Consumir alimentos ultraprocesados es un riesgo de muerte prematura, indica estudio de Harvard

Los datos de más de 100.000 profesionales de la salud en Estados Unidos, recopilados durante 32 años, revelan que las porciones diarias de productos industriales incrementan notablemente el riesgo de mortalidad.

Salud29 de junio de 2024
ULTRAPROCESADOS-2

Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Harvard ha puesto de manifiesto que el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados podría incrementar el riesgo de muerte prematura, así lo informó el medio Diario las Américas.

La investigación, llevada a cabo durante más de tres décadas, analizó los hábitos alimenticios de más de 100.000 profesionales de la salud en Estados Unidos.

De acuerdo con los resultados, publicados en la revista The BMJ, aquellos que consumían una media de siete porciones diarias de alimentos ultraprocesados tenían un 4% más de probabilidades de morir por cualquier causa. Además, quienes mantenían este hábito alimenticio presentaban un 9% de riesgo de muerte a corto plazo.

Mingyang Song, profesor asociado de epidemiología y nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard en Boston, lideró el equipo de investigación.

“Cada vez hay más pruebas que vinculan estos alimentos con la aparición de patologías como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer de intestino,” indicó Song.

Los productos listos para comer a base de carne, aves, mariscos, las bebidas endulzadas artificialmente, los postres a base de lácteos y otros alimentos ultraprocesados fueron señalados como los principales causantes de estos riesgos.

El análisis abarcó el periodo de 1986 a 2018, donde se recopilaron datos de casi 75.000 enfermeras registradas y aproximadamente 40.000 profesionales de la salud masculinos. Estos participantes proporcionaron información detallada sobre sus hábitos de salud y estilo de vida cada dos años, y completaron un cuestionario alimentario cada cuatro años.

En total, se identificaron más de 48.000 muertes atribuibles al consumo de alimentos ultraprocesados.

Los alimentos ultraprocesados, explicó el equipo de investigación, se elaboran principalmente a partir de sustancias extraídas de alimentos integrales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos. Entre estos productos se incluyen productos horneados envasados, cereales azucarados, productos listos para comer o calentar, y embutidos, los cuales contienen una amplia variedad de aditivos como colorantes, emulsionantes, sabores y estabilizantes.

A pesar de estos hallazgos, los investigadores sostienen que la calidad general de la dieta juega un rol fundamental en los resultados de salud. “El patrón dietético general sigue siendo el factor más importante y predominante que determina los resultados de salud y la reducción del riesgo de muerte,” destacaron.

Mantener una dieta generalmente saludable podría, en cierta medida, compensar los efectos perjudiciales del consumo de alimentos ultraprocesados.

Entre las recomendaciones para limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, los expertos sugieren evitar o minimizar carnes procesadas y bebidas azucaradas, así como bebidas potencialmente endulzadas artificialmente. Cereales y panes integrales también se incluyen en la categoría de ultraprocesados, pero contienen nutrientes beneficiosos como fibra, vitaminas y minerales.

Los autores del estudio manifestaron la necesidad de realizar investigaciones futuras para mejorar la clasificación de los alimentos ultraprocesados y confirmar estos hallazgos en diferentes poblaciones.

“Los resultados de esta investigación respaldan la necesidad de limitar el consumo de ciertos tipos de alimentos ultraprocesados para la salud a largo plazo,” concluyeron.

Este estudio subraya la importancia de una dieta equilibrada y fomenta una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con el exceso de alimentos ultraprocesados. La evidencia sugiere que adoptar hábitos alimenticios más saludables puede tener un impacto significativo en la longevidad y la calidad de vida. INFOBAE

Te puede interesar
ScreenHunter_017

¿Problemas de postura? Probá estas poses de yoga y observá las mejoras

Salud26 de mayo de 2025

Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.

Lo más visto
ScreenHunter_008

Incendio en una propiedad de calle San Martín

Policiales02 de julio de 2025

Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.