
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Según expertos, existen ciertas actividades que pueden potenciar a nuestro cerebro.
Salud07 de noviembre de 2023La idea de que las personas más inteligentes tienden a participar en ciertos tipos de pasatiempos y hobbies es un prejuicio común en la sociedad. Si bien es importante recordar que la inteligencia es un concepto multifacético que no se limita a un solo aspecto, varios estudios demostraron que ciertas actividades cómo la matemática y la robótica suelen atraer a personas con un alto coeficiente intelectual.
Una mayor inteligencia se asocia con una mejor capacidad de encontrar soluciones creativas ante los retos de la vida y una mejor adaptación a diferentes circunstancias.
Los ocho hobbies más asociados a la inteligencia
1. Lectura
La lectura es uno de los pasatiempos más frecuentemente asociados con la inteligencia. Leer no solo incrementa el conocimiento, sino que también fortalece la habilidad lingüística y la comprensión. Los individuos con un alto coeficiente intelectual tienden a disfrutar de la lectura de libros, revistas, artículos científicos y literatura diversa.
2. Ajedrez
El ajedrez es un juego que ampliamente relacionado con la inteligencia. Requiere estrategia, planificación a largo plazo y la capacidad de anticipar movimientos del oponente. Numerosos campeones de ajedrez demostraron habilidades intelectuales sobresalientes a lo largo de la historia.
3. Música
Tocar un instrumento o componer involucra la coordinación, la creatividad y la comprensión de estructuras sonoras, lo que puede requerir habilidades intelectuales avanzadas.
4. Deportes mentales
Deportes como el bridge, el póker y el scrabble son juegos que requieren un desarrollo cognitivo avanzado, como la estrategia, la memoria y la resolución de problemas. Estos pasatiempos son apreciados por aquellos que buscan desafíos intelectuales.
5. Astronomía
La astronomía es un pasatiempo que involucra la observación y el estudio del universo. Requiere una comprensión profunda de la física y la matemática, así como la paciencia para realizar análisis detallados. Astrónomos aficionados a menudo disfrutan de identificar estrellas, planetas y otros objetos celestes.
6. Rompecabezas complejos
La resolución de rompecabezas complejos, como los cubos Rubik, puede ser un hobbie gratificante para personas con habilidades intelectuales agudas. Estos desafíos requieren paciencia, lógica y pensamiento crítico.
7. Aprender idiomas
Las personas que hablan dos o más idiomas o que se encuentran en proceso de aprender uno nuevo suelen desarrollar una mayor inteligencia debido a que aprender una nueva lengua es una de las actividades de mayor exigencia cognitiva que existen.
8. Jugar videojuegos
Contrario a lo que pueda pensarse, y a que existe un estigma en torno a esta actividad, jugar videojuegos es una actividad que requiere un gran esfuerzo mental debido a la gran cantidad de habilidades que el cerebro debe activar al mismo tiempo. FUENTE: ÁMBITO
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Es momento de empezar a priorizar lo importante: tu salud física y mental.
Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante.
Caminar a un buen ritmo no solo mejora la salud, sino que también ayuda a fortalecer músculos y aumentar la resistencia. Consejos para optimizar la técnica y reducir el tiempo en un kilómetro.
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad al estreno del documental “PELOPINCHO” producido por estudiantes de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y rodado en nuestra ciudad con el auspicio del Municipio.
Un joven se volvió viral en TikTok al mostrar cómo limpiar la parrilla sin productos caros ni químicos. Solo se necesita una cebolla, calor y ganas de seguir asando.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro.
El gremio de los docentes públicos anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional.
Falleció hoy sábado 10 de mayo a la madrugada en San Carlos Centro a la edad de 59 años, el Señor Néstor Fabián Occello “Manzana”.
En la sesión celebrada el pasado jueves, el Concejo Municipal de San Carlos Centro sancionó por unanimidad tres importantes iniciativas legislativas: una Declaración, una Ordenanza y una Minuta de Comunicación, reafirmando el compromiso del cuerpo deliberativo con temáticas de interés educativo, social y comunitario.
El Gobierno de San Carlos Centro brindó a la comunidad una obra de teatro con entrada libre y gratuita, este viernes en horas de la noche.
La Policía de Investigaciones, dependiente de la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo a los llamados C. A. A. de 37 años, U. A. L. de 20, y O. D. A. de 25, en el marco de una investigación por el delito de Extorsión en la ciudad de San Carlos.
Falleció hoy sábado 10 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 86 años, la Señora María Zunilda Ramírez viuda de Ojeda.
Los bancos ajustaron los montos máximos de extracción en efectivo. Las restricciones varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada y el perfil del clientes.