Callejeritos recuerda cómo empezaron las castraciones en San Carlos

Hace más de 20 años atrás, se formó el grupo Refugio, quienes con socios lograban los recursos, que con su veterinario castraban perras y gatas (aún siguen funcionando).

Locales20 de mayo de 2025
ScreenHunter_096

Hace más de 20 años atrás, se formó el grupo Refugio, quienes con socios lograban los recursos, que con su veterinario castraban perras y gatas (aún siguen funcionando).

Hace 15 años, se forma el Grupo Callejeritos, que entre otras cosas, toma esta idea (castrar) pero lo amplía a machos también.

Nuestro problema era y siempre fue el dinero, por lo que nos acercamos al intendente de ese momento (Príncipe) y le explicamos las ventajas de las castraciones.

Príncipe nos habilitó, primero 5 luego 10 y por último 15 castraciones por mes, más las que pagábamos nosotras (con beneficios, llegábamos a unas  20 o 25 muy por debajo de lo que necesitaba la localidad) pero ya se había empezado.

Luego con el Ingeniero Placenzotti, se implementa el plan de castraciones  masiva, obligatoria y gratuita (que está en vigencia) donde se habilitaron 50 castraciones al mes, luego 30 y otra vez 50 más, donde cualquiera puede pedir turno el último miércoles del mes y el último sábado se castran (suministrando también los antibióticos).

Al principio fue muy duro para el grupo, era llevar y llevar y llevar 20 o 30 animales por mes a castrar.

Recuerdan que se cruzaban perras en celo por el centro, perseguidas por cantidad de machos y ni hablar en algunos barrios, donde no se podían entrar por los perros, camadas de cachorros, aparecían a doquier y los abandonos en el basural eran cosas de todos los días.

Callejeritos, con movilidad propia, llevó a castrar a todos los perros/as, gatos/as que pudo, cambiando tanto la mentalidad de la población como la fauna urbana que mermó ampliamente.

En el basural de 95 animales (a los cuales le llevamos agua y comida a diario) queda 1perrito .El barrio Oeste, como barrio Guadalupe, ya casi no hay animales sin dueños y solo algunos dueños puntuales, son los que no quieren castrar.

En el centro como en el resto de los barrios, hay animales callejeros, todos castrados; vacunados y desparasitados

Falta mucho trabajo, pero también se hizo mucho.

Callejeritos de San Carlos 

Te puede interesar
ScreenHunter_200

Beck Festival: “Gracias, entre todos hicimos una hermosa fiesta”

Locales01 de octubre de 2025

La Presidenta Comunal de San Carlos Sud, Dra. Florencia Primo y su equipo de trabajo quieren expresar su agradecimiento a todos los que hicieron posible la quinta edición del “Beck festival”, en conmemoración al 167° aniversario de la fundación de la Colonia San Carlos, y su posterior éxito:

ScreenHunter_198

Presentación de la muestra “Retratos que laten” de la Escuela Mariano Moreno

Locales01 de octubre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a visitar la exposición “RETRATOS QUE LATEN, donde el Arte, la Identidad y la Memoria se entrelazan para celebrar la unicidad de cada niño y la huella que nos trajo hasta aquí”, compuesta por dibujos y esculturas de alumnos de 5° grado de la Escuela Mariano Moreno N° 356.

ScreenHunter_197

Nacibaí comienza sus ensayos para el carnaval 2026

Locales01 de octubre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro comunica que la Comparsa NACIBAÍ dará inicio a sus ensayos el próximo LUNES 13 DE OCTUBRE 19:00 hs. Niños y 20:00 hs. Adultos en el Centro Municipal de Actividades Culturales.

Lo más visto