
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.



Es habitual que en este mes aumente la población del mosquito Aedes aegypti que transmite la infección, algo que podría agravarse si hay lluvias intensas. Expertos consultados advierten qué podría ocurrir en base al pronóstico climático.
Salud02 de marzo de 2024
El dengue es una infección viral transmitida por las picaduras de las hembras de mosquitos Aedes aegypti. En la Argentina se había eliminado al controlar las poblaciones de mosquitos, pero desde 1998 hubo una reemergencia de la infección.
El año pasado se produjo la peor epidemia en el país y la circulación del virus siguió alta este verano. Durante las primeras siete semanas de 2024 el número de casos de personas con dengue fue un 2.546% superior a lo notificado para el mismo período del año pasado, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Tres expertos en la ciencia que estudia a los insectos desde el punto de vista sanitario y en infectología consultados por Infobae, advirtieron que en marzo podría haber otra suba de casos de dengue al tener en cuenta el pronóstico climático trimestral que elaboró el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cuál es el pronóstico climático para marzo, abril y mayo
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en marzo, abril y mayo podrían producirse niveles de lluvias normales o superiores a lo normal en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el norte de la provincia de Buenos Aires, el este de Santa Fe, Chaco y Formosa, y en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
En cuanto a las temperaturas, serán normales o superiores a las normales sobre la región del Norte, norte del Litoral, este de Buenos Aires y oeste de Patagonia.
Al tener en cuenta ese pronóstico, algunas regiones de la Argentina, como la del Noreste y el Centro, podrían entonces tener más lluvias y favorecer que haya más poblaciones de mosquitos.

Por qué las poblaciones de Aedes aegypti podrían aumentar
Desde enero pasado hasta la segunda semana de febrero de 2024, se han registrado 40.137 casos de dengue en el país, según el Boletín. Son el 70% de los 57.212 casos registrados desde fines de octubre pasado. También la epidemia se ha llevado la vida de 28 personas entre enero y las dos primeras semanas de febrero de 2024.
En diálogo con Infobae el biólogo Andrés Visintin, quien es profesor en la Cátedra de Entomología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet, afirmó: “Si vuelven las lluvias, podría favorecer la eclosión de huevos y que haya más mosquitos. Si hay circulación del virus en las comunidades -como ocurre este mes-, los mosquitos pueden infectarse y luego transmitirlo a más personas”.
El riesgo de que eso suceda tiene su explicación: “Las hembras de mosquitos Aedes aegypti pueden depositar los huevos en las paredes de recipientes artificiales, por encima del nivel del agua. Si no llueve, la lata se seca y los huevos quedan en latencia. En cambio, si llueve, el agua cubre los huevos y se produce la eclosión y nacen las larvas”, señaló Visintin, quien también es profesor de la Universidad Nacional de La Rioja.
En los próximos meses, si se producen más lluvias que lo normal y si hay más humedad, los sitios con huevos latentes se llenarían de agua y nacerían más mosquitos. La humedad ambiental favorece el desarrollo de los mosquitos adultos.
También el doctor Tomás Orduna, ex presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano, coincidió en que podría haber más casos de dengue en marzo y abril al considerar el pronóstico climático para la Argentina.
“Más agua de lluvia y más calor podría favorecer más casos de dengue en las próximas semanas. Incluso existe el riesgo de que haya continuidad de los brotes en el Noreste, que ya registró un alto número de casos entre diciembre y enero. Al factor climático se le agrega que las personas no eliminan los espacios que sirven como criaderos de larvas de mosquitos dentro o en los alrededores de los edificios. Además otros países como Perú o Brasil también están teniendo brotes epidémicos de dengue. Esos factores podrían contribuir a que la epidemia de dengue persista los próximos meses”, sostuvo el doctor Orduna.
En tanto, Victoria Micieli, directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, expresó que las hembras de Aedes aegypti están en mayor actividad desde diciembre: “Es propio de la dinámica de esta especie de mosquito. El peor momento (para nosotros, los seres humanos) en cuanto a la abundancia de mosquitos Aedes aegypti será marzo. Puede haber más lluvias y el agua puede favorecer los criaderos de huevos y larvas de mosquitos. Por eso, estar atentos a los criaderos y evitarlos será clave para la prevención del dengue”.
Cómo prevenirse contra el dengue
* Según el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina las recomendaciones son:
* Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
* Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
* Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
* Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
* Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
* Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
* Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
INFOBAE






La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.







El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Falleció hoy miércoles 12 de noviembre en San Carlos Centro a la edad de 93 años, la Señora Leda Antonia Cocco.

En otra noche increíble se vivió la feria de vinos “Entre Cielos”, organizada por Chiafredo, en su edición 16, con más de 700 personas.

El área de ASSAl de la Comuna de San Carlos Sud continúa realizando los controles a los establecimientos de la localidad para asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas mediante auditorías programas.

La Biblioteca Popular y Pública George Baud de la localidad de San Carlos Norte, festejó los 15 años de la inauguración del edificio.

Seleccionaremos administrativa para Oficina de Seguros en San Carlos Centro.

La sección de Turismo de la Asociación Mutual del Club Atlético Argentino y la empresa de viajes SETIL realizaron un evento este jueves, en horas de la noche en el Auditorio de la Mutual.

Ocurrió alrededor de las 23:00 horas de este viernes en Larrechea.

La medida impactará a usuarios de dispositivos Android e iOS de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, Huawei, HTC y Apple, cuyo hardware y software quedaron por debajo de las exigencias del servicio de mensajería.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, en el marco de la gran cantidad de propuestas desarrolladas por el Municipio para el impulso de la actividad física, deportiva y recreativa, organiza junto a Competencias Wolf Team la 1° EDICIÓN DEL “SAN CARLOS CORRE”.



