Callejeritos recuerda cómo empezaron las castraciones en San Carlos

Hace más de 20 años atrás, se formó el grupo Refugio, quienes con socios lograban los recursos, que con su veterinario castraban perras y gatas (aún siguen funcionando).

Locales20 de mayo de 2025
ScreenHunter_096

Hace más de 20 años atrás, se formó el grupo Refugio, quienes con socios lograban los recursos, que con su veterinario castraban perras y gatas (aún siguen funcionando).

Hace 15 años, se forma el Grupo Callejeritos, que entre otras cosas, toma esta idea (castrar) pero lo amplía a machos también.

Nuestro problema era y siempre fue el dinero, por lo que nos acercamos al intendente de ese momento (Príncipe) y le explicamos las ventajas de las castraciones.

Príncipe nos habilitó, primero 5 luego 10 y por último 15 castraciones por mes, más las que pagábamos nosotras (con beneficios, llegábamos a unas  20 o 25 muy por debajo de lo que necesitaba la localidad) pero ya se había empezado.

Luego con el Ingeniero Placenzotti, se implementa el plan de castraciones  masiva, obligatoria y gratuita (que está en vigencia) donde se habilitaron 50 castraciones al mes, luego 30 y otra vez 50 más, donde cualquiera puede pedir turno el último miércoles del mes y el último sábado se castran (suministrando también los antibióticos).

Al principio fue muy duro para el grupo, era llevar y llevar y llevar 20 o 30 animales por mes a castrar.

Recuerdan que se cruzaban perras en celo por el centro, perseguidas por cantidad de machos y ni hablar en algunos barrios, donde no se podían entrar por los perros, camadas de cachorros, aparecían a doquier y los abandonos en el basural eran cosas de todos los días.

Callejeritos, con movilidad propia, llevó a castrar a todos los perros/as, gatos/as que pudo, cambiando tanto la mentalidad de la población como la fauna urbana que mermó ampliamente.

En el basural de 95 animales (a los cuales le llevamos agua y comida a diario) queda 1perrito .El barrio Oeste, como barrio Guadalupe, ya casi no hay animales sin dueños y solo algunos dueños puntuales, son los que no quieren castrar.

En el centro como en el resto de los barrios, hay animales callejeros, todos castrados; vacunados y desparasitados

Falta mucho trabajo, pero también se hizo mucho.

Callejeritos de San Carlos 

Te puede interesar
ScreenHunter_067

Este 20 de junio: La Plaza del Domingo en la explanada del mástil

Locales12 de junio de 2025

En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, llega una nueva edición de “LA PLAZA DEL DOMINGO” en coincidencia con un nuevo aniversario del Día de la Bandera Nacional Argentina.

campus-10

Capacitaciones en el Punto Digital San Carlos Centro

Locales11 de junio de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro continúa brindando diferentes propuestas GRATUITAS de capacitación y formación a través de la plataforma del Punto Digital San Carlos Centro. Actualmente, se encuentra habilitada la matriculación a los siguientes cursos autoasistidos e interactivos:

Lo más visto
ScreenHunter_070

Choque entre un auto y una moto

Policiales12 de junio de 2025

Ocurrió cerca de la hora 12:15 de este jueves en San Martín e Islas Malvinas de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_036

¿Cuánta agua consume realmente ChatGPT?

Tecnología13 de junio de 2025

El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.

ScreenHunter_076

Pirola: Territorio, cercanía y compromiso en cada paso

Política14 de junio de 2025

El senador por Las Colonias, Rubén Pirola, continúa con su agenda territorial en el departamento, consolidando una forma de representar que pone en valor el compromiso con cada comunidad. En los últimos días, su recorrido incluyó las localidades de Santa Clara de Buena Vista, Esperanza, Nuevo Torino y Soutomayor, con actividades centradas en el acompañamiento a espacios comunitarios clave.