Recomendaciones para prevenir y actuar ante la picadura de alacranes

Las lluvias y el calor son dos factores que inciden en la aparición de alacranes durante la temporada estival. Es por eso que se brindan consejos para conocer cómo prevenir su presencia y proceder ante picaduras.

Locales21 de noviembre de 2020
24112018-alacran
24112018-alacran

Ante la llegada del calor y la temporada de lluvias, la Municipalidad de Santa Fe brinda información sobre características y mecanismos de prevención y actuación ante la picadura de alacranes, que suele darse en forma accidental o como mecanismo de defensa al ser encontrados en patios, o en el interior de viviendas, por sentirse amenazados por la presencia humana.

Algunas especies de alacranes son considerados de importancia sanitaria debido a la peligrosidad que presentan sus picaduras, ya que resultan muy tóxicas para niños, ancianos y personas adultas alérgicas o con alguna complicación de salud de base o inmunodeprimidos.

Los alacranes son animales mayormente solitarios y de hábitos exclusivamente nocturnos, salen de noche a cazar sus presas para alimentarse o para aparearse. Durante el día permanecen ocultos en tuberías, cañerías, sistema cloacal, rejillas y desagües, contrapisos, detrás de azulejos, en grietas de paredes, leña, materiales acumulados como maderas, ladrillos, chatarra y en huecos de la corteza de los árboles. Ocasionalmente pueden encontrarse entre la ropa y los zapatos, o debajo de los trapos de piso.

Los alacranes tienen como característica que son predadores, es decir que se alimentan especialmente de otros insectos (como cucarachas, grillos, etc) o arañas, acechando a sus presas en las cercanías de sus refugios. Durante la caza utilizan las pinzas para la aprehensión y el aguijón con su veneno para inmovilizar a la presa.

 

Prevenir su presencia

Para disminuir la presencia de alacranes en el ámbito domiciliario y peri-domiciliario se sugiere seguir una serie de recomendaciones, entre las que se destacan evitar la acumulación de escombros, ladrillos, tejas, leña y maderas cerca de la vivienda, a fin de reducir la disponibilidad de lugares de refugio. En caso de hallar alacranes en esos espacios, se debe evitar juntarlos con las manos. Además, se sugiere realizar limpiezas periódicas y no almacenar basura para reducir la cantidad de insectos que sirven de alimento a los escorpiones.

Durante el día, en caso de removerse en el jardín los lugares donde puedan refugiarse los alacranes, como macetas, madera o leña, es aconsejable utilizar guantes para evitar la picadura directa sobre la piel. También es importante evitar que los niños jueguen en los lugares donde se almacenan este tipo de materiales.

Además, se sugiere revisar y sacudir las prendas de vestir y el calzado antes de su uso, especialmente si han quedado en el suelo, como así también verificar la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño. En muebles de dormitorio se recomienda colocar cinta de embalar, como es el caso de las patas de la cama o cuna, ya que proporciona una superficie bien lisa, que el alacrán no puede trepar.

Otro mecanismo a tener en cuenta para prevenir la aparición de alacranes es tapar las grietas de los revoques en las paredes especialmente si éstas son de ladrillos huecos. También, para impedir el ingreso de estos arácnidos a la vivienda, se recomienda la colocación de burletes y tela metálica en puertas y ventanas.

Finalmente, se sugiere sellar la tapa de la cámara de las cloacas o colocar malla metálica en las rejillas de desagüe de la casa, como también no caminar descalzo, especialmente de noche, en lugares donde sea posible la existencia de alacranes.

 

Qué hacer ante picaduras

Ante una picadura, es importante concurrir lo antes posible al centro de asistencia médica más cercano y, en lo posible, llevar el alacrán para ser identificado.

Ante esta situación se recomienda no realizar tratamientos caseros: el único tratamiento específico es el uso de antiveneno, que debe utilizarse con el soporte médico adecuado para tratar las complicaciones que se producen en el envenenamiento.

 

 

 

Te puede interesar
ScreenHunter_090

Hoy viernes: Segunda Función de “Once"

Locales12 de septiembre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a disfrutar la obra de teatro “Once”, con entrada totalmente libre y gratuita, HOY VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE a las 20:30 hs. en la Sala “Luis Mansilla” del Centro Municipal de Actividades Culturales.

ScreenHunter_083

Auditorías Integradas de Seguridad Alimentaria

Locales11 de septiembre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro, a través del Área de Seguridad Alimentaria, realiza periódicamente Auditorías Integradas sobre Vehículos de Transportes de Alimentos que circulan por la Ruta Provincial N° 6 en el acceso norte de la ciudad.

ScreenHunter_077

Obras y mejoras en el CEF Nº 44 con aportes del municipio

Locales10 de septiembre de 2025

El Intendente Placenzotti visitó recientemente el Centro de Educación Física Nº 44 para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025. Cabe destacar que éste, como cada uno de los doce establecimientos educativos de gestión pública de la ciudad, recibió la suma de $6.000.000.-, exactamente el doble que el año pasado.

ScreenHunter_076

Permanente capacitación en Niñez, Adolescencia y Familia

Locales10 de septiembre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro, a través del equipo de profesionales de la Oficina de Promoción y Asistencia Social, participa actualmente del Curso de Posgrado “PRÁCTICAS, SABERES Y DESAFÍOS… UNA REVISIÓN CRÍTICA A 20 AÑOS DE LA LEY NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA” dictado por la Universidad Nacional del Litoral.

Lo más visto
ScreenHunter_093

López: Se busca a una mujer de 50 años

Policiales12 de septiembre de 2025

La Policía de la Unidad Regional XV emitió un pedido de paradero para dar con María Viviana Bulla, de 50 años, quien se ausentó de su domicilio y hasta el momento no regresó.