
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.



La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Política30 de julio de 2025
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
La referente enfatizó que la Propuesta de Reforma presentada por el Partido Socialista de Santa Fe incluye entre sus ejes los derechos digitales, un punto en el cual viene trabajando desde hace tiempo.
“Ya no vivimos solo en el mundo físico: también habitamos el mundo digital. Esta inclusión en la propuesta del PS responde a la necesidad de que nuestra Constitución reconozca las transformaciones tecnológicas que, al mismo tiempo, son sociales y culturales”, expresó. Y añadió “Si no incorporamos estos derechos a la Constitución, corremos el riesgo de legislar un mundo que ya no existe
Mahmud remarcó que la digitalización abre nuevas oportunidades, pero también puede profundizar desigualdades preexistentes. “Tenemos que promover políticas públicas que contemplen ambos aspectos. Podemos ser vanguardia en una reforma amplia, que proteja a las personas y que aproveche los beneficios de la tecnología para toda la sociedad”, sostuvo.
Y agregó: “Tenemos que reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos que todavía no logramos darle su real dimensión y de los que hay que proteger a las personas”
Derechos digitales: uno por uno
La propuesta contempla una serie de garantías concretas para que ningún ciudadano quede excluido en el nuevo entorno digital:
1) Derechos en entornos digitales: La protección de los derechos en entornos digitales debe contemplarse tanto cuando éstos se manifiestan en el mundo físico como en un entorno digital.
2) Derecho a la Conectividad: La conexión a Internet debe ser universal, accesible y de calidad, sin importar el lugar donde se viva. Implica reducir la brecha digital en todas sus formas: económica, geográfica, de género, de discapacidad, generacional o educativa.
3) Derecho a la Desconexión: El mundo laboral cambió. Si no se garantiza el derecho a desconectarnos, se vive para trabajar en lugar de trabajar para vivir. La salud mental importa.
4) Seguridad Digital: La propuesta incluye medidas activas para prevenir y combatir el ciberdelito y responder a técnicas delictivas de ingeniería social: Ciberacoso, fraude, grooming, vigilancia indebida, phishing, spoofing. Se necesita educación para la promoción de competencias y habilidades digitales básicas para realizar un uso autónomo y responsable de internet y las tecnologías digitales. El Estado asumirá un rol activo en políticas para resguardar especialmente a los menores de edad.
5) Alfabetización Digital: Ningún santafesino debe quedar afuera por no saber usar la tecnología. Pero no se trata sólo de manejar una app o una tablet: se trata de formar pensamiento crítico y vínculos saludables desde la infancia . La alfabetización digital debe estar garantizada a lo largo de toda la vida.
6) Protección de Datos Personales: El usuario debe tener control sobre qué datos de su persona se recolectan, cómo se almacenan, para qué se usan y con quién se comparten.El Estado posee datos sensibles: tiene la obligación de protegerlos y rendir cuentas.”
7) Derecho al olvido: También debe tener el derecho a exigir que se suprima información personal si ya no tiene relevancia y carece de interés público
8) Capacitación para el Empleo: En un mundo en constante transformación, la formación continua es imprescindible. El Estado debe promover acciones que permitan a las personas seguir capacitándose.
9) Transparencia Algorítmica: requerir información:¿Con qué criterios las máquinas toman decisiones? ¿Reproducen sesgos de género, edad, clase u origen? Las decisiones finales deben estar supervisadas por un Ser humano. Hay que garantizar que los algoritmos respeten los derechos y valores fundamentales y que los sistemas sean explicarles, trazables y auditables
10) Especial protección de NNA en entornos digitales: preservar la integridad, dignidad, privacidad y el desarrollo integral de NNA.






La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

Este domingo 26 de octubre se llevó a cabo en todo el país las elecciones legislativas nacionales. En la Provincia de Santa Fe se votó para renovar bancas en la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, Clara García,votó esta mañana en la Escuela Técnica Osvaldo Magnasco ubicada en Ov. Lagos 1502.

Con el acompañamiento de la Diputada Provincial Jimena Senn y la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, el Club Deportivo Unión Progresista recibió un aporte económico en el marco del Programa “Aportes al Deporte Comunitario”.

El domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales. Te explicamos cómo verificar el padrón.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.















El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico. Desde el Gobierno Provincial confirmaron que, durante el próximo mes, continúan los trabajos para construir el terraplén de avance, aunque sin interrumpir la corriente de agua.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

En horas de la noche de este miércoles el Club Central San Carlos presentó la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en el SUM “Raúl Ferrari”.

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.



