
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Este alimento, rico en vitaminas y minerales, ofrece múltiples ventajas nutricionales, aunque es crucial adaptarlo a las necesidades individuales de cada persona.
Salud21 de agosto de 2024El huevo es un alimento básico en muchas culturas alrededor del mundo, conocido por su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional. Rico en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales, el huevo ha sido parte de la dieta humana durante siglos. Sin embargo, su consumo diario ha suscitado preguntas sobre sus efectos en la salud.
¿Qué pasa si como huevos todos los días?
El huevo ha sido objeto de debate respecto a sus efectos sobre la salud, principalmente por su contenido de colesterol.
Durante años, se pensó que ingerir huevos a diario elevaba los niveles de colesterol en la sangre, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estudios recientes, como los de la American Heart Association (AHA) y la Universidad de Pekín, contradicen esta creencia. Estos estudios indican que, en personas saludables, el colesterol presente en el huevo no afecta directamente el colesterol sanguíneo. Además, el huevo contiene lectina, una sustancia que impide la absorción del colesterol en el intestino, lo que reduce el impacto negativo que se le atribuía.
Se trata de un alimento muy completo desde el punto de vista nutricional. Aporta proteínas de alta calidad, vitaminas como la B2, B12, D y E, y minerales esenciales como el fósforo, selenio, hierro, zinc e yodo. También contiene colina, un nutriente fundamental para el desarrollo cerebral y la memoria, y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que protegen la vista y combaten el daño celular.
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid afirman que consumir un huevo al día podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos e ictus. Esto se debe a la combinación de nutrientes que promueven la salud del corazón, mejoran la función cerebral y refuerzan el sistema inmunológico.
Algunos expertos recomiendan moderar el consumo, especialmente en personas con diabetes tipo 2 o niveles elevados de colesterol. Un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica de los Estados Unidos (JAMA) advierte que ingerir más de cuatro huevos por semana podría aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte prematura en estos grupos específicos.
Sin embargo, el consumo diario de huevos puede formar parte de una dieta saludable, aportando numerosos nutrientes esenciales si se consume con moderación y de acurdo con las necesidades individuales.
¿Cuál es el valor nutricional de la yema de huevo?
Según la página oficial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la yema de huevo es un alimento altamente nutritivo y energético. Contiene 322 calorías por cada 100 gramos, lo que la convierte en una fuente densa de energía. En cuanto a su contenido graso, la yema aporta 27 gramos de grasas totales, de las cuales 10 gramos son ácidos grasos saturados. Además, es rica en colesterol, con 1.085 miligramos por cada 100 gramos, lo que la hace un alimento a considerar en dietas bajas en colesterol.
En términos de minerales, la yema de huevo proporciona 48 miligramos de sodio y 109 miligramos de potasio, dos electrolitos importantes para el equilibrio de líquidos en el cuerpo. También contiene 3,6 gramos de carbohidratos, de los cuales 0,6 gramos son azúcares, y no aporta fibra alimentaria.
La yema es también una excelente fuente de proteínas, con 16 gramos por cada 100 gramos, lo que la convierte en un buen alimento para la construcción y reparación de tejidos. En cuanto a su contenido vitamínico, aunque no contiene vitamina C, es rica en otros nutrientes esenciales como el calcio (129 miligramos), hierro (2,7 miligramos), vitamina D (218 IU), vitamina B6 (0,4 miligramos), vitamina B12 (2 microgramos) y magnesio (5 miligramos).
¿Cuál es el valor nutricional de la clara de huevo?
Una investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile indica que un huevo típico pesa aproximadamente 60 gramos y contiene alrededor de 72 calorías. Según los especialistas, la clara del huevo se compone principalmente de agua (88%), proteínas (11%), carbohidratos (1%) y minerales (0,5%).
Además, contiene vitaminas y diversas enzimas que funcionan como barreras protectoras contra microorganismos. Por otro lado, la yema está compuesta por lípidos y proteínas, siendo la principal fuente de vitaminas y minerales en el huevo. En cuanto a su valor nutricional, la clara de huevo aporta colina, riboflavina, ácido fólico, yodo, hierro, proteínas, selenio, y vitaminas A, B12, B5, D y E, lo que ofrece una amplia gama de beneficios para el organismo.
¿Puedo comer huevos en el desayuno?
El desayuno es considerado por muchos como la comida más importante del día, y lo que se elije consumir en esta primera comida puede tener un impacto en la energía y bienestar a lo largo del día. Dentro de las múltiples opciones disponibles, el huevo se presenta como un alimento particularmente interesante por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina.
Después de pasar varias horas sin ingerir alimentos durante la noche, el cuerpo necesita recargar energía para afrontar las actividades diarias. En este contexto, según los expertos de la American Heart Association, los huevos destacan como una excelente opción para el desayuno debido a su alto contenido de proteínas de calidad. Estas proteínas son esenciales para el mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo y contribuyen a una sensación prolongada de saciedad, lo que puede ayudar a evitar el picoteo entre comidas.
