
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.



Así lo expresó el diputado provincial (Unidos-PS) al hacerse eco de la preocupación del sector por el reciente cierre de las secretarías nacionales de Industria y Comercio, y de PyMES. Y pidió “ser socios estratégicos de un sector estratégico” para impulsar el desarrollo del país
Política08 de septiembre de 2025
El diputado provincial Mariano Cuvertino (Unidos-PS) expresó su preocupación por el reciente cierre que hizo el gobierno nacional de las secretarías de Industria y Comercio, y de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento (SEPYME). A través de una Declaración que fue aprobada en la última sesión de la Cámara baja provincial el último jueves, el legislador expresó que “en palabras del propio sector industrial, lo que se está eliminando es un puente estratégico entre el Estado y quienes producen, agregan valor y generan empleo”.
Cuvertino hizo un repaso del estado de situación de Argentina, donde no sólo hay una crisis política por los presuntos casos de corrupción de la administración central. También existen indicadores económicos y sociales que encienden luces rojas: cierre de pymes e interrupciones de producción en fábricas, crecimiento del desempleo y del subempleo, apertura indiscriminada de importaciones, tasas de interés por encima del 70% y tipo de cambio atrasado.
A esto se suma que la inflación hace tres meses dejó de estar contenida, el superávit fiscal se sostiene sólo a base de recortar sectores claves para el desarrollo del país y la deuda sigue creciendo mientras se transfieren recursos al sector financiero, tal como ocurrió en otros momentos de la historia económica argentina. Al respecto, el legislador recordó que “este tipo de medidas tiene resultados previsibles: quiebras en el sector productivo industrial y agropecuario, caída de la inversión y del consumo, y un impacto negativo en la calidad de vida de la población”.
El pasado 2 de septiembre se conmemoró el día de la industria nacional y, en ese marco, la dirigencia del sector manifestó, una vez más, su preocupación por decisiones del gobierno central que los afectan directamente. Por eso, Cuvertino pidió ante sus pares “asumir un fuerte compromiso político con aquellos santafesinos y argentinos que todos los días siguen apostando a abrir un persiana en su fábrica, arriesgan capital, generan empleo y creen que es posible construir un país con trabajo digno, con industria, con desarrollo de la ciencia, con mejores condiciones de vida y con desarrollo federal”.
También indicó que es posible hacer las cosas diferente y ejemplificó las decisiones que en Santa Fe se toman para impulsar al sector productivo, con líneas de crédito, inversión en infraestructura y mejoras en la matriz logística para bajar costos.
“Destruir capacidades productivas estatales, como está haciendo el gobierno central al eliminar estas secretarías o al desfinanciar el INTA, el INTI y el CONICET, entre otros, no parece ser el camino correcto”, indicó el legislador. Por el contrario, Cuvertino destacó que “hay que ser socios estratégicos de un sector estratégico como es el industrial para construir un país un poquito mejor, donde las condiciones de vida alcancen a todos, donde un modelo de empleo, de trabajo de inclusión y de desarrollo sea una realidad y no algo que parece alejarse cada vez más”.






La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

Este domingo 26 de octubre se llevó a cabo en todo el país las elecciones legislativas nacionales. En la Provincia de Santa Fe se votó para renovar bancas en la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, Clara García,votó esta mañana en la Escuela Técnica Osvaldo Magnasco ubicada en Ov. Lagos 1502.

Con el acompañamiento de la Diputada Provincial Jimena Senn y la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, el Club Deportivo Unión Progresista recibió un aporte económico en el marco del Programa “Aportes al Deporte Comunitario”.

El domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales. Te explicamos cómo verificar el padrón.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.















El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico. Desde el Gobierno Provincial confirmaron que, durante el próximo mes, continúan los trabajos para construir el terraplén de avance, aunque sin interrumpir la corriente de agua.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

En horas de la noche de este miércoles el Club Central San Carlos presentó la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en el SUM “Raúl Ferrari”.

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.



