
Son breves paseos de 5 a 10 minutos que se repiten varias veces al día. Estudios recientes demuestran que pueden tener más beneficios que las caminatas largas. Mejoran el metabolismo, la circulación y el estado de ánimo.
Gracias a sus propiedades, los especialistas recomiendan sumar este producto a la alimentación diaria.
Salud25 de junio de 2024La Salvia hispánica L., conocida popularmente como chía, es una semilla de diminuto tamaño que alberga una gran variedad de nutrientes beneficiosos para la salud, incluyendo omega-3, fibra, aminoácidos, así como importantes vitaminas y minerales.
Es destacada por expertos de la Universidad Autónoma de Guadalajara por sus efectos positivos en la regulación de la glucosa en la sangre, la prevención de enfermedades cardiovasculares y su capacidad para inducir la sensación de saciedad, siendo además un aliado en programas de pérdida de peso.
Según el estudio realizado por integrantes de la Escuela de Nutrición y el Laboratorio de Investigación de Genotóxicos de la universidad mexicana, la chía era considerada uno de los alimentos fundamentales para las civilizaciones maya y azteca dada su densidad nutritiva y usos medicinales. Además de ser consumida para la energía, era utilizada en la creación de ungüentos cosméticos y en la preparación de la “chía fresca”, una bebida que conserva su popularidad hasta hoy.
La chía se cultiva principalmente en México y Guatemala, dentro de ecosistemas de bosques de encino o pino-encino. A pesar de que su presencia se vio severamente reducida tras la llegada de los conquistadores españoles debido a la introducción de nuevos cultivos, estudios recientes resaltaron sus propiedades y beneficios, revitalizando así su producción y consumo.
Los beneficios de las semillas de chía para la salud
La semilla de chía ganó popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud, entre los cuales destacan la mejora en la digestión, la regulación de la glucosa en sangre y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Estos efectos beneficiosos se atribuyen a su contenido rico en fibra, antioxidantes y omega-3, que también contribuyen al control del apetito, al fortalecimiento de los huesos y a la estabilidad de los niveles de colesterol.
Los beneficios de la chía se extienden más allá de simples mejoras digestivas. Su capacidad para absorber agua y formar un gel, gracias al mucílago que contiene, retarda la absorción de azúcares en el organismo, lo cual es especialmente significativo para personas con diabetes.
Además, la presencia de omega-3 y fibras en su composición no solo fortalece el sistema cardiovascular sino que también posee efectos antiinflamatorios, cruciales para combatir o prevenir enfermedades crónicas como la artritis reumatoidea, ciertos tipos de cáncer, y desórdenes neurodegenerativos.
Esencialmente, la chía se revela como un superalimento debido a su contenido de vitaminas y minerales tales como calcio, potasio, hierro, y vitamina E, fundamentales para la salud ósea y la respuesta inmunológica del cuerpo. Su capacidad antioxidante no solo ayuda a prevenir el daño celular sino que también protege contra el envejecimiento prematuro y enfermedades del espectro degenerativo y cardiovascular.
Estos antioxidantes “reducen la acción de radicales libres, previenen el envejecimiento celular, evitan la alteración de membrana celular y previenen enfermedades crónicas no transmisibles y/o degenerativas”, expuso el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Cómo ayudan las semillas de chía a aliviar la inflamación
La chía, al contener altos niveles de ácidos grasos omega-3, desempeña un papel crucial en la reducción de la inflamación en el cuerpo. Estos ácidos grasos, específicamente el ácido alfa-linolénico (ALA), tienen propiedades antiinflamatorias reconocidas. Al integrar semillas de chía en la dieta, se facilita la disminución de los marcadores inflamatorios, los cuales son responsables de múltiples enfermedades crónicas.
Un mecanismo a través del cual las semillas de chía ayudan a combatir la inflamación es mediante la modulación de la respuesta inflamatoria del cuerpo. Esto se debe a que el omega-3 contenido en la chía puede interferir con las vías inflamatorias, reduciendo así la producción de sustancias químicas que promueven la inflamación.
Además, la riqueza en fibra de las semillas de chía promueve una salud intestinal óptima, lo que es fundamental para un sistema inmunológico saludable y la prevención de inflamaciones. La fibra ayuda a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo cual puede prevenir el desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales y otros trastornos relacionados con la inflamación.
Por otro lado, su contenido en antioxidantes, como la vitamina E, contribuye significativamente a combatir el estrés oxidativo y, por ende, reduce la inflamación en el organismo. Estos antioxidantes neutralizan los radicales libres, partículas que pueden causar daños celulares y desencadenar procesos inflamatorios.
