
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.



Los datos de más de 100.000 profesionales de la salud en Estados Unidos, recopilados durante 32 años, revelan que las porciones diarias de productos industriales incrementan notablemente el riesgo de mortalidad.
Salud29 de junio de 2024
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Harvard ha puesto de manifiesto que el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados podría incrementar el riesgo de muerte prematura, así lo informó el medio Diario las Américas.
La investigación, llevada a cabo durante más de tres décadas, analizó los hábitos alimenticios de más de 100.000 profesionales de la salud en Estados Unidos.
De acuerdo con los resultados, publicados en la revista The BMJ, aquellos que consumían una media de siete porciones diarias de alimentos ultraprocesados tenían un 4% más de probabilidades de morir por cualquier causa. Además, quienes mantenían este hábito alimenticio presentaban un 9% de riesgo de muerte a corto plazo.
Mingyang Song, profesor asociado de epidemiología y nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard en Boston, lideró el equipo de investigación.
“Cada vez hay más pruebas que vinculan estos alimentos con la aparición de patologías como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer de intestino,” indicó Song.
Los productos listos para comer a base de carne, aves, mariscos, las bebidas endulzadas artificialmente, los postres a base de lácteos y otros alimentos ultraprocesados fueron señalados como los principales causantes de estos riesgos.
El análisis abarcó el periodo de 1986 a 2018, donde se recopilaron datos de casi 75.000 enfermeras registradas y aproximadamente 40.000 profesionales de la salud masculinos. Estos participantes proporcionaron información detallada sobre sus hábitos de salud y estilo de vida cada dos años, y completaron un cuestionario alimentario cada cuatro años.
En total, se identificaron más de 48.000 muertes atribuibles al consumo de alimentos ultraprocesados.
Los alimentos ultraprocesados, explicó el equipo de investigación, se elaboran principalmente a partir de sustancias extraídas de alimentos integrales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos. Entre estos productos se incluyen productos horneados envasados, cereales azucarados, productos listos para comer o calentar, y embutidos, los cuales contienen una amplia variedad de aditivos como colorantes, emulsionantes, sabores y estabilizantes.
A pesar de estos hallazgos, los investigadores sostienen que la calidad general de la dieta juega un rol fundamental en los resultados de salud. “El patrón dietético general sigue siendo el factor más importante y predominante que determina los resultados de salud y la reducción del riesgo de muerte,” destacaron.
Mantener una dieta generalmente saludable podría, en cierta medida, compensar los efectos perjudiciales del consumo de alimentos ultraprocesados.
Entre las recomendaciones para limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, los expertos sugieren evitar o minimizar carnes procesadas y bebidas azucaradas, así como bebidas potencialmente endulzadas artificialmente. Cereales y panes integrales también se incluyen en la categoría de ultraprocesados, pero contienen nutrientes beneficiosos como fibra, vitaminas y minerales.
Los autores del estudio manifestaron la necesidad de realizar investigaciones futuras para mejorar la clasificación de los alimentos ultraprocesados y confirmar estos hallazgos en diferentes poblaciones.
“Los resultados de esta investigación respaldan la necesidad de limitar el consumo de ciertos tipos de alimentos ultraprocesados para la salud a largo plazo,” concluyeron.
Este estudio subraya la importancia de una dieta equilibrada y fomenta una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con el exceso de alimentos ultraprocesados. La evidencia sugiere que adoptar hábitos alimenticios más saludables puede tener un impacto significativo en la longevidad y la calidad de vida. INFOBAE






La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.







La categoría Sub 15 del fútbol femenino de Argentino se consagró campeona de la Liga Esperancina de Fútbol en la tarde de ayer, tras igualar 2 a 2 frente a Libertad de San Jerónimo Norte en una final apasionante.

Las categorías 2017 y 2016 de Argentino tuvieron un desempeño sobresaliente durante el fin de semana en el Torneo Internacional Valesanito, donde ambas se consagraron campeonas de la Copa de Plata tras una destacada participación ante grandes clubes.

Durante el 19 y 24 de noviembre, el equipo de Vóley, de Central San Carlos, dirigido por Corina Palacio, se consagró CAMPEON ARGENTINO, disputando la Copa Argentina Sub 14, y como Mejor jugadora nuestra voleibolista Irina Anthieni.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita al Acto de Habilitación de las Obras de Remodelación y Puesta en Valor de las Nuevas Dependencias Municipales de la Peña del Tango “Ronald Valentino”.

El día 27 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

El Presidente del Concejo Municipal de San Carlos Centro, Lic. en Ciencia Política, Gabriel Otazo, participó este miércoles de la Audiencia Pública convocada en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para debatir la actualización de la Ley Orgánica de Municipalidades N.º 2756.

Continuando con la gestión de políticas ambientales, se entregaron más de 30 toneladas de residuos para ser reciclados.

El Intendente Placenzotti visitó recientemente el Jardín de Infantes N° 85 “Rosa Berra de Gigli” para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, a través de los Talleres de Danzas Folclóricas, Zumba y Cumbia que se dictan de manera gratuita durante todo el año en el Centro Municipal de Actividades Culturales y Centro Comunitario “Barrio Oeste”, invita a participar de la 5° Edición del “BAILA SAN CARLOS”, evento que reunirá diversos géneros musicales a través de la danza y el movimiento en una tarde a puro ritmo y alegría.