Además, el huevo es un alimento que se presta a numerosas preparaciones, desde los clásicos huevos revueltos o cocidos hasta opciones más creativas y saludables que van más allá del típico desayuno americano. Esta versatilidad culinaria, junto con su perfil nutricional completo—que incluye vitaminas, minerales y grasas saludables—, hace del huevo una opción ideal para iniciar el día con el pie derecho.
Cuáles son los beneficios para la salud de comer huevos todos los días
El huevo es uno de los alimentos más completos y versátiles que podemos incluir en nuestra dieta diaria. Su consumo regular aporta una amplia variedad de nutrientes esenciales y está asociado con numerosos beneficios para la salud.
Uno de los aspectos más destacados del huevo es su contenido en proteínas de alto valor biológico. Este alimento contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para desarrollar y reparar tejidos, lo que lo convierte en una proteína “completa”. Esto es particularmente relevante para los deportistas y personas activas, quienes incorporan huevos en su dieta para apoyar el desarrollo muscular y mejorar el rendimiento físico.
El consumo diario de huevos también puede contribuir a la prevención de enfermedades. Gracias a su contenido en antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, los huevos ayudan a proteger la visión y prevenir afecciones oculares como las cataratas. Además, las grasas saludables presentes en la yema del huevo favorecen el aumento del colesterol HDL o “bueno”, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Contrario a lo que se creía en el pasado, estudios recientes han demostrado que el consumo regular de huevos, incluso en personas mayores de 50 años y con riesgo de enfermedades cardíacas, no tiene un impacto adverso en los niveles de colesterol. De hecho, incluir más de una docena de huevos enriquecidos por semana en la dieta de estos individuos no mostró diferencias significativas en comparación con una dieta baja en huevos, según un estudio presentado en las Sesiones Científicas Anuales del Colegio Americano de Cardiología.
Otro beneficio importante es su capacidad para ayudar en la pérdida de peso. Los huevos son altamente saciantes, lo que significa que pueden reducir el apetito y ayudar a evitar el picoteo entre comidas, facilitando así el control del peso corporal.
Finalmente, los huevos son esenciales para la salud cerebral. Contienen colina, un nutriente crucial para el desarrollo del cerebro y la mejora de la memoria. Este mineral se encuentra en grandes cantidades en la yema del huevo, la parte más nutritiva de este alimento.
En conclusión, consumir huevos todos los días puede ser una decisión saludable y beneficiosa. Desde mejorar la función muscular hasta proteger el corazón y el cerebro, los huevos se han reafirmado como un alimento indispensable en una dieta equilibrada.
¿Quiénes no deberían comer huevos todos los días?
Las personas con niveles de colesterol muy altos forman uno de estos grupos. El huevo contiene colesterol dietético y ácidos grasos saturados, elementos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Un estudio publicado en PLOS Medicine ha señalado que el consumo excesivo de huevos podría contribuir al incremento de este riesgo. Por ello, quienes tienen problemas con el colesterol deben moderar su ingesta.
También las personas con alergias alimentarias deben evitar el consumo de huevos. Según Mayo Clinic, los huevos son una de las principales causas de alergias alimentarias, especialmente en la infancia. Los síntomas de una alergia al huevo pueden aparecer poco después de su consumo e incluyen erupciones en la piel, urticaria, congestión nasal, vómitos y problemas digestivos. En estos casos, es fundamental eliminar los huevos de la dieta para prevenir reacciones alérgicas graves.
Otro grupo que debe tener precaución con el consumo de huevos está compuesto por mujeres con enfermedades quísticas. Aunque no existe un consenso absoluto sobre la relación entre el consumo de huevos y estas enfermedades, algunos expertos sugieren limitar su ingesta para evitar posibles complicaciones.
Finalmente, cabe mencionar el caso de las personas con niveles elevados de ácido úrico. A pesar de que en el pasado se creía que los huevos debían evitarse en estos casos, la Clínica Universidad de Navarra aclara que los huevos tienen un bajo contenido de purinas, moléculas que se convierten en ácido úrico en el cuerpo. Por lo tanto, pueden incluirse en la dieta con moderación sin aumentar el riesgo de condiciones relacionadas con el ácido úrico, como la artritis. INFOBAE
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
La Comuna de San Carlos Sud invita a participar de los tradicionales festejos populares con motivo de celebrarse el 209° aniversario de la declaración de Independencia de nuestro país.
Una mujer de 62 años fue trasladada por personal policial tras amenazar a otra con un arma blanca.
Un joven de 16 años fue detenido y puesto a disposición del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil por agredir a varias personas.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.
A pesar de que los casinos son realmente lugares de entretenimiento, es innegable que, más allá de la diversión, todos tenemos un sueño latente: la esperanza de que un solo giro, una apuesta de apenas céntimos, pueda desatar una cascada de números que transforme nuestra vida por completo.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.