Estudio Jurídico Paton & Salas: "Trabajo en negro”

En PATON & SALAS ESTUDIO JURÍDICO asesoramos y representamos a aquellos que han sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, accidentes de tránsito, problemáticas laborales, cuestiones de familia y sucesiones.

Locales22 de diciembre de 2020
22122020-trabajo

El empleo informal, precario o conocido como “trabajo en negro”, es aquel donde no hay contrato de trabajo, o el contrato no está registrado en los organismos del Estado. Otra manifestación muy usual es la de los “cuentapropistas” que le facturan a una única persona o firma, encubriendo así una relación laboral, en perjuicio del trabajador.

Muchas veces sucede que, ante la situación económica apremiante y/o la falta de oferta de empleo, las personas acepten cada vez más trabajar en estas condiciones, lo que implica someterse a situaciones desventajosas y arbitrarias por parte del empleador como ser: salarios más bajos, falta de pago, despidos sin las correspondientes indemnizaciones, ni periodos de aviso, la exigencia de trabajar horas extras o turnos extraordinarios, así como el incumplimiento de los beneficios sociales.

Las actividades con mayores registros de informalidad son:

- personal doméstico,

- construcción,

- agro,

- comercio

- industria

En su conjunto, son más los puestos de trabajo de asalariados "no registrados" que los registrados (según el INDEC y la UCA).

Estos números son previos a la pandemia del coronavirus que produjo grandes pérdidas económicas en todos los sectores, y especialmente, en los trabajadores informales (cuentapropistas, changas o subocupados).

La brecha salarial entre un trabajador del sector formal y un empleado no registrado es abismal. Mientras que un trabajador formal tiene un sueldo promedio de $24.985 mensuales, un trabajador informal percibe alrededor de $ 10.283.- por mes (en promedio).

Además de las diferencias en el salario, es importante la pérdida de los derechos y beneficios que asisten a un trabajador registrado: como aportes que le aseguren una jubilación, vacaciones pagas, licencias por enfermedad, seguros de salud (ART: para el caso que sufra un accidente o enfermedad laboral) y obra social (para el trabajador y su grupo familiar).

El trabajador suele encontrarse confundido, preocupado y enfrentado situaciones complejas sin las certezas necesarias. Frente al avasallamiento de sus derechos, es vital contar con un buen asesoramiento jurídico. La mirada de un especialista y la claridad del reclamo es lo que hace a la diferencia de la obtención de resultados.

Para ello, es fundamental realizar un reclamo fundado con respaldo legal y contar con un acompañamiento integral, con orientación de otros profesionales.

En PATON & SALAS ESTUDIO JURÍDICO asesoramos y representamos a aquellos que han sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, accidentes de tránsito, problemáticas laborales, cuestiones de familia y sucesiones.

Contactanos por mensaje privado, para coordinar una entrevista, o al teléfono 3425086888.

Nuestra Oficina está ubicada en la ciudad de Santa Fe.

Te puede interesar
ScreenHunter_026

Permanente capacitación en Consumos Problemáticos y Adicciones

Locales05 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, a través del equipo de profesionales de la Oficina de Promoción y Asistencia Social, participó recientemente del Curso de Capacitación “Abordaje Integral Comunitario de los Consumos Problemáticos y los Comportamientos Adictivos” dictado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-11-04 a las 07.08.34_e025233c

4 de noviembre: Honor a nuestro Santo Patrono

Locales04 de noviembre de 2025

En el Día de nuestro Santo Patrono, SAN CARLOS BORROMEO, se invita a la comunidad a participar de la Santa Misa y Procesión organizada por la Parroquia HOY MARTES 4 DE NOVIEMBRE a las 19:30 hs.

Lo más visto
Muestra “HABEMUS PAPAM”

Muestra “HABEMUS PAPAM”

Videos06 de noviembre de 2025

La Muestra “HABEMUS PAPAM”, de Mercedes Fariña, PRIMERA SERIE PICTÓRICA DEL MUNDO INSPIRADA EN EL PONTIFICADO DE FRANCISCO, ya se encuentra en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.

29082018-paro

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe

Provinciales06 de noviembre de 2025

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.