaciones puede generar comparaciones negativas y afectar nuestra autoestima. Es importante desarrollar hábitos que nos permitan interactuar de manera saludable con el entorno digital.
1. Establecer horarios para el uso de dispositivos y redes sociales.
2. Crear espacios libres de tecnología, como el dormitorio.
3. Practicar actividades que fomenten la relajación, como la lectura o el ejercicio.
4. Practicar la “dieta digital”, reduciendo el consumo de contenido que no aporta valor.
5. Fomentar interacciones significativas en lugar de la acumulación de “likes” o seguidores.
6. En niños, establecer reglas claras y límites razonables con respecto al uso de los medios digitales.
Tomar el control de nuestra vida digital no solo mejora nuestra salud mental, sino que también fortalece nuestras relaciones interpersonales. Desconectar de la tecnología nos permite reconectar con nosotros mismos y con quienes nos rodean. Desarrollar una relación consciente y saludable con la tecnología es clave para proteger nuestro bienestar en un mundo cada vez más digitalizado. Al ser más selectivos con el contenido que consumimos y las plataformas que utilizamos, podemos evitar los efectos negativos de la hiperconectividad.
Un equilibrio necesario entre salud física y tecnología
La tecnología ha facilitado el acceso a información sobre salud y bienestar, pero también ha promovido hábitos sedentarios. Pasar largas horas frente a una pantalla puede provocar problemas de salud como la obesidad, el dolor de espalda y la fatiga ocular.
Para contrarrestar estos efectos, el diario estadounidense International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity recomienda:
1. Realizar pausas activas cada hora para estirar el cuerpo.
2. Optar por caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el transporte.
3. Practicar deportes o actividades al aire libre que nos alejen de las pantallas.
4. Adoptar una postura correcta mientras usamos dispositivos electrónicos.
5. Ajustar la altura de la pantalla para evitar dolores de cuello y espalda.
6. Hacer ejercicio para mejorar nuestra condición física y contribuir a nuestra salud mental.
La tecnología también puede ser una aliada en este sentido. Existen aplicaciones y dispositivos que nos recuerdan levantarnos y movernos cada cierto tiempo, junto con programas de ejercicio guiado que se pueden seguir desde casa. Al integrar estas herramientas en nuestra rutina, podemos beneficiar nuestra salud sin renunciar a los avances que la tecnología nos brinda. Fuente: tnsalud
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
Los feriados en Argentina impulsan el descanso, la unión familiar y el turismo, siendo esenciales para la vida social y laboral.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.
Falleció hoy Sábado 5 de Julio en la ciudad de Esperanza a la edad de 89 años, el Señor Itel José Imhoff "Coco".
Central San Carlos ha asegurado su lugar en la final del torneo femenino de Primera División de la Liga Esperancina de Fútbol al vencer a Argentino de San Carlos por 1-0 en la semifinal disputada este sábado.
En esta oportunidad, por el volumen de los créditos a sortear, se realizará en dos instancias: el lunes 7 será el turno de Rosario y La Capital; en tanto que el martes 8 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 400 créditos que se sumarán a los 3.558 ya otorgados.