
Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso



Es uno de los llamados superalimentos por su valor nutricional, y su consumo regular tiene múltiples beneficios para la salud. Cómo incorporarla en la dieta cotidiana para aprovechar al máximo sus propiedades.
Salud18 de abril de 2024
Así de pequeña como se la ve, la semilla de chía está dotada de un gran valor nutricional, y su consumo tiene muchos beneficios para la salud. Tanto, que es considerada un superalimento que los especialistas recomiendan sumar a la alimentación diaria.
Derivada de la planta Salvia hispánica, un miembro de la familia de la menta originaria de Centroamérica, esta diminuta semilla formó parte de la dieta humana durante más de 5.000 años. Las semillas de chía eran un alimento básico para los aztecas y los mayas.
En la actualidad, su producción “se ha extendido a las zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica: Ecuador, Bolivia y en particular en nuestro Noroeste Argentino inclusive”, resaltaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria argentino (INTA) en un documento.
Cuáles son los beneficios de la semilla de chía
Las semillas de chía se han consolidado como un verdadero tesoro nutricional. Su composición en omega 3 no sólo ofrece beneficios cardiosaludables, sino que también actúa como un potente antiinflamatorio natural.
Esta propiedad es crucial en la reducción de la inflamación crónica, contribuyendo así a aliviar dolencias y mejorar la salud general.
Según la Escuela de Salud Pública TH Chan, de Harvard, estas semillas cuentan con nueve aminoácidos esenciales, los cuales el organismo no puede producir. De todos modos, son extremadamente importantes para el crecimiento y la reparación de células y tejidos. Además, tiene un gran número de antioxidantes, entre los que se encuentran los compuestos fenólicos, flavonoides, ácido cafeico, ácido clorogénico; miricetina, quercetina , kaempferol, según enumeraron desde el INTA en un documento.
Estos antioxidantes “reducen la acción de radicales libres, previenen el envejecimiento celular, evitan la alteración de membrana celular y previenen enfermedades crónicas no transmisibles y/o degenerativas”, advirtió la institución argentina.
¿Qué le pasa al cuerpo si se consume chía todos los días?
Las semillas de chía son ideales para incluir en la dieta cotidiana, ya que son una fuente de grasas poliinsaturadas, como los ácidos grasos omega-3, fibra, proteína, calcio, fósforo y zinc. Los beneficios de estos componentes son múltiples, aunque uno de los principales es la salud cardiovascular, porque promueven la disminución del colesterol, la regulación del ritmo cardíaco y la presión arterial, prevención de coágulos de sangre y disminución de la inflamación.
En el mismo sentido, desde el prestigioso centro de salud estadounidense Mayo Clinic incluyeron a la chía como uno de los alimentos para incluir a las grasas en la alimentación diaria. ¿Por qué? Porque, como ya se mencionó, es una semilla rica en ácidos grasos omega-3, con beneficios que, de acuerdo a estos especialistas, van desde la “reducción de los niveles de triglicéridos en la sangre” a la “reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y vasculares”.
En cuanto a la porción ideal, los expertos aseguraron que dos cucharadas soperas completas contienen: 30% de manganeso, 27% de fósforo, Zinc, vitamina B1, B2 y B3; así como también potasio. En esa pequeña porción también se pueden detectar 138 calorías y sólo 1 gramo de carbohidratos digeribles, 11 gramos de fibra, 4 gramos de proteínas, 9 gramos de grasas (5 de las cuales son Omega 3), un 18% de la cantidad de calcio diario recomendado.
Cómo consumir semillas de chía
Para aprovechar al máximo los beneficios de la chía, como se vio, es recomendable consumir entre 10 y 15 gramos de semillas diariamente, esto es el equivalente a dos cucharadas.
Sin embargo, pocas personas saben que todos sus nutrientes están en el interior de la semilla, por lo que para acceder a ellos, y debido a que la superficie de las semillas de chía es muy fina y se rompe fácilmente, los especialistas recomiendan hidratarlas en agua o mezclarlas con alimentos como batidos, yogur o leche para que liberen todas sus propiedades.
En caso de que se opte por consumirlas secas, el consejo es molerlas antes para mejorar la absorción y la salud intestinal.
Cinco ideas para incluir las semillas de chía en las comidas
Como las semillas de chía no tienen un sabor intenso, se pueden sumar a diferentes menús como ensaladas, salsas, yogures o sopas para obtener un aumento de nutrientes, sin alterar la esencia del plato que se esté preparando.
La dietista estadounidense Brittany Lubeck, RD compartió algunos consejos para aprovechar al máximo estas pequeñas pero poderosas semillas:
1) Mezclarlas con yogur, avena o batidos.
2) Utilizar semillas de chía en lugar de huevos como agente espesante en sopas, guisos y salsas.
3) Preparar pudín de semillas de chía combinándolos con la leche y el edulcorante de elección y luego refrigerarlo durante la noche. Antes de consumir, se puede agregar frutas, frutos secos, canela, etc.
4) Incorporar semillas de chía en productos horneados como muffins, panes, tartas o panqueques.
5) Agregar semillas de chía a aderezos para ensaladas, salsas o mermeladas caseras. INFOBAE






Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.

En el Día Mundial del Corazón, especialistas destacan que el Índice Omega-3 es un marcador confiable para prevenir problemas cardíacos y reducir riesgos de infarto y muerte súbita.

La psicología explica por qué se repiten saludos en un mismo día y qué revela de la personalidad y vínculos sociales.

El trabajo analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos.







Tras haber permanecido una semana siendo buscado intensamente por un pedido de paradero de su madre, encontraron a metros de la intersección de Bulevard Oroño y Reconquista (en el norte de Coronda) el cuerpo sin vida de Alexis Quiroz de 23 años.

Fue como resultado de una intervención concretada durante la mañana de hoy en Coronda, tras patrullajes preventivos efectuados. Los actuantes, trasladaron a la mujer, quien registraba el pedido de captura desde el 1 de octubre de 2021, a requerimiento del Juzgado Federal N°3 de Rosario.

La Comuna de San Carlos Sud hizo entrega al Club Deportivo Unión Progresista, de distintos elementos deportivos para desarrollar las clases de aquagym y de natación en el Natatorio “Felipe Lehmann” perteneciente a la entidad.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO comunica que, los días SÁBADOS, el Servicio de Transporte Urbano Gratuito al Cementerio Municipal se realiza desde la hora 08:00, manteniendo su recorrido habitual.

Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre a la hora 14:00 en el SUM del Hospital Pedro Suchón de la ciudad de San Carlos Centro una Charla gratuita sobre Diabetes.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en San Carlos Centro a la edad de 84 años, la Señora Nelly Leonor Salva.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en Santa Fe a la edad de 77 años, el Señor Luis Rodolfo Gómez "Charata".

Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.

El GOBIERNO de SAN CARLOS CENTRO saluda y felicita a los TRABAJADORES MUNICIPALES en su día, haciendo extensivo el reconocimiento a todos aquellos que, desde una u otra área del Municipio, entregan su labor con compromiso y responsabilidad, sin lo cual, la ciudad ejemplo de progreso y futuro en la que vivimos no sería posible.

A pesar de ser una práctica habitual para los pasajeros, continúa despertando dudas. No acatar su activación puede traer riesgos para los vuelos.



