
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Es habitual que en este mes aumente la población del mosquito Aedes aegypti que transmite la infección, algo que podría agravarse si hay lluvias intensas. Expertos consultados advierten qué podría ocurrir en base al pronóstico climático.
Salud02 de marzo de 2024El dengue es una infección viral transmitida por las picaduras de las hembras de mosquitos Aedes aegypti. En la Argentina se había eliminado al controlar las poblaciones de mosquitos, pero desde 1998 hubo una reemergencia de la infección.
El año pasado se produjo la peor epidemia en el país y la circulación del virus siguió alta este verano. Durante las primeras siete semanas de 2024 el número de casos de personas con dengue fue un 2.546% superior a lo notificado para el mismo período del año pasado, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Tres expertos en la ciencia que estudia a los insectos desde el punto de vista sanitario y en infectología consultados por Infobae, advirtieron que en marzo podría haber otra suba de casos de dengue al tener en cuenta el pronóstico climático trimestral que elaboró el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cuál es el pronóstico climático para marzo, abril y mayo
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en marzo, abril y mayo podrían producirse niveles de lluvias normales o superiores a lo normal en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el norte de la provincia de Buenos Aires, el este de Santa Fe, Chaco y Formosa, y en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
En cuanto a las temperaturas, serán normales o superiores a las normales sobre la región del Norte, norte del Litoral, este de Buenos Aires y oeste de Patagonia.
Al tener en cuenta ese pronóstico, algunas regiones de la Argentina, como la del Noreste y el Centro, podrían entonces tener más lluvias y favorecer que haya más poblaciones de mosquitos.
Por qué las poblaciones de Aedes aegypti podrían aumentar
Desde enero pasado hasta la segunda semana de febrero de 2024, se han registrado 40.137 casos de dengue en el país, según el Boletín. Son el 70% de los 57.212 casos registrados desde fines de octubre pasado. También la epidemia se ha llevado la vida de 28 personas entre enero y las dos primeras semanas de febrero de 2024.
En diálogo con Infobae el biólogo Andrés Visintin, quien es profesor en la Cátedra de Entomología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet, afirmó: “Si vuelven las lluvias, podría favorecer la eclosión de huevos y que haya más mosquitos. Si hay circulación del virus en las comunidades -como ocurre este mes-, los mosquitos pueden infectarse y luego transmitirlo a más personas”.
El riesgo de que eso suceda tiene su explicación: “Las hembras de mosquitos Aedes aegypti pueden depositar los huevos en las paredes de recipientes artificiales, por encima del nivel del agua. Si no llueve, la lata se seca y los huevos quedan en latencia. En cambio, si llueve, el agua cubre los huevos y se produce la eclosión y nacen las larvas”, señaló Visintin, quien también es profesor de la Universidad Nacional de La Rioja.
En los próximos meses, si se producen más lluvias que lo normal y si hay más humedad, los sitios con huevos latentes se llenarían de agua y nacerían más mosquitos. La humedad ambiental favorece el desarrollo de los mosquitos adultos.
También el doctor Tomás Orduna, ex presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano, coincidió en que podría haber más casos de dengue en marzo y abril al considerar el pronóstico climático para la Argentina.
“Más agua de lluvia y más calor podría favorecer más casos de dengue en las próximas semanas. Incluso existe el riesgo de que haya continuidad de los brotes en el Noreste, que ya registró un alto número de casos entre diciembre y enero. Al factor climático se le agrega que las personas no eliminan los espacios que sirven como criaderos de larvas de mosquitos dentro o en los alrededores de los edificios. Además otros países como Perú o Brasil también están teniendo brotes epidémicos de dengue. Esos factores podrían contribuir a que la epidemia de dengue persista los próximos meses”, sostuvo el doctor Orduna.
En tanto, Victoria Micieli, directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, expresó que las hembras de Aedes aegypti están en mayor actividad desde diciembre: “Es propio de la dinámica de esta especie de mosquito. El peor momento (para nosotros, los seres humanos) en cuanto a la abundancia de mosquitos Aedes aegypti será marzo. Puede haber más lluvias y el agua puede favorecer los criaderos de huevos y larvas de mosquitos. Por eso, estar atentos a los criaderos y evitarlos será clave para la prevención del dengue”.
Cómo prevenirse contra el dengue
* Según el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina las recomendaciones son:
* Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
* Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
* Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
* Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
* Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
* Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
* Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
INFOBAE
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
Aunque ambas opciones hidratan por igual, especialistas explican si la carbonatación tiene algún efecto en la digestión, el peso y la salud dental.
Madrugar para realizar esta actividad podría ser la clave para, entre otros beneficios, aumentar los niveles de energía.
Descubre cómo preparar agua de chía de forma sencilla para disfrutar de sus múltiples beneficios para la salud.
La Ashwagandha, un arbusto medicinal de hoja perenne y flores amarillas que crece en Asia y en África.
Falleció hoy viernes 14 de marzo en Esperanza a la edad de 71 años, la señora Norma Clara Ortiz.
Falleció ayer viernes 14 de marzo en Esperanza a la edad de 71 años, la señora Norma Clara Ortiz viuda de Juncos.
Falleció ayer sábado 15 de marzo en San Carlos Centro a la edad de 79 años, el Señor Raúl Aldo Bustos.
La provincia autorizó el uso de la unidad durante 15 días para el servicio que cubre Santa Fe - San Justo. La iniciativa se da en el marco de un programa orientado a promover el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles.
Las Colonias recibió nuevas ambulancias, un avance clave en el fortalecimiento del sistema de salud del departamento. Para el senador provincial Rubén Pirola, esta inversión es el resultado de un hacer de muchos de manera colaborativa que escucha y gestiona en función de las necesidades reales de cada comunidad.
El Gobierno de San Carlos Centro comunica que se encuentran abiertas las inscripciones a los diferentes Cursos de Capacitación que en forma gratuita se dictarán en el ámbito del Campus Universitario Municipal y Punto Digital San Carlos Centro.
El viernes 28 de marzo, a las 20:30 horas, la Mutual del Club Atlético Argentino inaugurará su nuevo edificio institucional, un espacio moderno, accesible y sostenible que reafirma su compromiso con sus socios y la comunidad. La presentación contará con una puesta en escena innovadora, donde el edificio cobrará vida a través de recursos artísticos y estéticos inéditos para la región.
En horas del mediodía de la víspera, se llevaron a cabo una serie de diligencias procesales en un campo de la localidad de Progreso en el marco de la investigación sobre el paradero del Subcomisario Cristian Abrigo.
Pollería Weidmann informa que se están realizando trabajos de bacheo en calle Juan de Garay casi San Martín de la localidad de San Carlos Sud, arteria en la que se encuentra situado el comercio mencionado.
El sábado 15 de marzo se llevaron a cabo castraciones de perros y gatos en base a criterios de necesidad y urgencia, en un trabajo coordinado junto a voluntarias de la localidad, a quienes queremos reconocer su compromiso en esta importante tarea.