
El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles.
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
Nacionales20 de mayo de 2022La alta inflación y la negativa del gobierno a imprimir billetes de mayor denominación están generando cada vez más problemas en el circuito económico. El mayor impacto lo están experimentando los bancos, obligados a destinar más recursos humanos y de dinero al manejo de altísimos volúmenes de papel moneda.
El personal necesario para el conteo, el tiempo que cada cajero destina a esa tarea, el costo en camiones de caudales, y las dimensiones de las bóvedas, forman un costosísimo sistema que las entidades financieras pretenden reducir.
Para desincentivar el depósito de billetes, varias instituciones ya habían tomado la decisión de cobrar una comisión por el depósito de dinero en efectivo por ventanilla, generando rechazo entre los clientes. Pero en las últimas horas la problemática volvió a la luz pública cuando uno de los bancos privados con mayor participación en el mercado local anunció que desde el 7 de julio también lo hará.
Pero aquí no acaba la movida de los bancos, ya que para seguir achicando la cantidad de billetes a movilizar ordenaron que en las extracciones por ventanillas se entreguen billetes de baja denominación.
De esta forma, se producen situaciones muy delicadas desde el punto de vista de la seguridad que contrastan con la parafernalia que instaló delante de cada caja para evitar las conocidas “salideras”.
Posiblemente el escenario más problemático es con el pago de jubilaciones, dado que por una serie de circunstancias los adultos mayores requieren contar con el efectivo para sus transacciones diarias.
“Si nos cobran para depositar, que nos paguen cuando nos llevamos todos los billetes”, fue una de las tantas quejas que pudio recogerse en redes sociales tras el envío masivo del mensaje por parte del Banco Galicia.
Tras la polémica desatada el banco aclaró que será sólo para grandes empresas, distinción que no estaba explícita en la comunicación que recibieron la totalidad de los clientes. FUENTE: LT10-AGENCIAS
El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles.
Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta.
En el segundo mes del año los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el Indec. En el bimestre, la suba acumulada es del 4,7%.
El ministro Caputo anunció en su cuenta de X que a partir de la semana próxima se eliminarán impuestos para reducir los precios de los autos y las motos.
Desde ARCA (exAFIP), se oficializaron los nuevos cambios entre los que se especifica los períodos que serán considerados para determinar la nueva categoría de cada contribuyente, basándose en sus declaraciones.
Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas.
Es el dato mensual más bajo desde enero de 2022. En lo que va del 2024 la suba de precios acumulada fue de 71,9 por ciento. En el quinto mes del año se mantuvo la tendencia a la baja desde el pico de 25,5% de diciembre pasado.
La entidad monetaria comenzó este martes la distribución del nuevo billete de máxima denominación a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
El Gobierno de San Carlos Centro incorpora permanentemente nuevos equipos para continuar mejorando la prestación de los servicios.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que finalizaron los trabajos para la pavimentación de un nuevo sector incluido en el Plan de Pavimentación por Adhesión y Contribución de Mejoras.
El Gobierno de San Carlos Centro, en el marco del Control de la Superpoblación de la Fauna Urbana y de lo establecido por la Ley Pcial. 13.383 reglamentada por el Ministerio de Salud, viene concretando planes de acción a los efectos de avanzar en la adecuación a la normativa vigente.
En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, comienza un nuevo ciclo de “LA PLAZA DEL DOMINGO”.
La Comuna de San Carlos Sud informa a la población el cronograma de servicios comunales para los próximos días Jueves 1° y Viernes 2 de Mayo:
Se están llevando a cabo tareas de mantenimiento en la zona rural con desmalezado, repaso de caminos, ripiado, limpieza de alcantarillas y cunetas, para una mejor transitabilidad y escurrimiento de agua en épocas de grandes precipitaciones.
Este jueves 1º de Mayo se honrará a San José Obrero en el Día del Trabajador con una solemne misa. (Foto archivo).
¿Sabías que el sector logístico en Argentina representa el 10% del PIB y emplea a más de 500,000 personas? Este dato resalta la relevancia de la logística para la economía nacional, un área que mueve bienes y servicios a través de un país extenso y diverso. En este artículo, exploraremos el estado actual de la logística en Argentina, los avances recientes, los obstáculos que enfrenta y las perspectivas de crecimiento para el sector, con un enfoque dirigido a profesionales interesados en entender su evolución.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9.
Escuchar, habitar, respetar: hacia una mirada sin etiquetas.