
Resultados elecciones legislativas nacionales 2025: todos los datos oficiales
Nacionales27 de octubre de 2025Este domingo 26 de octubre se votaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política



Más grande y brillante que lo habitual, dará un espectáculo único en el cielo. Lo que hay que saber sobre un fenómeno natural tan impactante como cargado de mística.
Nacionales05 de abril de 2020
¿Cansados de ver series, entrenar en el living y ordenar el placar? Por suerte, para romper un poco con la monotonía de la cuarentena que nos impuso la pandemia del coronavirus, el cielo nos trae un espectáculo único para disfrutar desde el balcón y ver algo distinto al vecino/a de enfrente.
La superluna rosa nos regalará su presencia durante la noche del 7 al 8 de abril y, por su tamaño y características, se podrá observar, a simple vista, desde cualquier lugar del mundo.
Esta primera Luna llena del equinoccio de primavera (en el hemisferio norte) o de otoño (en el hemisferio sur) será la única del mes y, además, tiene un sentido muy especial ya que para la astronomía antigua marcaba el momento del inicio de la celebración de Pascua.
¿Qué es una superluna?
Una superluna es una luna llena que, al orbitar, se forma en el punto más cercano a la Tierra, esto es, en el perigeo. De acuerdo a los expertos, las superlunas pueden parecer tener hasta un 14 por ciento más de su tamaño habitual y ser hasta un 30 por ciento más brillantes que las lunas llenas normales.
En cuanto a la órbita de la Luna, el punto más alejado de su elipse se denomina apogeo y se ubica a unos 400.000 kilómetros de la Tierra. Por el contrario, el más próximo –el perigeo- se ubica a una distancia promedio de 365.000 kilómetros de la Tierra.
¿Por qué se llama así?
Símbolo de la fertilidad, desde la antigüedad la Luna ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas. Es que debido su naturaleza y los efectos que provoca, desde siempre ha despertado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena.
Tanto es así, que mes a mes le han otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima. Así, esta superluna de abril no es realmente de color rosa desde lo astronómico sino que se la llama de este modo porque en el Hemisferio Norte hace referencia a la recién comenzada primavera, el momento del año en el que surgen los primeros brotes del musgo rosa o flox de tierra silvestre (herb moss pink), que tiene pequeñas flores de ese color.
Para las diferentes denominaciones que recibe este satélite de la Tierra, no hay explicaciones científicas. Simplemente fueron llamadas de este modo por los algonquinos -un grupo de pueblos nativos de Estados Unidos, Canadá y el norte de México- que las nombraron de acuerdo a los eventos agrícolas, culturales o climáticos del momento.
El Almanaque del Granjero de Maine (Maine Farmer`s Almanac) - la revista norteamericana que desde 1818 se dedica a vincular temas como el clima, las cosechas y los eventos astronómicos- publicó por primera vez en 1930 los nombres “indios” de la Luna. En este caso, “Luna rosa”. Fuente: Clarín






Este domingo 26 de octubre se votaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política

Por primera vez a nivel nacional se usará la Boleta Única de Papel (BUP). Te explicamos, paso a paso, qué recibirás en la mesa, cómo marcar la opción que quieras y qué precauciones tomá para que tu voto sea válido.

Las consultas más repetidas fueron sobre el padrón electoral, la importancia del voto y la pertenencia partidaria de distintos candidatos.

El año avanza a paso firme, pero todavía nos guarda sorpresas para disfrutar de un merecido descanso o, simplemente, desconectar de la rutina.

Será a aquellos que cobran más de 2,4 millones de pesos. Casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio. Las escalas.

Falleció en Esperanza a los 62 años, el Señor Gustavo Alejandro Lamagni.

La medida quedó establecida en un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de Guillermo Francos.

La exboxeadora falleció este lunes 28 de julio en el hospital Cullen, a los 47 años. El pasado14 de julio había sufrido un ACV isquémico. Desde ese momento se encontraba internada en estado crítico.















Se buscará la renovación de nueve de las 19 bancas en diputados nacionales. La novedad es el diseño de la boleta única.

Falleció hoy Martes 21 de Octubre en San Carlos Centro a la edad de 67 años, la Señora Liliana Noemí García de Gribaudo.

Milei hará su acto de clausura en el Parque España. Pullaro en el Bioceres Arena. Tepp con su última asamblea ciudadana.

Falleció hoy a la edad de 86 años, la Señora Rosa Elena Levrino viuda de Saucedo.

Con el acompañamiento de la Diputada Provincial Jimena Senn y la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, el Club Deportivo Unión Progresista recibió un aporte económico en el marco del Programa “Aportes al Deporte Comunitario”.

El domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales. Te explicamos cómo verificar el padrón.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

Por primera vez a nivel nacional se usará la Boleta Única de Papel (BUP). Te explicamos, paso a paso, qué recibirás en la mesa, cómo marcar la opción que quieras y qué precauciones tomá para que tu voto sea válido.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, Clara García,votó esta mañana en la Escuela Técnica Osvaldo Magnasco ubicada en Ov. Lagos 1502.

Este domingo 26 de octubre se llevó a cabo en todo el país las elecciones legislativas nacionales. En la Provincia de Santa Fe se votó para renovar bancas en la Cámara de Diputados.