Cómo se deben consumir las semillas de chía
Para incorporar adecuadamente semillas de chía en la dieta diaria y aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales, los expertos aconsejan consumir entre 10 y 15 gramos, equivalente a aproximadamente dos cucharadas soperas. Esta cantidad no solo es fácil de integrar en diversas preparaciones, sino que también contribuye a la ingesta diaria recomendada de importantes nutrientes y vitaminas.
El método de consumo sugerido por los especialistas implica hidratar las semillas en agua o incorporarlas a alimentos como batidos, yogur o leche. Esta recomendación se debe a la estructura fina de la semilla, que al romperse facilita la liberación y absorción de sus valiosos contenidos nutricionales. Para aquellos que prefieren las semillas en su forma seca, la opción recomendada es molerlas previamente, lo cual favorece igualmente una mejor digestión y absorción de sus componentes.
Además de cómo consumirlas, es fundamental conocer los aportes nutricionales específicos de la dosis diaria recomendada de chía. En dos cucharadas soperas de estas semillas, se halla un 30% de la ingesta diaria sugerida de manganeso, un 27% de fósforo, además de zinc, vitaminas B1, B2 y B3, potasio, 138 calorías, y mínimos carbohidratos digeribles con solo 1 gramo.
También aportan 11 gramos de fibra, 4 gramos de proteínas, 9 gramos de grasas (incluyendo 5 de Omega 3), un 18% del calcio recomendado por día y un 30% de manganeso. INFOBAE
Son breves paseos de 5 a 10 minutos que se repiten varias veces al día. Estudios recientes demuestran que pueden tener más beneficios que las caminatas largas. Mejoran el metabolismo, la circulación y el estado de ánimo.
Combinadas, la miel y la naranja fortalecen las defensas, alivian la garganta irritada y brindan un extra de energía. Una mezcla simple y efectiva para cuidar la salud en los días fríos.
Investigaciones científicas señalan que estos compuestos contribuyen a mejorar la función vascular y a disminuir la presión arterial en personas con riesgo cardiovascular elevado.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Como es costumbre, el Gobierno de San Carlos Centro organiza los festejos del Día del Niño, continuando con la propuesta surgida y consensuada en el marco de la Red de Instituciones Sancarlinas.
Falleció hoy Lunes 28 de Julio en San Carlos a la edad de 88 años, la Señora Clorinda Ester Chatelain viuda de Hang.
Falleció hoy martes 29 de julio en San Carlos Centro a la edad de 72 años, la Señora Noemí Rosa Zappa de Besson.
Ante la reiteración de los pedidos hacia el Municipio, sobre el mantenimiento de los espacios públicos de nuestra ciudad y los reclamos que nos hicieron llegar los vecinos, consideramos oportuno manifestar que desde nuestros roles de concejales llevamos adelante, pedidos sobre información no solo de la tala de árboles frente al cementerio sino la presentación del Plan de Gestión Integral Municipal sobre el arbolado público (de carácter urbano o rural) donde cada 4 años se debe diseñar a cargo de un profesional competente en el tema.
El Ministerio Público de la Acusación informa que se autorizó la cremación de los restos de Alejandra Marina Oliveras.
Santa Fe elegirá 9 diputados para los próximos cuatro años. Son 42 los partidos políticos reconocidos en el distrito electoral que conforma la provincia. Indefiniciones en los diferentes espacios ante el vencimiento del plazo de inscripción de alianzas el jueves venidero.
Tras días de lluvias en la región, los operarios que llevan adelante la construcción del nuevo puente decidieron redoblar esfuerzos, maximizar el tiempo y continuar con la obra en horario nocturno, a fin de completar la jornada de pilotaje. En este caso, fue una alternativa para finalizar las tareas de colocación del pilote Nº 14.
A través del Programa Provincial FonRES (Fondo para Reparación de Efectores de Salud), y con el objetivo de cuidar y mantener las instalaciones del SAMCo – Centro de Salud “Selma Kärst”, la Comuna de San Carlos Sud está realizando trabajos de pintura en la fachada del edificio, impermeabilización de techos, colocación de rejas.
Ocurrió cerca de la hora 11:00 de este viernes, un accidente de tránsito en el que intervinieron dos motos. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
Durante la tarde de ayer Personal Policial de la Comisaria 4ta de la localidad de Franck en un chequeo de rutina realizado a dos masculinos oriundos de San Jerónimo Norte, secuestró entre sus pertenencias una bolsa con una sustancia similar a lo que podría ser material estupefaciente, por lo que luego desde el lugar se requirió la presencia de personal de Policía de Investigaciones para su intervención y constatación de los elementos.