
Combinadas, la miel y la naranja fortalecen las defensas, alivian la garganta irritada y brindan un extra de energía. Una mezcla simple y efectiva para cuidar la salud en los días fríos.
Es un producto orgánico que se destaca por su potencial para fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la energía y reducir la inflamación.
Salud30 de julio de 2024Consumir alimentos de origen natural es una forma de brindarle al cuerpo nutrientes esenciales que provienen directamente de la naturaleza sin largos procesos de industrialización. Estos ingredientes, ricos en vitaminas, minerales y otros compuestos bioactivos, ofrecen múltiples beneficios para la salud.
La jalea real, en particular, es un producto orgánico que se destaca por su potencial para fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la energía y mejorar la salud general. Su consumo es popular gracias a su composición equilibrada y su impacto positivo en el bienestar físico.
Qué es la jalea real
La jalea real es una sustancia secretada por las abejas “obreras” jóvenes para alimentar exclusivamente a la abeja reina de la colmena y a las larvas que serán reinas en un futuro. Las larvas obreras también reciben esta sustancia como alimento, pero por un período reducido de tiempo.
Este líquido espeso es conocido por su alta concentración de nutrientes esenciales que incluyen vitaminas del complejo B, aminoácidos, minerales y oligoelementos.
Qué pasa si tomo jalea real todos los días
Consumir jalea real todos los días puede ofrecer varios beneficios para la salud debido a sus componentes nutricionales y bioactivos. Se le atribuyen propiedades que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la energía y promover la salud de la piel.
En un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos los expertos explican que, debido a su contenido hormonal, la jalea real se parece a los estrógenos y “es ampliamente utilizada por las mujeres para aliviar y tratar la menopausia, así como las enfermedades relacionadas con el envejecimiento”. Los ensayos clínicos determinaron que el consumo de 1 gramo al día puede contribuir al alivio del síndrome premenstrual.
Por otro lado, una investigación demostró que la jalea tiene efectos antiinflamatorios en personas que consumieron 333 miligramos por día durante dos meses.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que sus efectos pueden variar entre individuos y que, como con cualquier suplemento, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo diario.
Qué enfermedades previene el consumo de jalea real
Algunos estudios sugieren que puede tener efectos positivos en la reducción de inflamaciones, la mejora de la función cognitiva y el apoyo a la salud cardiovascular. Un análisis del efecto de la jalea real en células animales muestra efectos protectores contra el estrés oxidativo causado por los radicales libres que dañan a las células y producen su envejecimiento prematuro.
Pero si bien es un alimento muy nutritivo es importante destacar que no existen pruebas concluyentes que demuestren que la jalea real “cure” enfermedades específicas. Es importante utilizarla como complemento a un tratamiento médico adecuado y consultar a un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas.
Cómo consumir jalea real
Consumir jalea real es una práctica que requiere ciertos cuidados para aprovechar al máximo sus beneficios. Generalmente se encuentra en forma de suplemento en cápsulas o en su estado puro fresco. Es importante seguir las indicaciones de dosificación recomendadas por profesionales de la salud, ya que es un producto concentrado.
Para consumirla fresca, se puede tomar una pequeña cantidad (generalmente una cucharadita) sola, mezclada con miel u otros alimentos y bebidas para mejorar su sabor. En forma de suplemento, se debe tomar según las instrucciones de un médico.
Quiénes no deberían consumir jalea real
Desde el Memorial Sloan Kettering Cancer Center no recomiendan el consumo de la jalea real a personas alérgicas a productos provenientes de abejas, como la miel o el polen, ya que podrían tener una reacción negativa.
La jalea real tampoco es adecuada para las personas diagnosticadas con diabetes debido a su alto contenido de azúcar, por eso es conveniente evitar su consumo.
Por otro lado, los expertos comentan que si se tiene cáncer de mama con receptores de estrógeno positivos tampoco se debería ingerir la jalea ya que ciertos estudios identificaron niveles actividad estrogénica con el producto.
Finalmente, aquellos quienes estén tomando anticoagulantes deberían evitar la jalea real ya que puede interactuar con el medicamento y aumentar el sangrado.
Cómo saber si la jalea real es pura
Determinar la pureza de la jalea real puede ser crucial para asegurar sus beneficios y evitar productos de baja calidad. Una manera confiable de verificar la autenticidad es observar su consistencia y aroma característicos: la jalea real genuina debe tener una textura cremosa y un olor ligeramente ácido.
Además, es recomendable adquirirla de proveedores confiables y leer las etiquetas para asegurarse de que no contenga aditivos o mezclas que diluyan su calidad. Optar por marcas reconocidas y consultar opiniones de otros consumidores también puede proporcionar garantías adicionales sobre la efectividad del producto.
Combinadas, la miel y la naranja fortalecen las defensas, alivian la garganta irritada y brindan un extra de energía. Una mezcla simple y efectiva para cuidar la salud en los días fríos.
Investigaciones científicas señalan que estos compuestos contribuyen a mejorar la función vascular y a disminuir la presión arterial en personas con riesgo cardiovascular elevado.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
Falleció hoy sábado 26 de julio en San Carlos a la edad de 72 años, la Señora Lidia María Barbero de Mamy.
Falleció hoy Lunes 28 de Julio en San Carlos a la edad de 88 años, la Señora Clorinda Ester Chatelain viuda de Hang.
Falleció hoy martes 29 de julio en San Carlos Centro a la edad de 72 años, la Señora Noemí Rosa Zappa de Besson.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
El fin de semana el Club Central San Carlos fue sede regional, de la primera etapa de la Copa Provincial Sub 14 de la Federación Santafesina de Vóley.
El fiscal del MPA Ignacio Orio ordenó suspender la cremación del cuerpo de Alejandra Oliveras, a resultas del avance de diligencias.
Esta es una función que permite recuperar los archivos perdidos o eliminados sin querer. También, se utiliza para liberar espacio.
Utiliza tecnología de electromiografía de superficie (sEMG) para captar los movimientos de la mano y transfórmalo en interacciones con dispositivos.
El Gobierno de San Carlos Centro lleva adelante, en forma constante, tareas de mantenimiento y mejoras en los numerosos espacios verdes de la ciudad.
Continuando con el Ciclo de Conferencias 2025 de la Sociedad Rural de San Carlos se realizará el Segundo Encuentro el jueves 7 de agosto a la hora 15:30.