Registraron por primera vez un ejemplar de ocelote o gato onza

Fue en el marco de las actividades de monitoreo y relevamiento de fauna llevadas adelante por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático a través de cámaras trampa.

Zonales02 de marzo de 2023
02032023-animal

Se detectó por primera vez la presencia de un ejemplar de Ocelote o Gato Onza (Leopardus pardalis) en la cuña boscosa del norte santafesino.

El gobierno de la provincia de Santa Fe detectó por primera vez la presencia de un ejemplar de Ocelote o Gato Onza (Leopardus pardalis) en la cuña boscosa del norte santafesino. El hallazgo fue obtenido en el marco de la colocación de cámaras trampa en la zona como parte de las actividades y estudios de monitoreo y relevamiento de la fauna de la provincia.

“Las cámaras fueron dispuestas entre el mes de julio y noviembre de 2022 por profesionales del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda con el objetivo de adquirir información y poder seguir avanzando en investigaciones vinculadas a nuestra fauna”, destacó la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid.

Y detalló: “Recientemente retiramos algunas de esas cámaras y empezamos a procesar la información. Así fue que encontramos los registros del Gato Onza, con fechas del 18 y 24 de agosto”.

El especialista e integrante de la Dirección de Fauna, Guillermo Príncipe, explicó: “Hasta el momento la presencia del gato onza en la provincia de Santa Fe había sido considerada dudosa. Existe un cráneo de un ejemplar de esta especie que forma parte de la colección del Museo Ameghino, recolectado en la localidad de Villa Guillermina en el año 1941 y algunos registros de supuestas huellas, pero hasta el momento, no se tenían imágenes del animal vivo”.

 

LEOPARDUS PARDALIS

El Ocelote o Gato Onza es un felino de tamaño mediano, de cuerpo largo y compacto, con extremidades robustas y manos anchas. Posee un vistoso pelaje con manchas que forman distintas figuras y bandas. Su vientre es blanquecino con rayas negras. Presenta hábitos principalmente nocturnos y menos frecuentemente crepusculares, es solitario y prefiere las selvas o bosques para moverse, suele descansar encima de los árboles o en grietas durante el día.

Se alimenta de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y menos frecuentemente de peces y cangrejos. Se reproduce entre los meses de octubre y enero, la gestación dura 70 a 80 días y puede tener entre 1 y 3 crías.

El estado de conservación de la especie según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de Naturaleza (UICN) es de Preocupación Menor (LC) a nivel global debido a su gran distribución que abarca desde el suroeste de Estados Unidos hasta el sur de Brasil, Norte de

Argentina y Uruguay. Para la Sociedad Argentina para el Estudio de Los Mamíferos (SAREM) la considera como una especie vulnerable (VU).

Te puede interesar
ScreenHunter_012

Convocatoria a la Asamblea General Extraordinaria del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Gessler

Zonales10 de febrero de 2025

Se invita a los asociados del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Gessler a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el día 21 de Febrero del corriente año a las 9 hs., en primera convocatoria, de no lograrse el quórum necesario, en segunda convocatoria a las 9.30 hs, en la sede de calle San Martín 1092, Gessler; para tratar el siguiente orden del día:

ScreenHunter_008

Finalizó la obra en la calle interna de la Terminal de Santa Fe

Zonales05 de febrero de 2025

Este miércoles 5 de febrero quedó habilitada la calle interna de la Estación Terminal de Ómnibus “Gral. Manuel Belgrano” luego de las obras de reparación de la calzada que se llevaron a cabo por decisión del intendente Poletti. Los trabajos fueron realizados por la empresa BLS Construcciones SA. Además de realizarse la reconstrucción del pavimento de hormigón, se pusieron en valor el 100% de los desagües pluviales.

Imagen de WhatsApp 2025-01-31 a las 13.41.55_8861f2aa

Presentación de los nadadores de la 47ª Edición de la Maratón Acuática Internacional Santa Fe – Coronda

Zonales31 de enero de 2025

“La Maratón Santa Fe – Coronda será el evento más importante del año en la provincia”. Lo manifestó el gobernador Pullaro al presentar este viernes a los nadadores de la 47ª Edición de la competencia acuática internacional que se realizará este 2 de febrero. Tendrá un recorrido de 57 kilómetros y unirá Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Desvío Arijón y Coronda. “Queremos mostrar que Santa Fe puede ser una provincia turística que recibe personas de todo el mundo”, aseguró.

Lo más visto
Parte 049-25

Gran Té de las Mujeres Sancarlinas

Locales18 de febrero de 2025

Como es costumbre en el mes de Marzo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por decisión del Intendente Juan José Placenzotti, el Gobierno de San Carlos Centro organiza una nueva edición del GRAN TÉ DE LAS MUJERES SANCARLINAS.