Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Paritaria: Provincia va a recomponer el salario docente en base a los ingresos reales
Funcionarios provinciales hicieron hincapié en la voluntad de mejorar los salarios, pero en el marco de las posibilidades reales del Estado. Se acordó sostener y activar las comisiones técnicas pertinentes.
Zonales25 de enero de 2024Este jueves se llevó adelante la segunda reunión paritaria docente. El encuentro estuvo convocado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y contó con la participación del ministro José Goity; funcionarios de los ministerios de Economía y de Gobierno, además de los representantes de los diferentes gremios.
La reunión -en la que funcionarios y gremios acordaron sostener y activar las comisiones técnicas pertinentes- comenzó con una descripción económica y financiera a cargo de la secretaria de Hacienda del Ministerio de Economía, María Belén Etchevarría, que detalló que durante 2023 en la provincia de Santa Fe “tuvimos una inflación total del 215% pero tuvimos un aumento de los recursos públicos de sólo el 123%, es decir un 92% por debajo de la inflación”. Otro dato importante que aportó fue que el aumento de la masa salarial llegó al 156 % en 2023, y que el incremento salarial fue del 131,25%: “Es decir, tenemos más cantidad de empleados en el Estado y a su vez el salario también creció por encima de los ingresos”.
Y agregó otro detalle en cuanto a la caída de los ingresos públicos: al estudiar la evolución de los recursos corrientes con la inflación interanual registrada se observa un deterioro de los recursos provinciales en relación con el IPC. “A partir de septiembre los recursos cambian su pendiente y comienzan a decrecer de forma sistemática. Tanto es así que en la comparación interanual en diciembre, mientras los recursos crecen un 86,5%, la inflación lo hace en el orden del 215, 4%. Es decir que nuestros recursos quedaron 128,9 % por debajo en la comparación interanual con respecto al IPC”.
En ese marco, el ministro Goity expresó “queremos ser claros, pero por sobre todo transparentes y honestos, y lo concreto es que bajo ningún concepto nos vamos a comprometer a algo que no vamos a poder cumplir”.
Por los gremios participaron, por Amsafé, Alonso Rodríguez , Susana Ludmer, Patricia Hernández y María José Marano; por AMET, Omar Alberto Olmedo; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Martín Lucero y Claudia Solís; y por UDA, Daniel Domínguez y Macedo Zunilda.
José Goity sostuvo que “nosotros sabemos lo que queremos, lo que no queremos y lo que podemos. Queremos recomponer el salario docente pero sabemos que no podemos pagar más de lo que ingresa, y por sobre todo no queremos tener políticas demagógicas o planteos que comprometan el funcionamiento de nuestra provincia”.
En ese punto, señaló que “se expresó la voluntad de trabajar sobre una opción que permita incorporar un incremento durante el mes de enero que posibilite recuperar en parte el salario docente”, explicó Goity.
Máximos esfuerzos
El ministro de Educación recordó la premisa del gobernador Maximiliano Pullaro: “Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos que tenemos a nuestro alcance para que los empleados públicos no pierdan tanto como están perdiendo respecto a la inflación, pero también tienen que saber cuáles son los datos reales y por eso los ponemos sobre la mesa. Hoy es real que no podemos pagar más de lo que ingresa, pero nos comprometemos que cuando los recursos crezcan por encima de los niveles de inflación, como sucede en todo proceso inflacionario, los salarios se van a recomponer en esa línea, es decir, por encima de la inflación”.
En la mesa paritaria docente, los funcionarios provinciales marcaron que “cuando hablamos del aumento de la masa salarial, nos referimos a las consecuencias de las decisiones del gobierno anterior y gremios, que acordaron el ingreso de 13.000 nuevos empleados públicos, muchos de los cuales eran funcionarios políticos. Nos dejaron una bomba de tiempo activada”, se aclaró.
El ministro de Educación también recordó el impacto que tienen en las erogaciones salariales el alto nivel de licencias y reemplazos, y por eso lo plantearon en el primer encuentro paritario como una necesidad concreta para ordenar y controlar.
Finalmente Goity expresó “todo lo que hagamos nosotros solo tiene sentido si logramos que los niños estén en las escuelas y aprendiendo. Este país y esta provincia van a salir adelante con conocimiento y aprendizajes. Ese es nuestro compromiso, y vamos a hacer todos los esfuerzos económicos y personales para lograr ese objetivo. Necesitamos el apoyo de toda la sociedad para transmitir nuestro mensaje con la honestidad que lo estamos planteando”.
