Pirola fue el senador provincial con mejor perfomance del 2020

El senador del Nuevo Espacio Santafesino Rubén Pirola fue quien más iniciativas legislativas presentó durante el año 2020. Así surge de los datos presentados por el sistema informático Isileg de la Cámara Alta provincial. Sus 51 proyectos lo destacaron con el primer puesto en productividad legislativa.

Política28 de enero de 2021
28012021-pirola

A través de sus redes sociales, el legislador del departamento Las Colonias se hizo eco de esta distinción y señaló: “Agradezco a quienes trabajan en estadísticas legislativas, que están difundiendo públicamente que, con 51 proyectos de ley presentados, me convertí en el legislador que más iniciativas de ley presentó en 2020”. También expresó su gratitud a “todos quienes se acercan para compartir ideas y necesidades que luego de un adecuado análisis convertimos en proyectos de ley para transformar la realidad de manera positiva”.

“Desde siempre trabajé en representar fielmente las necesidades de mis electores por sobre intereses sectoriales. Para eso nos eligen y es el compromiso que asumí y que con el acompañamiento de mis vecinos puedo sustentar y hacer crecer en favor de quienes viven en Las Colonias, en particular, y de los santafesinos en general”, abundó Pirola.

Ley de Paridad de Género y escucha activa

Si bien el senador remarcó que “todos los proyectos sancionados son importantes y transforman realidades”, destacó la trascendencia de la Ley de Paridad de Género. “Marca un hito histórico, y es esta iniciativa también la que mejor describe el trabajo en las Cámaras, labor que muchas veces quienes fueron formados en la vieja política todavía no entienden, les cuesta aggiornarse y, por ende, no valoran como deberían el trabajo de mujeres y hombres que cuidadosamente estudian las implicancias de cada decisión, que son responsables por el impacto que genera cada iniciativa transformada en ley”, analizó el legislador del Nuevo Espacio Santafesino.

Al respecto de la función legislativa, Pirola consideró que “no se trata de discusiones de política partidaria o de enmendar urgencias, se trata de ser responsables con la sociedad que nos votó para representar todos y cada uno de sus intereses”. En ese sentido, indicó: “La labor del día a día que finalmente se cristaliza en ley es responder a la confianza de quienes nos eligieron para hacer oír su voz en el espacio más democrático que tiene el sistema político, y en esto hay que ser respetuosos de cada una de las opiniones y necesidades”.

“Poner en consideración la escucha activa y el diálogo permanente es lo único que posibilita que las sociedades crezcan, se desarrollen y logren mejorar su calidad de vida. En esto la Ley de Paridad es un muy ejemplo de esa manera de hacer política, que esperemos podamos profundizar para hacer de la nuestra una provincia mucho mejor”, concluyó el senador. Fuente: Diario La Capital

Te puede interesar
CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política02 de julio de 2025

El día 3 de Julio a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

Lo más visto
ScreenHunter_008

Incendio en una propiedad de calle San Martín

Policiales02 de julio de 2025

Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_016

Inscripciones para una nueva plantación de árboles por cada nacimiento

Locales04 de julio de 2025

“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.