El ministro Caputo anunció en su cuenta de X que a partir de la semana próxima se eliminarán impuestos para reducir los precios de los autos y las motos.
Nuevos cambios en el dólar: cuánto y cómo se pagarán desde ahora Netflix, Spotify y otros servicios digitales
El gobierno fijó una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS.
Nacionales23 de noviembre de 2023En medio del comienzo de la transición presidencial, luego de la victoria en el balotaje de Javier Milei del domingo pasado en el balotaje, el Gobierno saliente subió otra vez algunas de las cotizaciones minoristas del dólar.
Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió una norma, Resolución General 5450/2023, que se publicó hoy en el Boletín Oficial. En ella se establece un aumento de los impuestos que pesan sobre el dólar tarjeta que, en sintonía con el resto de los tipos de cambio, se acerca ahora a los 1.000 pesos. Hoy cotiza en $948,60 si se toma como referencia el tipo de cambio minorista del Banco Nación.
Para este tipo de operaciones se incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155% por ciento.
Así, con las nuevas reglas para el entramado impositivo que se carga sobre los consumos en dólares con tarjetas de débito y crédito, suben los costos de servicios digitales o de streaming como Netflix y Spotify, siempre que se paguen en dólares (el cambio también se aplica al cupo de USD 200 mensuales para ahorro que autoriza la normativa a algunos contribuyentes).
¿Qué pasa con Netflix y otros servicios de streaming?
Sujetos a su propio régimen dentro del Impuesto PAIS, los dólares que se pagan por servicios de streaming como Netflix ya tenían un valor distinto antes de este cambio. Se les aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Ahora, con este cambio en la percepción, esa ecuación pasa a 8% de impuesto más 125% de impuestos (100% de precepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales y 25% de percepción extra). En total es un recargo impisitivo para estos consumos del 132 por ciento.
Así, el costo de los servicios de streaming que se pagan en dólares va a sentir la suba. Va a seguir, a precios de hoy, apenas por debajo del resto de las cotizaciones ($1.080 para el dólar libre, $980 para el contado con liqui y $977 para el MEP). El dólar netflix sube a $863, siempre tomando como referencia el minorista de Banco Nación.
¿Cuánto vale Netflix?
Hasta hoy, los precios del principal servicio de streaming en pesos argentinos son los siguiente:
– Básico: $1.649 al mes.
– Estándar: $2.799 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
– Premium: $3.999 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
La plataforma aclara que “según el lugar en el que vivas, es posible que se te cobren impuestos, además del precio de la suscripción”. “Esto varía según el país y depende de la legislación local. A menos que se indique lo contrario, el IVA o el GST se incluye en el precio publicitado de Netflix en los países donde se recauda el impuesto”, agregan.
Así, “en Argentina, se aplican los siguientes impuestos a los clientes de Netflix”, según indica la página de Netflix hoy:
- Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%
- Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%
- Impuesto por Resolución 4815/2020 del 70% - Esta es la cifra que cambia y ahora suma 125%.
“Verás un único cargo de Netflix (membresía + impuestos) en tu resumen de cuenta o tarjeta”, cierra la marca en el detalle online del servicio.
¿Desde cuándo se aplica?
En un análisis distribuido por el mismo Domínguez se atiende la cuestión respecto a en qué momento empieza a regir el nuevo dólar de $948,60, ¿aplica a compras hechas desde hoy? ¿Compras hechas ayer con tarjetas que vencen en diciembre están afectadas?
“Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago. La Resolución General 5450 indica que la percepción del 100% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, 23/11/2023″, dijo Domínguez.
“En consecuencia, entendemos que se continuará con el mismo criterio. Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, 22/11/2023, se aplicaría la percepción del 45% en lugar de la percepción del 100%”, agregó el especialista. INFOBAE
Desde ARCA (exAFIP), se oficializaron los nuevos cambios entre los que se especifica los períodos que serán considerados para determinar la nueva categoría de cada contribuyente, basándose en sus declaraciones.
Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas.
La inflación fue del 4,2% en mayo y acumuló 276,4% en el último año, según el Indec
Nacionales13 de junio de 2024Es el dato mensual más bajo desde enero de 2022. En lo que va del 2024 la suba de precios acumulada fue de 71,9 por ciento. En el quinto mes del año se mantuvo la tendencia a la baja desde el pico de 25,5% de diciembre pasado.
El Banco Central puso en circulación los nuevos billetes de 10.000 pesos
Nacionales07 de mayo de 2024La entidad monetaria comenzó este martes la distribución del nuevo billete de máxima denominación a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
Vialidad Nacional aprobó la puesta en marcha de los nuevos cuadros tarifarios para los tramos I a X de rutas nacionales, concesionados Corredores Viales S.A. Todos los detalles de los peajes que están en Santa Fe.
Aprobaron el nuevo cuadro de las tarifas de gas con subas promedio del 300% en todo el país
Nacionales03 de abril de 2024Los valores regirán desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre como parte del camino que inició el Gobierno hacia el sinceramiento de precios.
El BCRA anunció que estarán en circulación a partir de junio. Considerando la devaluación diaria del peso y en el marco de un alto nivel de inflación.
Falleció hoy domingo 2 de febrero a la edad de 4 años en Santa Fe, Ignacio Lionel Casco.
En horas de la madrugada de hoy, numerarios del Comando Radioeléctrico corondino patrullaban preventivamente el cuadrante asignado por la superioridad cuando fueron comisionados por la Central de Emergencias 911 a calle Moreno al 1700 por un aparte desorden familiar.
Felicitaciones a nuestras jugadoras por sus increíbles logros:
El Gobierno de San Carlos Centro, a través del Área de Seguridad Alimentaria, informa a los interesados que la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) ha dispuesto nuevos requisitos y documentación a cumplimentar para el trámite de Habilitación para Unidades de Transportes de Alimentos (UTA) 2025. El mismo, cuya finalidad es garantizar la seguridad alimentaria e inocuidad durante el transporte y el reparto de los alimentos como aspecto fundamental de la salud pública, es de carácter obligatorio para la circulación de dichos vehículos.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que en el portal web de la Provincia se encuentran a disposición de los contribuyentes las Boletas del Impuesto Inmobiliario correspondientes a las Cuotas 1, 2 y 3 del año 2025, así como la opción de su pago total anual.
El Decano enfrentará este domingo a Juventud Unida de Candioti en el tercer partido de la Copa Federación.
La Asociación Mutual del Club Atlético Argentino lanza una promoción especial para acompañar a los niños y niñas en su vuelta a clases. ¡Aprovechálas 6 cuotas y el 20% de reintegro, comprando en librerías adheridas a Tarjeta Mutual!
Falleció hoy Miércoles 5 de Febrero en San Carlos Centro a la edad de 79 años, el señor Elvio Ángel Capovilla.
El Gobierno de San Carlos Centro, como cada año en esta época, continúa con la propuesta gratuita de actividad física y recreativa al aire libre.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que se encuentra en pleno funcionamiento y a total disposición de la comunidad, el Centro de Evaluación Deportiva con sede en el Paseo Parque de la Ciudad; servicio abierto y gratuito destinado a la prevención en salud para todas aquellas personas que realizan actividad físico-deportiva.