Las víctimas son captadas a través de redes sociales o vía WhatsApp con números telefónicos del exterior.
El sistema municipal de bicicletas públicas seguirá siendo gratuito en Santa Fe
Zonales09 de enero de 2025“Las Bicis”, como se lo conoce, es una opción de transporte accesible, público y saludable. El intendente Poletti dispuso que el uso de las bicicletas siga siendo gratuito para los santafesinos. La ciudad cuenta con 46 estaciones ubicadas en diferentes zonas y son casi 50 mil los usuarios que disponen de 225 rodados. Para este año, la intención es ampliarlo hacia otros puntos de la ciudad.
Autorizan un aumento del 23,5% para las tarifas del transporte interurbano
Zonales09 de enero de 2025Fue mediante un decreto provincial que argumenta que la medida es necesaria por los altos costos y la eliminación de subsidios por parte del Gobierno Nacional.
Habilitan la nueva línea de colectivos “C Azul Ruta 19” para el corredor industrial de Santo Tomé
Zonales07 de enero de 2025El servicio comenzará a prestarse desde este miércoles ofreciendo un recorrido que conecta Av. Ejército Argentino y Azcuénaga con la Ruta Nacional 19, extendiéndose hasta el límite con Colonia San José. Con frecuencia de una hora, la línea mejorará la conectividad en el corredor industrial de Santo Tomé, respondiendo a una recurrente demanda de los usuarios de la región.
Cudaio: en 2024, Santa Fe fue la tercera provincia con más donantes de órganos
Zonales07 de enero de 2025Se lograron 75 procesos en efectores públicos y privados de siete localidades santafesinas.
Así lo informó el Registro Civil de la Provincia. De los 34.441 nacidos, 450 fueron llamadas Olivia y 447 con el nombre de Enzo. También, se celebraron 9.313 matrimonios y se realizaron 11.387 uniones convivenciales.
La Agencia de Seguridad Vial tiene 24 puntos fijos y 14 móviles en todo el territorio provincial en los que se fiscalizan los vehículos camino a la costa.
Falleció hoy lunes 6 de enero en San Carlos Centro a la edad de 66 años, el Señor Héctor Luis Ambordt.
Estamos buscando una persona proactiva, con gran orientación al servicio, para ocupar el puesto de RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL SOCIO y sumarse al equipo de la Mutual.
Los feriados y días no laborables con fines turísticos buscan fomentar el turismo interno.
Oportunamente, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO llevó adelante estudios que brindaron datos y estadísticas que permitieron determinar la necesidad de instalación de nuevos semáforos en distintas esquinas de la planta urbana.
Estrés, agotamiento y golpe de calor: cómo diferenciarlos y cuándo buscar atención médica urgente
Salud14 de enero de 2025En los próximos días se esperan jornadas de calor extremo, que exigen al máximo la capacidad del organismo para mantener el equilibrio térmico. Cuáles son las señales de alarma.
Además de ser nutritivo, se destaca por ser una excelente opción energética. Es una de las combinaciones más saludables y accesibles para personas de todas las edades.
La 5º EDICIÓN DEL “SAN CARLOS FOOD” volverá a reunir al arte culinario local en nuestro mayor pulmón verde, el Paseo Parque de la Ciudad, con espectáculos musicales, Paseo de Artesanos, entre otros atractivos, el SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025.
Ola de calor: Recomendaciones para un uso eficiente y racional de la energía
Locales15 de enero de 2025Atento al pronóstico de jornadas de demanda extrema de energía eléctrica en todo el país debido a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO reitera a la comunidad la importancia de realizar un uso eficiente y racional de la energía y del agua, dado que en gran parte este servicio funciona también con la red eléctrica.
Instalación de nuevas cámaras de seguridad para ampliar la red de videovigilancia en San Carlos Sud
Locales15 de enero de 2025Con el fin de mejorar la seguridad y en colaboración con la Subcomisaría 6° de nuestra localidad, se instalaron 5 nuevas cámaras en distintos puntos estratégicos del ejido urbano.
Se trata una técnica con dos soluciones. Sumada a otros consejos prácticos, esta alternativa es eficiente, económica y sostenible.